Tras un mes de parón por circunstancias técnicas, retomamos la sección con dos series alocadas y bizarras, las cortas y acabadas Assassination Classroom y Kill la Kill. En películas damos comienzo a la trilogía de Godzilla.

Escrito por Moralabad

Assassination Classroom, título del manga de Yuusei Matsui publicado en la Shonen Jump entre julio de 2012 y marzo de 2016, recibió en sus últimos dos años de publicación su versión anime en dos temporadas, con un total de 47 episodios (más 2 OVA), además de dos películas live action publicadas en la misma semana que el manga terminó.

El estudio encargado parecía que iba a ser Brain’s Base, al producir la primera OVA en 2013, pero parece que finalmente, el estudio Lerche se hizo con sus derechos y se ocupó de animar la serie de principio a fin. El primer episodio de la serie se puede decir que es la segunda OVA, con una duración de 10 minutos en la que se muestra la ambientación de la historia y su personaje principal preparándose para recibir a sus “enemigos”. La primera temporada consta de 22 capítulos y es la más fiel al manga original. La segunda está contada más a prisa y corriendo, y en sus 25 episodios, se quedan cosas en el tintero, algunas de menor relevancia pero que hubieran completado la información para aquellos que no siguieran la edición en manga.

La historia cuenta la aparición de un monstruo amarillo con cabeza redonda y piernas y brazos con tentáculos que amenaza con destruir la Tierra habiendo ya destruido el 70% de la Luna, dejándola de forma permanente como cuarto creciente, pero hasta que ese fatídico momento llegue, quiere ser profesor en un instituto (¿?). El gobierno de Japón encarga a sus alumnos la tarea de acabar con él para evitar la destrucción. Éste ser posee superpoderes, como la velocidad a match 20, que lo hace ser imposible de asesinar, pero, por encima de todo, se acaba ganando la confianza de sus alumnos porque resulta ser el mejor profesor que estos han tenido nunca.

Ya con la sinopsis nos podemos hacer a la idea que una historia seria no va a ser. De hecho, abundan los momentos cómicos, en varias ocasiones incluso parodiando otras series de la revista Shonen Jump (como Naruto y One Piece). Aunque también tiene elementos dramáticos, sobre todo en su recta final, donde se desvela la verdad sobre el monstruo y algunos personajes. Aun así, es una serie que mantiene buena media desde sus primeros episodios hasta su final. Es amena, bizarra a más no poder y divertida, esto último con dos caras. Esas dos caras son el público para el que está enfocada, por un lado, el adolescente y otro el adulto. Nota personal: 6,5/10.

Título: Assassination Classroom

Demografía: Acción, comedia, drama, ciencia ficción

Tipo: Serie

Episodios: 22+25 (2 temporadas)

Años: 2015-2016

Estudio: Lerche

Plataforma disponible: Netflix


Fue a finales del año 2013 cuando comenzó a emitirse la serie original del estudio Trigger Kill la Kill, serie que pude ver casi en tiempo real cada semana, con subtítulos en inglés y de manera totalmente oficial, que la cadena MBS ofreció mediante un método similar al actual streaming.

Su director, el histórico Hiroyuki Imaishi, que ya era famoso por crear la exitosa Tengen Toppa Gurren-Lagann fue quien dio vida a este ambicioso proyecto en el que imprimiría esa esencia de locura y bizarrada en su nueva obra. Algo que más tarde seguiría haciendo en la película Promare, de la que hablaremos mucho más adelante…

La historia sigue a Ryuko Matoi en su búsqueda del asesino de su padre. Porta una espada roja con forma de una hoja de tijera. Todo se desarrolla en un instituto donde los uniformes aumentan las habilidades de combate. La antagonista es la presidenta del consejo que, con ayuda de “los 4 de élite” imponen las normas por la fuerza, lo que causa entre las dos varios enfrentamientos. Si alguna vez Ryuko la vence, obtendrá información del asesino de su padre…

