Hoy cumple años el batería Matt Sorum, que tocó con The Cult, Guns N’ Roses y Velvet Revolver; un día como hoy se publican discos como «Coda», considerado el álbum «póstumo» de Led Zeppelin; «Thunder Seven», el sexto álbum de estudio de Triumph; el debut de título homónimo de Audioslave y «My Winter Storm», primer disco en solitario (tras su separación de Nightwish) de Tarja Turunen.
19 de noviembre de 1960, nace el batería Matt Sorum, formó parte de The Cult, Guns N’ Roses y Velvet Revolver.
Matt Sorum (n. 19 de noviembre de 1960) es un baterista estadounidense, que formó parte del grupo The Cult durante varias encarnaciones de la banda, siendo una de sus épocas más recordadas con esta formación la correspondiente al disco Sonic Temple; a continuación, formó parte de la banda Guns N’ Roses, sustituyendo a Steven Adler, cuando este fue expulsado de la banda por su fuerte adicción a la heroína en 1990.
Fue el guitarrista Slash el que se fijó en él durante un concierto de The Cult al que asistió, grupo del que en ese momento Sorum formaba parte. Debutó con Guns N’ Roses en las grabaciones de Use Your Illusion I y Use Your Illusion II; en el momento en que se incorporó al grupo, ya habían sido compuestos temas como «Civil War» o «Don’t Cry«, dado que incluso Steven Adler llegó a interpretar «Civil War» en su última actuación con la banda; por ello, Matt Sorum volvió a grabar las pistas de batería que había dejado su predecesor; participó también en The Spaghetti Incident?, permaneciendo en la banda hasta su despido en 1997. Tras unos años erráticos de proyectos musicales de poca repercusión mediática, ha vuelto a reunirse con dos de sus compañeros en Guns N’ Roses (Slash y Duff) para formar junto con otros músicos la banda Velvet Revolver, que en la actualidad ya ha grabado dos discos, Contraband y Libertad.
En el 2009 colaboró con la banda costarricense Gandhi (banda) en la producción de su nuevo álbum Arigato No!, en el cual Matt toca la batería en la canción «Rocket«.
En 1989 pasó a ser miembro de la famosa agrupación The Cult, para la gira que la agrupación se encontraba realizando ese año, y luego de finalizado el tour, continuó en el grupo, con el que trabajó varios años.
En 1990, tras el despido de Steven Adler, los integrantes de Guns N’ Roses se pusieron en la rápida búsqueda de un reemplazante para el baterista, ya que la banda se hallaba en medio de las grabaciones para su placa “Use Your Illusion”.
Mediante una recomendación del guitarrista Slash, quien había observado a Sorum en vivo en varias oportunidades y en distintos grupos, y había notado el talento y profesionalismo del baterista, los restantes miembros de GN’R le ofrecieron realizar una audición para evaluar la posibilidad de contratarlo.
Luego de aquella primera audición, los músicos decidieron inmediatamente que Sorum fuera el reemplazante de Adler.
Así fue que durante la presentación de Guns N’ Roses en el festival de Rock in Rio II, realizado en Brasil en 1991, Matt fue presentado al público como el nuevo baterista de la banda.
Finalmente en 1997, Sorum fue despedido Por Axl Rose luego de que tuviera una disputa en un estudio con el guitarrista Paul Tobias quien seria el nuevo miembro de la banda tomando el puesto de Guitarrista Rítmico luego de que Gilby Clarke fuera expulsado de la banda por una discusión con el vocalista y líder de la banda, Axl Rose
Al mantener una fuerte amistad con el guitarrista Slash, Matt decidió seguir sus pasos, y colaboró en el proyecto solista de Slash, Slash’s Snakepit
Posteriormente, Sorum junto a Slash y Duff McKagan comenzaron a forjar el nuevo proyecto, llamado Velvet Revolver, mientras participaba como miembro de la banda Camp Freddy.
Por otro lado, Sorum ha editado su trabajo solista,“Hollywood Zen”, un disco que reúne su talento, y refleja las experiencias vividas del músico, tanto de en su aspecto profesional como personal,un trabajo donde el baterista expresa, mediante su talento, sus dos décadas con el rock & roll, las relaciones, su adicción a las , la vida en Los Angeles, entre otras historias personales. El disco fue coproducido por Lanny Córdoba, mezclado por el ingeniero de sonido Kevin Smith, y en él participaron gran cantidad de amigos del músico.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Matt_Sorum
19 de noviembre de 1982, se lanza «Coda«, considerado el álbum «póstumo» de Led Zeppelin.
