Canciones 10 – Trigésimo quinta entrega
Equipo Dioses del Metal
Aquí llega una nueva entrega de las canciones 10, nueve temas que hemos querido destacar porque nos llegan, porque nos recuerdan momentos especiales o porque no dejamos de cantarlos. Seguro que entre ellos, puede que encuentres alguno de tus propios favoritos o que descubras alguna banda a la que no conocías. Como siempre decimos, sube el volumen y escúchalos a toda mecha. ¿Cuáles son tus favoritos de esta entrega? ¿Qué canciones son para tí tus canciones 10?
Gamma Ray – One with the world (1991) By Sikanda
Una de mis canciones favoritas de los alemanes, tanto en su versión original, cantada por Ralf Scheepers, (vuelve, por favor) que por entonces era el vocalista de la banda, como en la posterior ya interpretada por Kai Hansen. Me gusta su ritmo de batería, el estribillo pegadizo, las guitarras… La canción pertenece al estupendo disco Sigh no More, de 1991,,. en el que participó por primera vez Dirk Schlächter, precisamente tocando también la guitarra aunque luego se decantó por el bajo. Uli Kusch, que luego se marchó a Helloween le da ese toque característico a la batería. Desde luego, si Kai Hansen buscaba diferenciarse de su ex-grupo, lo consiguió con este disco, su segundo de estudio con los Rayos Gamma, un disco lleno de clásicos y que no pierde fuelle con el paso de los años. Resulta curioso ver en el vídeo a Ralf, una de las mejores voces de la actualidad con el pelo largo y mucho menos corpulento y musculoso de lo que está ahora.
Fecha de lanzamiento: 1991
Género: Heavy metal
Riff – arañas y ratas (1985) By Christian Darchez
Mi canción 10 después de mucho tiempo que puede llegar a traer alguna que otra polémica…o tal vez no jejeje. La cuestión es que con el cuarto disco de mis compatriotas argentinos Riff llamado ¨Riff VII¨ o simplemente ̈VII ̈ volvían tras 3 años de ausencia con respecto a ̈¨Contenidos¨ (1982). Además de Norberto ¨Pappo¨ Napolitano en voz y guitarra y Vitico en bajo, las nuevas incorporaciones de Juan Alberto Ferreyra o mejor conocido como JAF en voz y guitarra y Oscar Moro en batería le dieron aires renovados a la banda, y asi ¨VII¨ fue un disco mucho más cercano al hard rock y heavy metal que a su tipico rock pesado de sus inicios. En el disco se encuentra esta gran canción puramente de heavy metal, ¨arañas y ratas¨: un up tempo de riffs veloces, guitarras pesadas, arreglo de guitarras armonizadas sobre todo en su gran estribillo cantado tanto por Pappo como JAF y un gran solo de guitarra. Si escuchan el riff acelerado atentamente seguro les recordará al que hizo una banda americana 3 años después jejeje.
Banda: Riff
Disco: Riff VII (1985)
País: Argentina
Lujuria – Canto de Esperanza (2006) By Sikanda
La banda segoviana Lujuria se atrevió en 2006 a lanzar un disco dedicado a la historia de su comunidad, en concreto al movimiento comunero, que enfrentó al pueblo, a parte de la nobleza y la incipiente burguesía con el por entonces recién llegado, desde Flandes, rey Carlos I de España. Se cumplen hoy 500 años de la derrota de Villalar y en las circunstancias actuales, semejante aniversario pasará sin pena ni gloria. El Canto de Esperanza es una parte del poema de Los comuneros, escrito por el poeta berciano Luis López Álvarez en 1972 y se considera el Himno de Castilla. Son muchas las versiones que se han realizado de esta canción, en diversos estilos musicales pero Lujuria apostó por interpretarla al más puro heavy rock.. Para este día tan especial, el grupo ha grabado además un vídeo para unirse a la celebración de la onomástica.
Fecha de publicación: 18 de abril de 2006
Stratovarius – Black diamond (1997) By Sikanda
Es difícil escoger solo un tema del disco Visions de Stratovarius, que ya cumple 24 años. Pero hoy me decanto por el Black Diamond porque se convirtió en todo un himno en mi casa donde escuchábamos este disco casi a diario…algunos días, hasta más de una vez. Era el sexto álbum de la banda finlandesa y con él, llegaron a convertirse en uno de los grupos imprescindibles de los metaleros de toda Europa. Black Diamond contribuyó sin ninguna duda a ese éxito. Es una canción que comienza con el inolvidable teclado de Jens johansson y tiene una velocidad en las guitarras de Timo Tolkki estratosférica. La voz de Timmo Kotipeltto en toda su plenitud y la batería de Jorg Michael aportando la fuerza.Todo un himno de los fineses, del metal,un tema que no ha faltado en sus directos y del que puedes disfrutar ahora mismo en el siguiente vídeo.
Género: Heavy metal
Año 1997
Running Wild – the lion of the sea (1995) By Sikanda
Hoy traigo una canción de la banda alemana Running Wild, un grupo que lleva funcionando desde 1976 y que ha sabido rentabilizar como nadie el haber elegido un tema para su música y su estética, en este caso los piratas, aunque esto sucedió a partir de su tercer álbum. La canción que nos ocupa, “Lions of the sea” pertenece a su reconocido disco Masquerade, sin duda uno de los que mayor relevancia tuvo en su carrera. Era su noveno trabajo de estudio e iniciaba una trilogía en la que se hablaba de la eterna lucha del bien contra el mal. El corte destila puro estilo Running Wild, las baterías potentes, las guitarras muy veloces, afiladas, limpias, la voz inconfundible de su líder Rolf Kasparek, con esos graves, ese desgarro en la voz, como maltratada por el ron, por supuesto.La música te transporta directamente al mar, al océano surcado por veleros de banderas negras con calaveras, con ese inicio entre marinero, misterioso,…que se retoma al final. El disco apareció en 1995, en plena época grunge, pero ellos siguieron a lo suyo demostrando que el buen heavy metal nunca pasa de moda.
