Un día como hoy Slayer Publica «God Hates Us All», su octavo disco de estudio; se publica el video de Machine Head «Crashing Around You», que fue prohibido por las representaciones de los edificios caídos; y Dream Theater publica su tercer directo «Live Scenes From New York'» en 2001, y «Train of Thought», 7º álbum de estudio de la banda USA, en 2003.
11 de septiembre de 2001, Slayer Publica «God Hates Us All«, su octavo disco de estudio.
God Hates Us All (Dios nos odia a todos) es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Slayer, que salió a la venta el 11 de septiembre de 2001. Aunque recibió críticas diversas, entró en el Billboard 200 en el puesto número 28. Grabado en tres meses en The Warehouse Studio de Canadá, God Hates Us All incluye «Disciple», canción nominada a un premio Grammy en 2002. Este álbum significó el último con Paul Bostaph como batería de la banda hasta Repentless en 2015.
El guitarrista Kerry King fue quien escribió alrededor del 80 % de las letras del álbum, adoptando un estilo diferente al de álbumes previos incluyendo temas como la religión, el asesinato, la venganza y el autocontrol. A la vez que restringía las letras a temas con los que cualquiera podía identificarse, King quería explorar en materias de mayor profundidad y realismo. Además, la banda experimentó musicalmente, utilizando guitarras de siete cuerdas en dos de las canciones y una afinación en si en otras dos.
La edición del álbum tuvo que retrasarse más de lo debido a causa de problemas con la portada del disco (por lo que se tuvieron que elaborar fundas para cubrirlo al ponerlo a la venta), también por dificultades de última hora con las mezclas y por el cambio de la distribuidora del sello discográfico de la banda.
Slayer comenzó a escribir las letras para su nuevo álbum después de una extensa época de giras, que terminó antes de su aparición en el Ozzfest de 1999. Aun así, cada tres o cuatro meses la banda se vio distraída por sus compromisos con el Ozzfest, y su gira mundial «Tattoo the Earth» con Slipknot. El guitarrista Jeff Hanneman después admitió: «Ese fue nuestro último descanso. Después reunimos toda nuestra mierda». El productor de la banda, Rick Rubin, estaba demasiado ocupado para trabajar con Slayer y se sentía «quemado», incapaz de crear música intensa. Araya y King pensaban de forma similar respecto a Rubin, y King remarcó que «quería trabajar con alguien metido en la escena heavy, y Rubin ya no lo está. Quería a alguien que supiera qué es lo que se lleva, lo que se vende, las nuevas técnicas, y me mantuviera pegado al suelo». Rubin recomendó dos productores, aunque el primero de ellos no iba a funcionar en cuanto a personalidad, según Hanneman. La banda le dio al segundo candidato, Matt Hyde, una oportunidad con la producción de la canción «Bloodline«, que aparece en la película Dracula 2000. Quedaron contentos con el resultado del trabajo de Hyde y le contrataron para producir el álbum completo.
La primera idea fue comenzar las sesiones de grabación de God Hates Us All en un estudio de Hollywood; pero la banda decidió ir a Vancouver, Canadá debido al precio de las horas de estudio. Hyde recomendó un estudio a la banda, The Warehouse Studio (cuyo dueño es Bryan Adams), ya que había trabajado ya allí.8 El estudio fue alterado para «hacerles sentir como en casa»; en detrimento del modo como estaba montado para «el cantante canadiense pop de peso ligero», en palabras de King. Estos cambios consistieron en dibujar una silueta de un cuerpo con tiza en el suelo y añadir quemadores de incienso, velas, luces tenues, calaveras y pornografía en las paredes. También se colgaron dos pancartas con dos dedos centrales, y en la primera puerta del estudio pusieron una calavera de los Misfits con «cómete una bolsita» escrito. El vocalista Tom Araya dijo que «esa era básicamente la actitud de Slayer en el estudio. Teníamos una cabeza de demonio roja encima de un altavoz. Una calavera en otra de ellas. Ese tipo de mierda fue lo que pusimos. Cosas espeluznantes para hacerte sentir como en casa».
