Hoy cumple años Jens Johansson (Yngwie Malmsteen, Dio, Ritchie Blackmore…), desde 1996 es miembro de Stratovarius; también un día como hoy se lanzan discos como el «Back for the Attack» de Dokken, «6:66 Satan’s Child» de Danzig y «Master of Paradise», noveno disco del guitarrista Tony Macalpine.
02 de noviembre de 1963, nace el teclista Jens Johansson (Yngwie Malmsteen, Dio, Ritchie Blackmore…), desde 1996 es miembro de Stratovarius.
Jens Ola Johansson (n. el 2 de noviembre de 1963 en Estocolmo) es un teclista y pianista sueco de power metal. Es señalado como uno de los mejores y más influyentes teclistas «shred» de la historia del heavy metal tanto por su estilo neoclásico y la fusión a alta velocidad. Ha colaborado con importantes artistas como Yngwie Malmsteen, Dio y Ritchie Blackmore. Desde 1996 es el teclista de la banda finlandesa Stratovarius.
Jens Johansson es hijo del conocido pianista de jazz sueco Jan Johansson y hermano del baterista de HammerFall Anders Johansson. Desde muy joven se interesa por la música y por la electrónica, lo que le lleva a adquirir conocimientos clásicos de teclado, que abandona debido a su inquieta personalidad, incapaz de seguir la rigidez de la enseñanza reglada. En sus comienzos se le puede ver tocando, junto con su hermano Anders, con el que después se convertiría en el gran guitarrista de jazz sueco Eric Borelius.
En 1982 se une a la banda Silver Mountain, intregrada dentro de la NWOBHM y con fuertes influencias de Rainbow, donde comienza a desarrollar el teclado puramente Heavy. Con ellos sólo sacaría el álbum Shakin’ Brains.
Es Yngwie J. Malmsteen quien lo proyecta definitivamente al incluirlo en su famosa banda Rising Force, junto con Anders, y es en ella donde llega a demostrar todo su potencial como solista. En la memoria quedan los famosos duelos guitarra/teclado de los álbumes Rising Force, Marching Out, Trilogy y Odissey, que después se volverían tan comunes dentro del metal. El uso de super veloces arpegios, escalas clásicas y fraseos se convierten en marca de la casa en un tiempo en el que el teclado se iba introduciento tímidamente dentro del género Heavy Metal, totalmente dominado por las guitarras eléctricas.
Jens abandona la banda de Malmsteen en 1989 para pasar efímeramente por el álbum de Dio Lock Up The Wolves, donde su espectacular sonido pasa desapercibido, debido a su tardía inclusión y al omnipresente trabajo del joven guitarrista, y protegido de Ronnie James Dio, Rowan Robertson.
Es a partir de esta época donde comienza la etapa más creativa de los hermanos Johansson al unirse al genial bajista de Jazz Fusión Jonas Hellborg. Con el grabarían varios álbumes de pura experimentación Avant-Garde como Dissident o «E» acogidos fríamente en su época pero hoy muy buscados por coleccionistas. Al mismo tiempo reúnen sus talentos en un curioso proyecto llamado Johansson Brothers (o Johansson, según el álbum) en el que dan rienda suelta a su asombrosa técnica, experimentan con sonidos electrónicos, ritmos rock comerciales e improvisación en un estilo puramente jazzistico. Para estos discos se reúnen con músicos de lujo como Benny Jansson, Yngwie Malmsteen, Shawn Lane y Mike Stern (Fission), Allan Holdsworth (Heavy Machinery) y Michael Romeo (The Last Viking). Al mismo tiempo Jens publica un álbum de piano solo, y pura improvisación de una sola toma, grabado en el museo de arte de Mark Kostabi, en Nueva York, en un estilo muy cercano al de Erik Satie. Sus veloces y técnicos solos de teclado son demandados por multitud de bandas como la de Arjen Anthony Lucassen y por músicos de Shrapnel records.
En los 90 funda Heptagon Records, desde donde distribuye alguna de los grabaciones, discos de Anders Johansson en solitario, de su padre Jan Johansson, y músicos amigos como Benny Jansson y Magnus Rosen.