A mi parecer, la historia está muy bien ambientada, ahora, el ritmo es muy salvaje, no paran de ocurrir cosas y todo ocurre tan a prisa y corriendo que causa risa. El diseño de los personajes se mezcla entre lo serio, sobre todo en las escenas de lucha, y lo cómico, en la familia que acoge a Ryuko, que parecen bocetos sacados de la antología de Fujiko Fujio. Esta mezcla le da ese ambiente bizarro y sin sentido (aparente). El caso es que recuerdo estar viendo la serie con cierta estupefacción y pensar qué estaba viendo, pero con el tiempo me he dado cuenta que es eso lo que se buscaba, porque pasados los años me acuerdo perfectamente de esa serie y de cómo era, en comparación con otras.

La recomiendo para aquellos que busquen un reto. Para los clásicos, que se alejen… Nota personal: 7/10.

Título: Kill la Kill

Demografía: Acción, comedia, drama, fantasía

Tipo: Serie

Episodios: 24

Años: 2013-2014

Estudio: Trigger

Plataforma disponible: Crunchyroll


Godzilla es posiblemente el monstruo más reconocible a nivel mundial, la creación de la productora Toho de Japón no ha visto otra cosa que éxito, en mayor o menor medida, cada vez que se hace algo referente a este título. Para finales del año 2017 se puso en marcha junto a Netflix y el estudio de animación Polygon Pictures, la realización de una trilogía de películas de animación computerizada (CGI), las cuales supondrían una novedad en lo referente a Godzilla. “Planeta de Monstruos”, es la película número 32 de la franquicia y, como he dicho, la primera animada. Netflix la estrenó en todo el mundo a comienzos de 2018.

La historia comienza desde que la humanidad tuviera que huir de la Tierra en naves espaciales al no poder derrotar a Godzilla, aun con la ayuda de dos razas extraterrestres: los religiosos exif y los bilusaludo, muy avanzados tecnológicamente. El objetivo era emigrar a la estrella Tau Ceti e, situada a casi 12 años luz, la cual posee muchas similitudes con el Sol y podría albergar algún planeta como la Tierra. Al llegar, no encuentran nada favorable para establecerse y no queda más remedio que volver a la Tierra, donde habrán pasado milenios (debido a la relatividad) y se espera que Godzilla ya no esté.

Por ello, debido a la idea de Haruo, regresan. Se encuentran con un planeta totalmente cambiado en el que no hay rastro de civilizaciones inteligentes. Tras una inspección en los alrededores se demuestra que Godzilla aún está vivo, entonces, Haruo explica su método por el que cree que pueden derrotarlo…

La película no es más que la batalla contra Godzilla, hay muy pocos momentos en los que se explique el origen y por qué de cada una de esas razas que, supuestamente, están ayudando a la humanidad. No hay prácticamente detalles, por lo que se interpreta que se mostrará en las dos películas siguientes. Al menos lo que sí queda claro es por qué se fueron de la Tierra, cuándo y por qué volvieron. Y los tiempos en que se responden esas tres preguntas son suficiente para pillar rápidamente el hilo. Hay otros momentos donde se introducen otros personajes secundarios, como Metfies, Yuko Tani y Martin Lazzari, por citar ejemplos más predominantes.

Por último, mencionar la banda sonora, la cual me ha gustado mucho, ya que le da un ambiente lóbrego y triste que se mezcla muy bien con las escenas de evacuación, vagar sin rumbo fijo, así como melancólico en las escenas de batalla. Está realizada por Takayuki Hattori, siendo ésta la tercera de la franquicia en la que participa.

Sin duda, recomiendo esta película, en mi caso me gustó mucho cuando la vi, además de que, al ser la primera que se hacía animada tenía un extra de aliciente por saber cómo sería el resultado. Polygon Pictures ya me demostró en series como Knights Of Sidonia y Ajin que se pueden hace grandes escenas de batalla. Godzilla no ha sido la excepción. Nota personal: 8/10.

Título: Godzilla: Planet Of Monsters

Demografía: Acción, ciencia ficción, drama

Tipo: Película

Año: 2017

Estudio: Polygon Pictures

Plataforma disponible: Netflix

Deja una respuesta