Coda es el noveno álbum de estudio —considerado el álbum «póstumo»— de Led Zeppelin, editado en 1982. El álbum es una colección de pistas no utilizadas de varias sesiones durante la carrera de doce años de Led Zeppelin. Fue el último de la banda, después de la disolución en septiembre de 1980, tras la muerte de su baterista John Bonham.
Fue lanzado dos años después de que el grupo se había disuelto oficialmente, tras la muerte del baterista John Bonham.
El contrato que tenía la banda con Atlantic Records los obligó a hacer un nuevo disco. Ellos no deseaban a nadie más en la batería, sustituyendo al fallecido Bonham, así que decidieron sacar un disco con grabaciones pasadas descartadas y sobrantes de los discos anteriores (Led Zeppelin, Led Zeppelin II, Led Zeppelin III, Led Zeppelin IV, Houses of the Holy y Presence). Ésta es la razón por la que los últimos dos discos de Led Zeppelin fueran totalmente diferentes (In Through The Out Door y Coda).
«We’re Gonna Groove» abre el álbum y, según las notas del álbum, fue grabado en Morgan Studios, en junio de 1969. Posteriormente, fue reconocida como parte de un concierto de enero de 1970 en el Royal Albert Hall, con las partes de guitarra sobrepuestas y la pieza original de la guitarra quitada – esto se puede oír en el concierto original de Royal Albert Hall el 9 de enero de 1970. Esta canción fue utilizada para abrir una serie de conciertos en sus viajes de 1969, y fue originalmente pensada para ser incluida en Led Zeppelin II . «I Can not Quit You Baby» se toma del mismo concierto, la grabación se editó para eliminar la sensación «en vivo»: el ruido de la multitud, así como el principio y el final de la canción se eliminaron. «Poor Tom» es de las sesiones de Led Zeppelin III, fue grabado en los Olympic Studios en junio de 1970, y «Walter’s Walk» es una sobrante de las sesiones de Houses of the Holy.
El lado dos consta de tres tomas para el álbum anterior de la banda, In Through the Out Door, y una pieza de batería de Bonham no utilizada, «Bonzo’s Montreux», grabada en 1976.
Fue el quinto álbum de Swan Song Records para la banda, y uno de los últimos que publicó, ya que el sello terminó de operar en 1983 con Led Zeppelin ya disuelto definitivamente.
La palabra CODA, que significa un pasaje en el que termina una pieza musical que sigue al cuerpo principal, a modo de epílogo fue elegida como el título. La portada del disco fue obra de Hipgnosis, siendo el quinto álbum que cubre este grupo de diseño para Led Zeppelin. También fue la última portada que crearon. Las cuatro letras principales (CODA) son de un diseño de tipo de letra llamado «Neón», diseñado por Bernard Allum, en 1978.
19 de noviembre de 1984, se publica en Reino Unido «Thunder Seven«, el sexto álbum de estudio de Triumph.
Thunder Seven es el sexto álbum de estudio de la banda canadiense de hard rock Triumph y fue publicado en 1984.
Thunder Seven se colocó en la 35.ª posición en la lista del Billboard 200, mientras que el sencillo «Follow Your Heart» fue el más exitoso del álbum, ya que se posicionó en el 88.º lugar de las listas de popularidad estadounidenses y británicas. «Spellbound», que fue también publicado como sencillo, no obtuvo mucho éxito, pues se ubicó apenas en el Top 100 de las listas de Canadá.
El álbum fue certificado disco de platino en los Estados Unidos el 21 de abril de 2003 por la Recording Industry Association of America (RIAA) por vender más de 500 000 copias, casi diecinueve años después de su publicación.
Thunder Seven fue el último álbum de Triumph que no contó con escritores externos. Todos los álbumes anteriores de Triumph, con la excepción de Rock & Roll Machine de 1977, fueron escritos íntegramente por los miembros de la banda.
19 de noviembre de 2002, se publica el debut de título homónimo de Audioslave.
Audioslave es el nombre del álbum debut de estudio homónimo grabado por el supergrupo estadounidense de rock alternativo Audioslave, Fue lanzado al mercado por las compañía discográficas Epic Records e Interscope Records el 19 de noviembre de 2002. La música desplegada en la grabación guarda un parecido característico con la de Rage Against the Machine (grupo en el que estaban tres de los cuatro miembros de Audioslave), mezclado con la característica voz de Chris Cornell, exvocalista de Soundgarden.
Del álbum se extrajeron los sencillos «Cochise«, «Like a Stone«, «Show Me How to Live«, «I Am the Highway» y «What You Are«,. Vendió más de tres millones de copias en los Estados Unidos, lo que le valió la certificación de triple disco de platino. El sencillo «Like a Stone» fue nominado a los premios Grammy de 2004 en la categoría de «Mejor Interpretación de Hard Rock».
