Un día como hoy nacen músicos tan importantes como Gene Simmons, uno de los líderes y fundador de Kiss; Rob Halford, vocalista de Judas Priest; Vivian Campbell, guitarrista de Def Leppard y antes de otras como Dio y Whitesnake; y Niko del Hierro, fundador y bajista de Saratoga; un día como hoy Metallica publica «And Justice for All».

25 de agosto de 1949, nace Gene Simmons, miembro fundador, bajista y vocalista de Kiss.

Chaim Witz (hebreo: חיים ויץ, n. HaifaIsrael25 de agosto de 1949), conocido como Gene Simmons, es un músico israelíestadounidense, cantante, compositor, productor de discos, emprendedor, actor, autor y personalidad televisiva de ascendencia judía húngara. También conocido por su personaje teatral, The Demon, es el bajista y colíder de Kiss, la banda de rock que cofundó con el cantante y guitarrista rítmico Paul Stanley a principios de los 70s.

Simmons se involucró con su primera banda, Lynx, y luego renombró Missing Links, cuando era un adolescente. Eventualmente, disolvió la banda para formar los Long Island Sounds, el nombre siendo un juego de palabras en Long Island Sound. Mientras tocaba en estas bandas, trabajó en otros trabajos para ganar más dinero, incluido el comercio de cómics usados. Simmons asistió a Sullivan County Community College en Loch Sheldrake, Nueva York. Se unió a una nueva banda, Bullfrog Bheer, y la banda grabó un demo, «Leeta»; esto fue luego incluido en el conjunto de la caja de Kiss.

Simmons formó la banda de rock Wicked Lester en la década de 1970 con Stanley Eisen (ahora conocido como Paul Stanley) y grabó un álbum, que nunca fue lanzado. Insatisfecho con el sonido y la mirada de Wicked Lester, Simmons y Stanley intentaron despedir a los miembros de su banda; se encontraron con resistencia, y abandonaron a Wicked Lester, alejándose de su contrato discográfico con Epic Records. Decidieron formar la «banda de rock definitiva» y comenzaron a buscar un baterista. Simmons y Stanley encontraron un anuncio colocado por George Peter John Criscuola (conocido como Peter Criss) que estaba tocando en clubes de Brooklyn en ese momento; se unieron y comenzaron como un trío.

Durante este tiempo, Criss y Simmons también aparecieron en un álbum inédito de Captain Sanity junto con miembros de la banda anterior de Criss, Chelsea. Paul Frehley (más conocido como Ace Frehley) respondió a un anuncio que colocaron en The Village Voice para un guitarrista principal, y pronto se unió a ellos. Kiss lanzó su álbum debut homónimo en febrero de 1974. Stanley asumió el papel de intérprete principal en el escenario, mientras que Simmons se convirtió en la fuerza impulsora detrás de lo que se convirtió en una extensa franquicia de merchandising de Kiss. La sección del ojo de su maquillaje «Demon» con Kiss vino del diseño del ala del personaje de cómic Black Bolt.

En 1983, cuando la fama de Kiss estaba menguando, los miembros se quitaron su maquillaje característico y disfrutaron de un resurgimiento en popularidad que continuó en la década de 1990. En este momento, Peter Criss, el baterista original, fue votado fuera de la banda, y se buscó un reemplazo para llenar su vacante. El nuevo baterista fue Paul Charles Caravello, quien tomó el nombre artístico de Eric Carr, y tocó para Kiss desde 1980 hasta su muerte en 1991. La banda presentó sus propias convenciones en 1995, y los comentarios de los fanáticos sobre la reunión original de Kiss la muy exitosa gira de reunión de Alive Worldwide de 1996-1997. En 1998, la banda lanzó Psycho Circus. Desde entonces, la alineación original se ha disuelto una vez más, con Tommy Thayer reemplazando a Ace Frehley en la guitarra principal y Eric Singer (que tocó con Kiss de 1992 a 1996) reemplazando a Peter Criss en la batería.

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Gene_Simmons

25 de agosto de 1951, nace Rob Halford, vocalista de Judas Priest.

Robert John Arthur «Rob» Halford (Sutton ColdfieldBirminghamInglaterra, 25 de agosto de 1951) es un músico británico de heavy metal especialmente conocido por ser el vocalista principal de la banda británica de heavy metal Judas Priest. Considerado por los seguidores del género como uno de los mejores y más influyentes cantantes de la historia del metal, se caracteriza por su poderosa voz operística y sus descomunales tonos agudos en numerosos temas.