Hyde usó la estación de trabajo de audio digital Pro Tools durante el proceso de ingeniería, producción, y mezcla de audio del álbum. Los miembros de Slayer querían mantener al mínimo los efectos digitales, para sólo incluir un poco de delay y distorsión. Al igual que en sus grabaciones previas, la batería fue lo primero en grabarse. El batería Paul Bostaph sigue una simple regla que en su momento sugirió Rubin cuando grababan con él: «La toma perfecta es aquella en que parece que todo se va a desmoronar pero no ocurre». En las pistas «Warzone» y «Here Comes The Pain», Slayer usó guitarras de siete cuerdas por primera vez. Mientras King estaba en la sede de B.C. Rich (fabricantes de su guitarra adaptada, el KKV), decidió tomar prestada una guitarra de siete cuerdas. Después de componer una canción, King pidió una pensando que «no tiene sentido tener que afinar una nada más que para una canción», así que escribió otra, a lo que comentó «no tienes que ser muy bueno para escribir un riff de siete cuerdas». Cuatro de las canciones están bajo una afinación en si y el resto en do sostenido.
11 de septiembre de 2001, se publica el video de Machine Head «Crashing Around You«, que fue prohibido por las representaciones de los edificios caídos (por el atentado de las Torres Gemelas en N.Y.).
«Crashing Around You» es una canción de la banda estadounidense Machine Head. Fue lanzado como el primer y único sencillo del álbum Supercharger de 2001. Se trata de la quinta pista aparece en Hellalive álbum de la banda en vivo.
La salida del sencillo fue considerada como inoportuna, ya que se editó poco antes del atentado terrorista del 9/11. El video musical fue prohibido posteriormente en MTV debido a una escena que muestra edificios que caen.
El video fue lanzado apenas antes del ataque terrorista del 9/11. Las imágenes en el video se centraba alrededor de un hombre perturbado en una pequeña habitación y la banda tocando frente a un telón de fondo que cambia de ida y vuelta entre un perfil de la ciudad y las llamas. Estas se superponían sobre el horizonte hacia el final del vídeo. En el temor de que esto podría ser visto como insensible después de los trágicos del 9/11 ataques, el video fue retirado permanentemente de la rotación de las cadenas televisivas de música. El video puede ser visto como una característica mejorada en el único real (y en YouTube).
11 de septiembre de 2001, se publica «Live Scenes From New York’«, el tercer directo de Dream Theater.
Live Scenes From New York es el tercer álbum en vivo en CD triple de la banda de metal progresivo Dream Theater, grabado el 30 de agosto de 2000 en el Roseland Ballroom de Nueva York. Fue originalmente lanzado el 11 de septiembre de 2001, pero al notar que el arte de la carátula mostraba el skyline de Nueva York, incluyendo las torres gemelas del World Trade Center en llamas, fue recogido y relanzado un corto tiempo después con un nuevo arte en la carátula. Algunas copias con el arte original aún existen, y son ahora ítems raros de colección.
Live Scenes From New York es la contraparte en audio del vídeo en DVD Metropolis 2000: Scenes from New York, lanzado a principios de 2001.
El álbum contiene la única interpretación en vivo de Metropolis, Pt. 2: Scenes From A Memory en su totalidad que ha sido lanzada oficialmente. También es el primer lanzamiento de Dream Theater que presenta a Jordan Rudess en los teclados.
Al final de este concierto, Mike Portnoy, sufrió un «desmayo», según el, la cantidad de Red Bulls ingeridas, poca comida, nervios, etcétera. La versión completa de la explicación está en los FAQ’s de www.mikeportnoy.com.
11 de septiembre de 2003, se publica el séptimo álbum de Dream Theater llamado »Train Of Thought’‘.
Train of Thought es el séptimo álbum de duración completa del grupo de metal progresivo Dream Theater. Fue publicado en 2003 y se trata probablemente del álbum más pesado de la banda. Buscando una grabación esencialmente metalera, influenciado por la respuesta a sus canciones más pesadas en giras (probablemente también influenciado por las versiones en vivo de «Master of Puppets» y «The Number of the Beast«), es ampliamente considerado como su álbum más pesado hasta la fecha, con algunos incluso llamándolo el ‘álbum pesado’. La composición pesada ha dejado a muchos de los fanes divididos: algunos fanes veteranos de la banda prefieren el sonido más progresivo, como el que contiene Images and Words; sin embargo, los fanes más nuevos tienden a disfrutar el lado pesado de Dream Theater un poco más. A pesar de ello, el álbum fue bastante bien recibido. Sorprendentemente, los 7 temas de este álbum fueron creados en tan solo 3 semanas.