Este álbum fue muy criticado por varios críticos de música, al ser nombrado como un álbum que se separa de sus raíces, al no ser una buena combinación las dos bandas de la que proviene. Además fue acusado de soso, monótono, sin el poder de los discos más famosos de Soundgarden y Rage Against the Machine. Aun así, es valorado por otra parte de la crítica como un álbum producto de una mezcla muy peculiar en el mundo de la música, llegando a ser un álbum enérgico y atractivo para el oyente.
El diseño de la portada del álbum fue llevado a cabo por el diseñador gráfico británico Storm Thorgerson. La fotografía de la portada fue tomada en la isla canaria de Lanzarote.
19 de noviembre de 2007, se publica «My Winter Storm» (Mi Tormenta Invernal), álbum debut (tras su separación de Nightwish) de la soprano Tarja Turunen.
La grabación de este álbum comenzó en agosto de 2006, fue lanzado por Universal Music el 14 de noviembre de 2007, en Finlandia el 9 de enero de 2008 en Brasil y el 26 de febrero de 2008 en los Estados Unidos. El álbum fue lanzado en varias versiones especiales de los diferentes países, cada uno con bonus tracks y el material especial en video que no están presentes en la versión normal del disco. También lanzó un LP de edición limitada para el Reino Unido de sólo 300 copias.
El álbum, que incluye la participación de algunos nombres importantes de la música, como Martín Tillman y productor de bandas sonoras de James Dooley, abarca diferentes estilos musicales a través del rock, metal, música clásica, pop, folk, todos conectados a la voz lírica Tarja. Las grabaciones tuvieron lugar en once estudios de ocho países que fueron Finlandia, Brasil, Irlanda, Estados Unidos, España, Suiza, Alemania y República Checa.1 «My Winter Storm», aunque no entra en los parámetros de un álbum conceptual, tiene una historia detrás de la mayoría de las canciones.El guitarrista Kiko Loureiro de la banda brasileña Angra, toca la guitarra en «Calling Grace».
En la primera semana de lanzamiento el álbum alcanzó la primera posición del Top 40 de Finlandia, y en un mes vendió más de 20 000 copias vendidas logrando el oro,y ha ganado dos de Platino en Rusia y en junio de 2011 ganó el oro en Alemania, con más de 100 000 copias vendidas. En general, el álbum pasó dos meses y medio en las listas de ventas de Finlandia, y ha pasado cuatro meses en el Top 100 alemán, dos meses en el Top 100 de Suiza y un mes entero en el Top 40 de Austria, que finalizó en 2007 el puesto 11 en la lista de Billboard de los 100 entre los álbumes más vendidos del año en Europa.
«Ite, missa est» (Vayan en Paz) es la introducción de la canción «I Walk Alone», que a su vez, inspiré mucho en las composiciones de Mozart, Tarja dijo que esta canción está dedicada a Nightwish. «Lost Northern Star», fue escrito en Ibiza junto a Michelle y Kiko Masbaum Leonard, producido con riffs pesados en contraste con la más elocuente en sus letras. «The Reign», fue escrito por Torsten Stenzel cuando conoció a Tarja en Ibiza, y también asumió los teclados en estudio de la canción de grabación. «My Little Phoenix» tuvo algunas influencias del vals.
«Die Alive» se trata de vivir la vida intensamente, por lo que si muriera mañana, no tendría remordimientos. «Boy and the Ghost» es una melodía acompañada en su mayoría por un teclado, junto a la voz de Tarja, y a los últimos minutos de la guitarra y la batería se introducen, junto con un coro al estilo de «Sing For Me», que tiene el mismo ritmo y fue la última canción en el álbum. «Oasis» es una canción acústica, grabado en el piano, fue compuesto en su totalidad de Tarja en honor de su esposo, Marcelo Cabuli. «Poison» es un cover del cantante Alice Cooper.
«Our Great Divide» tenía su melodía hecha por Anders und Wollbeck Mattias Lindblom, y en partes por banda, es una canción de amor sobre dos amantes que tienen un problema serio «Damned and Divine», tiene otra versión,Damned Vampire & Gothic Divine, más pesado que el original. «Minor Heaven» fue creado para ser una pieza clásica, pero se le permitió incluir a la guitarra en partes finales. «Ciaran’s Well» es el tema más metalero del álbum, los instrumentos fueron grabados en Irlanda, pero las voces fueron grabadas en Hamburgo, Alemania. «Calling Grace» cuenta con la participación del guitarrista brasileño Kiko Loureiro tocando la guitarra.