Halford figura en el puesto n.º 2 en la lista de los 100 mejores vocalistas del metal de todos los tiempos, según la revista estadounidense Hit Parader.

Rob Halford comenzó a cantar en su adolescencia en algunas bandas de hard rock sin mayor trascendencia como Thark, Lord Lucifer, Athens Wood, o Hiroshima. Antes de integrarse a Judas Priest, Rob alternaba su vocación musical con su trabajo de asistente en iluminación de teatro (tramoya), lo que le ayudaba a cubrir gastos. En 1973, a través de su hermana, conoció a Ian Hillbajista de la ya formada banda Judas Priest, novio de la hermana de Rob. Fue así como Ian y algunos miembros de Judas, un día que estaban en casa de los Halford, escucharon por casualidad a Rob cantando frente a la radio. Judas Priest se había quedado sin su vocalista Al Atkins, con lo que Ian le propuso a K.K. Downing, guitarrista de Judas Priest, hacerse de los servicios de Rob como vocalista. El resto de los miembros del grupo quedaron sorprendidos al escucharlo, por la cual fue contratado de inmediato.

Así, Rob Halford comenzó una exitosa carrera junto a una de las bandas más reconocidas de heavy metal, que se extendería por casi 20 años, desde 1973 hasta 1992 en su primera etapa con la banda. Halford es reconocido por su sonidos agudos y gritos agudos y su apariencia. Rob Halford se caracteriza además por ser uno de los pioneros en vestir el típico vestuario heavy metal, inspirado en la cultura del cuero surgida a principios de los años 70 y en la subcultura del sadomasoquismo. Además Halford recargaba esa imagen de «cuero y metal» al incluir una Harley-Davidson que conducía sobre la tarima en cada presentación en vivo de Judas Priest. Es debido a su forma de vestir cargada de accesorios de metal, y en especial debido una canción llamada «Metal Gods» del álbum British Steel de 1980, que en forma anecdótica se le llama «Metal God» (Dios del metal) para reconocer su influencia en esta música.

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Rob_Halford

25 de agosto de 1962, nace Vivian Campbell en Belfast, Irlanda del Norte. Es un guitarrista de heavy metal y miembro en la actualidad de Def Leppard. Antes de unirse a la banda en 1992, fue miembro de Sweet Savage, Dio, Trinity, Thin Lizzy, Whitesnake, Riverdogs y Shadow King.

25 de agosto de 1962, nace Vivian Campbell, guitarrista de Def Leppard y antes de otras como Sweet Savage, Dio, Trinity, Thin Lizzy, Whitesnake, Riverdogs y Shadow King.

Vivian Patrick Campbell (25 de agosto de 1962BelfastIrlanda del Norte), es un guitarrista británico, reconocido por ser uno de los guitarristas de la agrupación de hard rock Def Leppard. Antes de unirse a esta agrupación en 1992, fue miembro de Sweet SavageDio, Trinity, Thin LizzyWhitesnake, Riverdogs y Shadow King. Desde el año 2013 Campbell ha estado luchando contra el linfoma de Hodgkin y actualmente se encuentra en tratamiento médico para controlar la enfermedad.

Acompañó a Ronnie James Dio en su banda desde 1983 hasta 1986, logrando 4 álbumes de estudio, entre los que se destaca Holy Diver, un rotundo éxito para esta reciente formación de rock. Las canciones «Holy Diver», «Rainbow in the Dark», «Stand Up and Shout», «Don’t Talk to Strangers», «The Last in Line» y «We Rock» fueron muy bien recibidas por la crítica especializada y se convirtieron en insignias en la carrera de Dio.​ Fue, junto al bajista Jimmy Bain, gestor de la famosa reunión de Heavy Metal realizada en 1985 conocida como Hear n’ Aid, donde muchos de los músicos más reconocidos de la escena como Rob HalfordDave MurrayAdrian Smith y el mismo Ronnie James Dio unieron sus fuerzas con el fin de recaudar fondos para combatir el hambre en África.​ Abandonó Dio en 1986 al parecer descontento por su baja remuneración económica.