Parece ser que Jens realizó una audición para integrarse en Dream Theater, pero debido a que el grupo tardó mucho tiempo en tomar una decisión, terminó por unirse a Stratovarius.
Se une en 1998 como músico invitado en la banda de los hermanos Berends Mastermind, donde ha sacado varios discos de rock neoclásico y ambientación electrónica.
En 1995 pasa a formar parte integrante del grupo de Power Metal finlandés Stratovarius, donde grabó varios discos. Aparte de su trabajo en Stratovarius no se conocen proyectos actuales (más allá de las colaboraciones esporádicas) en los que esté trabajando como solista. Actualmente, dedica a dar clases de piano/teclado. Jens es nombrado por muchos teclistas modernos dentro del heavy metal como la mayor de sus influencias, debido a que supo interpretar como nadie el incipiente y veloz estilo neoclásico de guitarra, desarrollado por Yngwie Malmsteen, en el teclado. Jens Ola Johansson es considerado el teclista más rápido del mundo. En 2015 se anunció que formaría parte de la nueva alineación de Ritchie Blackmore’s Rainbow para algunas presentaciones durante el verano 2016.
02 de noviembre de 1987, se publica «Back for the Attack«, el cuarto álbum de Dokken.
Back for the Attack es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock y heavy metal Dokken, publicado en 1987 por el sello Elektra. Es el último disco de la década, ya que luego de la gira promocional el grupo se separó por los problemas personales entre Don Dokken y George Lynch.
Alcanzó el puesto 13 en el Billboard 200, la posición más alta conseguida por una producción de la banda en dicho conteo. Además, en enero de 1988 la RIAA lo certificó de disco de platino luego de vender más de un millón de copias en los Estados Unidos. El disco incluye una versión remasterizada de «Dream Warriors» que salió a la venta como sencillo en 1986, en promoción a la película de terror A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors y que obtuvo el puesto 22 en la lista Mainstream Rock Tracks en 1987. Igualmente fueron publicados como sencillos las canciones «Burning Like a Flame» y «Prisoner», que se ubicaron en los puestos 20 y 37 en dicha lista respectivamente.
Por otro lado, en 2009 Elektra Records lo remasterizó para el mercado japonés con la pista adicional «Back for the Attack», que era el lado B de «Dream Warriors» y que no fue añadido al álbum original.
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Kiss of Death» | Dokken, Lynch, Pilson | 5:51 | |
2. | «Prisoner» | Dokken, Lynch, Brown | 4:20 | |
3. | «Night by Night» | Dokken, Lynch, Pilson ,Brown | 5:23 | |
4. | «Standing in the Shadows» | Dokken, Lynch, Pilson | 5:07 | |
5. | «Heaven Sent» | Dokken, Lynch, Pilson | 4:52 | |
6. | «Mr. Scary» (Instrumental) | Lynch, Pilson | 4:31 | |
7. | «So Many Tears» | Dokken, Lynch, Pilson | 4:56 | |
8. | «Burning Like a Flame» | Dokken, Lynch, Pilson, Brown | 4:46 | |
9. | «Lost Behind the Wall» | Dokken, Lynch, Pilson, Brown | 4:19 | |
10. | «Stop Lightning Love» | Dokken, Lynch, Pilson, Brown | 4:52 | |
11. | «Cry of the Gypsy» | Dokken, Lynch, Pilson | 4:51 | |
12. | «Sleepless Night» | Lynch, Pilson, Brown | 4:32 | |
13. | «Dream Warriors» | Lynch, Pilson | 4:42 |
Pista adicional reedición 2009, solo para Japón | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
14. | «Back for the Attack» | 3:51 |
Músicos
- Don Dokken: voz y guitarra rítmica
- George Lynch: guitarra líder
- Jeff Pilson: bajo
- Mick Brown: batería
02 de noviembre de 1999, se lanza «6:66 Satan’s Child«, el sexto álbum de Danzig.
6:66 Satan’s Child es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Danzig. Fue lanzado en 1999 en E-Magine Records.