Fecha de lanzamiento: 1995
Géneros: Heavy metal, Rock
Iron Maiden – The evil that men do (1988) By Sikanda
Este es uno de los muchos temazos que podemos escuchar en el mítico Seventh son of a seventh son de Iron Maiden. Un disco con tintes más oscuros que los anteriores de la banda británica. Era el séptimo disco de estudio y corría el año 1988 y esta canción fue el segundo sencillo del álbum. Comienza con un riff de guitarra que la hace inconfundible y tiene mucha velocidad en las guitarras, con un solo impecable de Adrian Smith un corte al más puro estilo heavy metal que sigue sonando en sus directos, con un estribillo coreado una y otra vez. Recuerdo haber cogido este disco en la biblioteca municipal de mi ciudad y escucharlo una y otra vez hasta que tuve que devolverlo y ya desde la primera escucha este tema se convirtió en mi favorito…tanto, que mis únicos pinitos con la guitarra fueron para destrozar las primeras notas… Dale caña al volumen y disfruta con la incombustible doncella.
Álbum: Seventh Son of a Seventh Son
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: heavy metal
Velvet Revolver – Fall to pieces (2004) By Sikanda
Hoy traigo esta banda que sonó muchísimo en nuestros trayectos de coche… una banda formada por los ex-miembros de Guns’n Roses Slash, Matt Sorum y Duff Mckagan y el ex-miembro de Stone Temple Pilot, Scott Weiland tristemente fallecido en 2015. A pesar del largo recorrido de la formación, de 2002 a 2015 solo lanzaron dos discos al mercado, y del primero de ellos, Contraband, es del que extraigo este corte, Fall to pieces. Sonido hard rockero con toques de heavy metal y con unas guitarras limpias y puras al estilo Slash, la voz de Weiland encajando de manera maravillosa y el buen acompañamiento de una base rítmica más que solvente. No tenían la caña de los Guns pero destilaban esa magia y energía y poder disfrutar de nuevo de la fuerza con las seis cuerdas de Slash bien merecían una escucha. y nosotros le dimos muchas… Además la voz de Weiland se encontraba entre mis favoritas pues los Stone Temple Pilots se encontraban entre una de mis bandas más escuchadas. La banda iba a buscar un nuevo vocalista y retomar el trabajo del grupo con una nueva grabación pero el regreso de los Guns n Roses paralizó el proyecto.
Fecha de lanzamiento: 2004
Género: Rock
Fantástico Hombre Bala – Tierra de Cerdos (1994) By Sikanda
No sé porqué…pero viendo el panorama actual que tenemos en este país me viene a la mente el título de esta canción… lo que por otro lado me da la oportunidad de escuchar al Fantástico Hombre Bala, un grupo al que seguí muchísimo y con el que disfruté enormemente de sus poderosos directos. La fuerza de sus temas en estudio se multiplicaba en vivo con el potente chorro de voz además de Morty, su vocalista con su versatilidad y sus múltiples tonos de voz. Solo lanzaron dos discos, el que se titula igual que la canción que traigo a esta sección, y uno posterior, Estigmas, de 1996. En pleno movimiento grunge ellos recuperaron un rock directo, a veces un tanto psicodélico de letras enrevesadas pero no deprimentes. Este tema comienza despistando con el sonido como en vinilo de una canción pop antigua..pero después entra con toda la fuerza para en poco más de 4 minutos desplegar una buena base rítmica, cambios de estilo y la garra de Morty. Siento no haber encontrado un vídeo en condiciones de la banda.
Artista: El Fantástico Hombre Bala
Fecha de lanzamiento: 1994
Género: heavy- rock
Eco – Los años del silencio (2021) By Crom
«Los sueños son la vida, la vida es actitud, y la actitud ha de ser siempre cumplir sueños» (Roberto Espinosa)
“Los años del silencio” es el título del nuevo disco de Eco, banda que su líder, vocalista y compositor Roberto Espinosa, ha refundado después de años de silencio. Y el corte elegido para esta sección es ese mismo, igual que podría haber escogido “Éxodo”, “Mares de Paz” o “Dónde están ahora”, porque este nuevo trabajo de los coruñeses es un gran disco, que ya encabeza mi top nacional del año. ¿Y qué atributos tiene esta canción para estar en esta sección de canciones 10? Pues la he escuchado decenas de veces estas semanas, forma ya parte de la banda sonora de mi vida, y necesitaba sentarme y escribir sobre ella. Musicalmente es una brisa de aire fresco, difícil de encasillar en un género concreto, es una composición compleja y distinta, con grandes guitarras y el protagonismo vocal de Roberto, que tiene un registro y forma de cantar muy personales, calor y color en su voz, transmite, emociona. Y la letra, es profunda, desgarradora, un grito, la necesidad de encontrar tu camino, de reivindicarte (“decirle al mundo entero que estoy vivo, que no hay nada que pueda acabar conmigo”), conecta contigo, de corazón a corazón. Todo el disco es la prueba de que en el Rock no está todo inventado, es un álbum para paladear, para escucharlo varias veces, porque quizás no entra a la primera, pero cuando lo hace, ya haces tuyas esas canciones para siempre.
Artista Eco
Álbum Los Años del Silencio
Año 2021
Género Rock