En 1987 Campbell se une a Whitesnake, la banda liderada por el ex-Deep Purple David Coverdale, reemplazando a John Sykes y realizando la gira del disco homónimo multiplatino.

En 1992 Campbell reemplaza al fallecido Steve Clark en la banda inglesa Def Leppard. Hizo su presentación con la banda en el concierto Freddie Mercury Concert for Life. Con los originarios de Sheffield ha grabado cinco álbumes de estudio hasta la fecha. En el 2005 grabó su primer y único álbum como solista, titulado Two Sides Of If.

25 de agosto de 1966, nace Niko del Hierro, fundador y bajista de Saratoga.

Nicolás del Hierro Cano (25 de agosto de 1966)​ es integrante de la banda de Heavy Metal española Saratoga. Es el único miembro que ha permanecido durante toda la historia de la banda, de la que entró a formar parte en 1992.

Nació y se crio en el barrio madrileño de Carabanchel. Desde joven comenzó a estudiar en el Conservatorio. Empezó estudiando solfeo, y después guitarra clásica y piano, siendo el aprendizaje del bajo de forma autodidacta. Fue más tarde cuando comenzó a recibir clases de Carlos Vázquez “Tibu”, en aquella época bajista de Banzai y de Luz Casal. Fue gracias a él que conoció a la banda estadounidense Talas y a Billy Sheehan, junto a otra cantidad de músicos. Todo ello, despertó su interés por el bajo eléctrico.

Cuenta que su primer concierto lo realizó con catorce años en una iglesia de su barrio. Tocaron versiones de bandas de gran renombre internacional como Judas PriestBlack SabbathDeep Purple, o Iron Maiden. Más tarde incluso llegó a ser de cantante con su grupo de amigos, que llamaron “Ácido”. Se dedicaban a actuar en los institutos de la zona. Más tarde constituyeron otro nuevo grupo que llamado «Hades», con el que llegamos a grabar un LP “Entre el fuego y la cruz” que nunca salió a la venta, pero del que conserva un ejemplar. Con el paso del tiempo le llamaron para sustituir al bajista de un grupo que se llamaba “Zero” que tenía ya dos discos publicados, con quienes no llegó a encajar.

Luego conoció a José «El Pajarito», guitarra por aquel entonces del grupo “Sobredosis”, quien le propuso formar parte como bajista. Al tiempo, otra banda llamada «King Kong» estaba buscando un bajista y un guitarrista. José y él, grabaron una maqueta, y conocieron a Luis García (Orquesta Mondragon, Ramoncín, Sobredosis…), que fue un enlace para conocer a Joaquín Luqui, periodista en la Cadena SER, quien le comenzó a mover en las discográficas.

Javier Gálvez, su mánager de toda la vida, le llama para tocar con Panzer, y tras hablar con su cantante, Carlos Pina, y tras un concierto en el antiguo Canciller, junto al guitarrista Alfonso Samos deciden no continuar juntos.

José Carlos Molina se pone en contacto con él, para que pasara a formar parte del grupo Ñu. Llegó a participar en la grabación del disco «Dos Años de Destierro» junto a Jerónimo Ramiro y Enrique Ballesteros. Durante la gira por España, coincidieron con Medina Azahara en la denominada «Gira de Moros y Cristianos». A partir de ahí, le surge la primera oferta de ir a tocar el bajo con Medina Azahara, pero rechaza la oferta al vivir lejos de Córdoba, y el apego a la banda Ñu. Entre todo este proceso, se cruza Ramoncín, por mediación de Luis García, batería en aquel momento. Le ofrecen hacer una gira por México. Aunque finalmente, tras algunos ensayos y no viajan, sigue en Ñu, compaginándolo con un grupo de Rythm and blues: “El Club de la Noche”, y tocan en algunos de los locales de la época durante un corto periodo de tiempo.

Más tarde le llega otra oferta. Es de Javier Gálvez, quien le llama de nuevo para formar parte de la banda Barón Rojo. Decidió marcharse con ellos. Participó en la grabación del disco «Desafío» y también actuó en directo durante un año y medio, junto a Armando De Castro, Carlos De Castro y Jose A. Nogal “Rhamakan”.

