“Doncella cabrona”
Crítica escrita por: Christian Darchez
¿Otro disco más en vivo de la querida Doncella de hierro? Bueno si tenemos en cuenta que desde el regreso de Bruce Dickinson a Iron Maiden en ¨Brave new world¨ (2000) la banda ha editado discos en vivo de las giras correspondientes a sus lanzamientos de estudio la pregunta del principio se hace hasta redundante. Y es hasta boba, por no decir tendenciosa ya que la banda desde su ultimo disco ¨The book of souls¨ (2015) que si bien en su momento hable muy bien de el me resulto una propuesta olvidable con el paso del tiempo, ha estado girando incesantemente trayéndolos incluso a mi argentina natal. Este año la doncella arremete con este registro doble en vivo grabado en Mexico (a ver cuando se juegan por Argentina ya que hasta ahora solo quedo reducido a un tema en el ¨Flight 666¨ eh) y muy a pesar mío debo decir que de todos los discos en vivo de Iron Maiden fue el que menos me gusto.
¨Night of the dead – Legacy of the beast – Live in Mexico City¨, corresponde a los shows en el Palacio de los deportes de Mexico DF los días 27, 29 y 30 de septiembre del año pasado con un lleno total, donde la doncella de hierro arremetió con un buen puñado de canciones de su casi siempre mezquino Setlist lleno de clásicos (salvo algún que otro agregado para la ocasión), ¿Entonces por que digo que fue el que menos me gusto? Pues justamente porque en el ultimo tiempo la cantidad de ¨Live¨ que editaron superaron claramente a los de estudio y era cuestión de tiempo que alguno de ellos tropezara de alguna forma como lo hace este ¨Night of…¨ y que encima sale perdiendo en comparación con los mas recientes (y ni hablemos de un ¨Live after death¨, ya eso es entrar en el terreno de la nostalgia tanguera). ¿Es mala la performance de la banda? No, para nada; ya sabemos que Dickinson aunque no llegue a agudos de antaño se defiende como todo un titán, la triada de hachas conformada por los guitarristas Dave Murray, Adrian Smith y Janick Gers se entienden telepáticamente en sus duelos de riffs, melodías y pasajes, aunque en esta oportunidad la labor del bajista Steve Harris y el baterista Nicko McBrain esta mas disminuida por culpa del cáncer que afecta a los discos en vivo de las bandas clásicas: el manoseo en el estudio del material en cuestión. En el CD 1 tenemos la mecánica Churchill’s speech al que pegado llega la gran Aces high pero que empieza de manera rara: en los primeros segundos del riff inicial se escucha la parte de estudio grabada en ¨Powerslave¨ pero con el sonido del publico detrás (vamos che, eso lo podíamos esperar de Kiss ¡pero ustedes me extraña!) para luego arremeter con el fragor de una versión en vivo, pasando por Where eagles dare una de las grandes ninguneadas de Iron Maiden en sus shows. Y así pasan clásicos como 2 minutes to midnight, la otrora maltratada The clansman de aquel horrible ¨Virtual XI¨ (1998) con Blaze Bayley muy bien rescatada y recreada, The trooper una canción que si bien me gusta a mi por lo menos se me hace cansina de escuchar y mas siendo una fija en sus shows. Otro de los rescates es For the greater good of god de ¨A matter of life or death¨ (2006) que sin duda le ha sentado bien el formato en vivo (ademas de que es uno de los discos de estudio que menos me gustaron de ellos) y la potente y movida The wickerman cierran el CD 1.
En el CD 2 Arranca con otro rescate como lo es Sign of the cross de aquel oscuro e incomprendido en su tiempo ¨The X factor¨ (1995) también con Bayley, Flight of the icarus (uno de mis temas favoritos) bien recreada, Fear of the dark con ese típico cantito de estadio (que me resulta insoportable por lo demás) que tanto le gusta a la banda, The number of the beast tan inmortal como la bestia misma al igual que Iron Maiden (acá entro en el terreno del gusto personal: nunca me llamaron la atención los temas de la era Di Anno interpretados por Bruce), para el final tenemos la archiconocida The evil that men do, Hallowed be my name (otra fija, varíen un poco muchachos, tienen temas para tirar para arriba) y el cierre con Run to the hills que no bien quien acompaño a Dickinson en el coro pero que no le puso demasiado espíritu ya que suena como si recién se hubiera despertado. Pero poco le debe haber importado al publico mexicano en esas fechas, claro esta.
Ya mencionadas las canciones debo hablar del aspecto que me llama poderosamente la atención de este registro en vivo: lo manoseado que estuvo el sonido en el estudio: ya mencione lo de ¨Aces High¨ para que se den una idea de la cuestión, y no solo eso sino que ademas la mezcla prácticamente no solo dejo a Steve Harris y Nicko McBrain a la pampa y la vía con un sonido muy luminoso y sin ¨punch¨ ni agresividad en sus instrumentos sino que al publico mexicano se lo escucha demasiado deforme y deslucido, casi como el sonido de las olas en una playa. Sé que suena raro como lo digo pero fue esas son las percepciones que me dejo el aspecto sonoro de este registro. Se que mas de uno me va a saltar a la yugular por esta reseña al no destacar por milésima vez ¨el talento de cada integrante y bla bla bla¨ como si eso nadie lo supiera y también tengo asumido que ningún disco en vivo replica la experiencia de ver a una banda pero lo que debe hacer es dar al oyente la sensación de haber estado ahí. Por eso al menos con este ¨Night of…¨ yo prefiero ver y escuchar a Iron Maiden ¨en vivo¨ y no con este ¨en vivo¨. Para escuchar y que cada uno saque sus propias conclusiones.