Hoy cumplen años David Lee Roth, conocido vocalista de Van Halen; Eric Martin, vocalista de Mr. Big; Thin Lizzy lanza «Chinatown», su décimo disco; y Whitesnake obtiene un Nª.1 con la canción «Here I Go Again».
10 de octubre de 1954, nace David Lee Roth, conocido por haber sido el cantante original de Van Halen.
David Lee Roth (Bloomington, Indiana; 10 de octubre de 1954) es un cantante estadounidense de hard rock, más conocido por ser el cantante original y actual de la influyente banda estadounidense Van Halen. Es también conocido como «Diamond Dave». Figura en el puesto 19 en el listado de los 100 mejores vocalistas del metal de todos los tiempos. Es barítono y posee una tesitura de más de cinco octavas, una de las más amplias de entre las voces del rock, de ahí su versatilidad
nicialmente David le alquilaba el equipo de sonido a los hermanos Van Halen. Se rumorea que para ahorrarse el dinero, invitaron a Roth al grupo y así, junto con Michael Anthony, formaron el grupo Mamooth. Tras los problemas relacionados con este nombre, el mismo Roth sugiere tomar el apellido de los hermanos holandeses y así nace Van Halen.
Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda Kiss descubrió al cuarteto e intentó financiarlos. Le compró a David Lee Roth sus primeros pantalones de cuero para ganarse a la banda. Pero Gene Simmons en ese momento no pudo aportar suficiente dinero como para ficharles y solo consiguió lanzarles al éxito financiándoles su primera maqueta, que luego llegó a manos de la discográfica Warner Bros, y de ahí al estrellato.
Después del éxito alcanzado por el grupo a nivel mundial y tras publicar seis discos, las claras diferencias musicales entre Roth y los hermanos Van Halen se hacen evidentes tras la publicación del exitoso álbum 1984.
El 24 de enero de 2007 el sitio Billboard.com reportó que Roth retornaría a Van Halen para realizar algunas presentaciones en vivo. Este reporte fue confirmado en la página oficial de la banda el 2 de febrero del mismo año. En diciembre de 2011, Van Halen anunció una gira con Roth que se llevaría a cabo al año siguiente. Finalmente, un nuevo álbum de Roth con Van Halen salió al mercado el 7 de febrero de 2012, y se tituló A Different Kind of Truth.
En marzo de 2015 se lanzó el álbum en vivo Tokyo Dome Live in Concert, el cual fue grabado durante la gira soporte de A Different Kind of Truth. Ese mismo mes la banda apareció en el programa televisivo Jimmy Kimmel Live!, anunciando una nueva gira por Norteamérica.
Polémica con Van Halen
Durante la carrera en solitario de David Lee Roth se desarrolló una disputa con su antigua banda, Van Halen, que se vio reflejada en los títulos que ambas partes le darían a sus producciones discográficas:
- 1986 – Van Halen – 5150 (código de la policía para describir que un hombre loco anda suelto).
- 1986 – David Lee Roth – Eat ‘Em and Smile (cómetelos y sonríe).
- 1988 – Van Halen – OU812 (traducido sonoramente como: Oh, tú también te comiste uno).
- 1988 – David Lee Roth – Skyscraper (Rascacielos. Podría hacer referencia al éxito alcanzado en contra de sus antiguos compañeros).
- 1991 – Van Halen – For Unlawful Carnal Knowledge (Sus iniciales forman la palabra FUCK).
- 1991 – David Lee Roth – A Little Ain’t Enough (Un poco no es suficiente. ¿Una respuesta directa?).
- 1994 – David Lee Roth – Your Filthy Little Mouth (Tu sucia y pequeña boca).
10 de octubre de 1960, nace Eric Martin, vocalista, entre otras, de la banda USA Mr. Big.
Eric Lee Martin es un cantante de hard rock estadounidense, nacido el 10 de octubre de 1960 en Long Island, Nueva York. Su participación más reconocida actualmente es su papel como cantante y compositor de la banda de Hard Rock Mr. Big, un supergrupo (actualmente reunido) que alcanzó la fama en Estados Unidos en los años noventa con su sencillo «To Be with You«, una canción que Eric compuso durante su adolescencia.
Habiendo comenzado su carrera en 1978 en la Bahía de San Francisco, hoy en día su legado musical continua creciendo repleto de versiones y de composiciones que se escuchan en los medios.
En 1988, Martin se asoció con Billy Sheehan, Pat Torpey y Paul Gilbert para formar el supergrupo de Los Ángeles Mr. Big. La banda combinó la musicalidad «trituradora» con armonías vocales melódicas. La reputación de los músicos generó un interés inmediato en sus compañeros músicos, y la banda firmó un contrato con Atlantic Records en 1989. Ese año, la banda lanzó su debut homónimo, que recibió críticas y comerciales. éxito en Estados Unidos y Japón. En junio de 1990, el grupo realizó una gira por América con la banda canadiense Rush.
El lanzamiento del grupo en 1991, Lean into It, contó con dos baladas que las establecieron como un éxito comercial: «To Be with You» (canción número uno en 15 países) y «Just Take My Heart». El álbum fue seguido por una gira británica en abril y mayo del mismo año, con el apoyo de las bandas The Throbs y Heartland.
Después de otra gira británica, la banda lanzó el álbum Mr. Big Live en 1992. Mr. Big continuó trabajando en un tercer álbum mientras encabezaban espectáculos en todo el Reino Unido en 1993. En diciembre, la banda se separó notablemente de esta carrera para tocar como acto de apoyo para el stand de tres noches con entradas agotadas de Aerosmith en el Wembley Arena de Londres.