Corría el verano del ’92 cuando va a ver a Jerónimo Ramiro, que por aquel entonces seguía con Ñu y le propone formar juntos la banda Saratoga creando temas y dando forma a lo que buscaban. Al principio su principal misión fue encontrar batería y cantante, y componer sus primeros temas. De este modo, comenzó Saratoga junto con Jero Ramiro, y Marcos Parra, sin disco. Fue después cuando entró Tony Dominguez “Masada”. Después, se incorporan Fortu Sanchez, vocalista de la banda Obus y Joaquín Arellano. Grabaron una maqueta, se consolidaron y a continuación, siguieron editan su primer CD, «Saratoga». Posteriormente, entró Gabriel Boente, con quien realizaron el disco “Mi Ciudad” un gran disco, y a continuación, Dani Pérez (batería) y Leo Jiménez.

Posteriormente, Saratoga comenzó a hacer su primera gira internacional junto a Andy C a la batería, Tony Hernando a la guitarra, Tete Novoa a la voz. En 2013, deciden parar.

En febrero de 2015 volvió a girar nuevamente por España y Sudamérica con Saratoga después de tener varias conversaciones con: Jero Ramiro, Dani Pérez, Tete Novoa.

El 13 de mayo de 2016 sacaron su disco Morir en el Bien Vivir en el Mal. Su último disco de estudio es «Aeternus», de 2018.

25 de agosto de 1988, Metallica publica «And Justice for All».

…And Justice for All es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Metallica, publicado el 25 de agosto de 1988 a través de Elektra Records en Norteamérica y por Vertigo Records en Europa. Se trata del primer álbum de estudio con el bajista Jason Newsted, que sustituyó a Cliff Burton tras su muerte en 1986. Newsted ya había aparecido en el EP The $5.98 E.P.: Garage Days Re-Revisited, su primer trabajo con Metallica. El álbum ganó ocho discos de platino entregados por la RIAA el 9 de junio de 2003, tras alcanzar las ocho millones de copias vendidas.

La portada muestra una imagen de la estatua de la Dama de la Justicia agrietada, atada con cuerdas, con los pechos al descubierto y con su balanza llena de dólares; las palabras «…And Justice for All» están escritas al estilo grafiti en el lado derecho. Stephen Gorman fue quien la diseñó, inspirado en un concepto desarrollado por Lars Ulrich y James Hetfield.​ …And Justice for All es la última colaboración entre Metallica y el productor Flemming Rasmussen. En 1989 fue nominado al premio Grammy, en la categoría de mejor interpretación de hard rock/metal vocal o instrumental, aunque el ganador fue Crest of a Knave de Jethro Tull.

Metallica grabó …And Justice for All entre los meses de enero y mayo de 1988 en los estudios One on One Recording de Los Ángeles; al igual que sus antecesores,​ Ride the Lightning y Master of PuppetsFlemming Rasmussen fue su coproductor.​ Inicialmente, Rasmussen no estaba disponible para la fecha planeada, el 1 de enero, de modo que el grupo contrató a Mike Clink, que había llamado su atención por su trabajo como productor del álbum Appetite for Destruction de Guns N’ Roses. Sin embargo, tres semanas más tarde, el batería Lars Ulrich llamó a Rasmussen, que ya estaba libre. Escuchó las maquetas para el álbum durante su vuelo a Los Ángeles y tras su llegada, se despidió a Clink. Mientras esperaban al productor, los miembros del grupo cambiaron algunos efectos de las guitarras y grabaron nuevas maquetas «para ajustar el sonido mientras se metían en ambiente de estudio» según Sound on Sound.

La primera tarea de Rasmussen fue ajustar y arreglar el sonido de las guitarras, ya que la banda no había quedado satisfecha; sobre eso dijo: «Como los chicos tenían la perfección como objetivo, para la batería, Ulrich utilizó una pista guía para los tempos y un metrónomo». Los distintos instrumentos se grabaron por separado, de modo que si Ulrich necesitaba un descanso podían grabar las guitarras y la voz principal en las canciones en las que ya habían terminado las pistas de batería. Como suele ser habitual, la batería fue el primer instrumento grabado, luego las guitarras y por último el bajo. El vocalista y guitarrista James Hetfield escribió las letras durante este proceso, algo que el productor atribuyó a que no «estaba interesado en cantar» y que «estaba más preocupado en crear un sonido duro».

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/%E2%80%A6And_Justice_for_All_(%C3%A1lbum)

Deja una respuesta