6:66 Satan’s Child tiene un sonido metálico principalmente industrial. Al igual que con su predecesor Blackacidevil, varias canciones incluyen voces tratadas con efectos. Fue el primer álbum de Danzig que se produjo utilizando métodos de grabación digital, como explicó Glenn Danzig: “Este disco es la primera vez que grabo mi voz digitalmente. Grabé con un micrófono y en una cabina, pero a través de una computadora, y así también se hicieron las sobregrabaciones en este disco. Lo que traté de hacer con este disco es tomar todos mis elementos favoritos de Danzig 1 a 5, y el Thrall EP, juntarlo todo y agregar un par de sabores nuevos «.
Los temas líricos del álbum incluyen dolor, maldad y muerte. «Diablo de las Indias Orientales (Canción de Kali)» fue escrito sobre la diosa Kali.
Glenn Danzig escribió originalmente «Thirteen» para Johnny Cash, cuya versión acústica aparece en una forma editada en su álbum American Recordings de 1994, y en su totalidad en el Disco 5 del póstumo 2003 Unearthed Box Set de Cash. Danzig recordó haber escrito la canción: «De repente, un día de 1993, me llamaron y me preguntaron si quería escribir una canción para Johnny Cash. ¡Por supuesto! ¡El Hombre de Negro original! Fue un honor. Me tomó unos veinte minutos escribir «Thirteen», que es mi comprensión de Cash y su carrera. Luego fui a verlo a su granja en Tennessee para enseñarle la canción. Resultó ser un hombre realmente agradable «. La canción es un diálogo lúgubre de una vida arruinada por la mala suerte y la miseria. La propia versión de Danzig de «Thirteen» tiene un estilo de blues gótico y aparece como la canción de apertura en la película de 2009 The Hangover. «Thirteen» fue versionada por Mark Kozelek en su álbum de covers de 2013 Like Rats.
Una versión remezclada de «Belly of the Beast», llamada «underBelly of the Beast», apareció en la banda sonora de The Crow: Salvation en 2000. Una remezcla de «Unspeakable» apareció en la banda sonora de la película pornográfica Grub Girl.
«Five Finger Crawl» ha aparecido en los álbumes recopilatorios de Nuclear Blast Death Is Just the Beginning, Vol. 6 y Beauty in Darkness, vol. 4, ambos lanzados en 2000. También se usó para el tema de apertura del programa de televisión de Xtreme Pro Wrestling, donde el bajista de Danzig Josh Lazie estaba trabajando en ese momento. Lazie dirigió más notablemente al luchador Sabu, quien usó la canción «Firemass» como su tema de entrada en XPW.
02 de noviembre de 1999, se publica el álbum «Master of Paradise«, es el noveno disco de estudio del guitarrista Tony Macalpine.
Master of Paradise es el octavo álbum de estudio del guitarrista Tony MacAlpine, lanzado el 2 de noviembre de 1999 a través de Shrapnel Records. Este álbum marca la primera (y hasta ahora única) vez que el propio MacAlpine ha proporcionado voz en cualquiera de sus lanzamientos, ya que todas menos dos de las pistas contienen canciones; los dos últimos son fundamentales.
Las primeras impresiones sufrieron un error de masterización que dio como resultado que el volumen general fuera muy bajo. Esto se corrigió en ediciones posteriores, pero luego surgió otro error de fabricación que permaneció sin corregir, esta vez relacionado con la lista de canciones: el orden se imprimió incorrectamente en la contraportada, junto con una imagen de MacAlpine invertida por error para mostrarlo tocando una izquierda. entregó la guitarra. La lista de pistas correcta se muestra a continuación.
Steve Huey en AllMusic le dio a Master of Paradise tres estrellas de cinco, diciendo que no era una desviación estilística de los álbumes anteriores de MacAlpine, al tiempo que destacaba el canto de MacAlpine: «Los resultados no siempre son increíbles, pero MacAlpine generalmente hace el trabajo, sólidamente si nada espectacular». También comparó su trabajo de guitarra neoclásica con el de Yngwie Malmsteen y recomendó el álbum para los fanáticos de Shred Guitar.