En 1993, otra balada del nuevo álbum de Mr. Big, Bump Ahead, subió al top 10 de las listas: una versión de «Wild World» de Cat Stevens. Aunque la banda no pudo mantener el éxito comercial en los EE. UU., Su popularidad en Japón continuó aumentando, lo que llevó a varios álbumes en vivo solo para Japón como Raw Like Sushi I, Raw Like Sushi II, Japandemonium y Mr.Big en Japón en 1996. , Mr. Big lanzó Hey Man, que se vendió con fuerza en el Lejano Oriente. En 1997, la banda lanzó el álbum Live At Budokan antes de tomar un descanso de la grabación y la gira.
Mientras grababan su quinto álbum de estudio, Paul Gilbert anunció su decisión de dejar la banda y se agregó al nuevo guitarrista Richie Kotzen a la formación. La nueva formación de Mr. Big lanzó Get Over It en septiembre de 1999 en Japón. Get Over It produjo «Superfantastic», un éxito número uno en Japón que fue multiplatino. Resultó ser el lanzamiento más vendido de Atlantic en ese territorio. Mr. Big realizó una gira de 20 fechas por Japón seguida de un emocionante espectáculo en la víspera de Año Nuevo de 1999 con Aerosmith en el Osaka Dome de Osaka. Get Over It fue lanzado en los EE. UU. El 21 de marzo de 2000, seguido de un breve período en el club The Roxy Theatre en West Hollywood.
En el verano de 2001, Martin y el resto de Mr. Big lanzaron Actual Size en Japón y el resto de Asia. El CD se mantuvo en las listas de éxitos en el puesto número tres y «Shine», el primer sencillo del álbum, fue el número uno. La canción también se usó como tema final de la serie de animación Hellsing. Aunque se dirigían a una ruptura, los miembros de Mr. Big realizaron una gira de despedida por Japón y Asia en 2002 como parte de un contrato que estaban obligados a cumplir.
Más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Eric_Martin_(musician)
10 de octubre de 1980, se lanza el décimo álbum de estudio de Thin Lizzy, titulado «Chinatown«.
Chinatown es el décimo álbum de estudio de la banda irlandesa de hard rock Thin Lizzy, lanzado en 1980 a través de Vertigo Records en el Reino Unido y Warner Bros. Records en los Estados Unidos.
Es el primer disco de la banda en contar con Snowy White, quien también colaboró en el siguiente álbum y giró con la banda entre 1980 y 1982; reemplazó a Gary Moore como guitarrista de la banda. White había trabajado con anterioridad con Cliff Richard, Peter Green y Pink Floyd. Chinatown cuenta también con Darren Wharton a sus diecisiete años como teclista, convirtiéndose al año siguiente en miembro permanente del grupo.
Greg Prato de AllMusic describió a Chinatown como una «decepción» en comparación con el álbum anterior Black Rose: A Rock Legend, culpando la ausencia de Gary Moore y el productor Tony Visconti, y los problemas de drogas experimentados por Phil Lynott y Scott Gorham. Prato elogió la cara uno por contener el mejor material, incluido el «himno» «We Will Be Strong» y la «perfección pop» de «Sweetheart». Sin embargo, describió la cara dos como «compuesta casi por completo de relleno suave», aunque creía que Chinatown «no era su peor álbum».
El periodista canadiense Martin Popoff escribió que «aunque comprenden algunas melodías enérgicas, (…) lírica y temáticamente las canciones parecen forzadas y demasiado actuales» y «el nivel general de calidad por debajo de los estándares conmovedores de Lizzy», con Snowy White «más estudiada hombre de sesión «que un nuevo miembro de la banda.
Lista de canciones
- «We Will Be Strong» (Lynott) – 5:11
- «Chinatown» (Downey, Gorham, Lynott, White) – 4:43
- «Sweetheart» (Lynott) – 3:29
- «Sugar Blues» (Downey, Gorham, Lynott, White) – 4:22
- «Killer on the Loose» (Lynott) – 3:55
- «Having a Good Time» (Lynott, White) – 4:38
- «Genocide (The Killing of the Buffalo)» (Lynott) – 5:06
- «Didn’t I» (Lynott) – 4:28
- «Hey You» (Downey, Lynott) – 5:09
Personal
- Phil Lynott – bajo, teclados, voz
- Scott Gorham – guitarra, voz
- Snowy White – guitarra, voz
- Brian Downey – batería, percusión
10 de octubre de 1987, Whitesnake obtiene el No.1 en el US singles chart con «Here I Go Again».
«Here I Go Again» es una canción y sencillo grabado por Whitesnake. Originalmente fue publicada en su álbum de 1982, Saints & Sinners, siendo posteriormente regrabada para su álbum homónimo de 1987, Whitesnake.
El sencillo fue re-grabado por tercera y última vez en 1988 en una nueva «versión para radio», significativamente más corto. La edición de 1987 alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 el 10 de octubre de 1987, y el número nueve en el UK Singles Chart el 28 de noviembre de 1987. También alcanzó el número uno en la lista de sencillos de Canadá, el 24 de octubre de 1987.
En 2006, la versión de 1987 fue nombrada como la 17.ª mejor canción de la década de 1980 por VH1.
La canción fue escrita en conjunto por el cantante de Whitesnake, David Coverdale y el exguitarrista de la banda, Bernie Marsden. Las diferencias más notables entre la versión original y las dos posteriores son el estilo, métrica y potencia de la música (blues rock frente a hard rock) y un ligero cambio en las letras. El estribillo de la versión original de 1982 cuenta con las líneas:
- «An’ here I go again on my own
- Goin’ down the only road I’ve ever known
- Like a hobo I was born to walk alone»
- «Aquí voy de nuevo por mi cuenta
- Bajando por el único camino que he conocido
- Como un vagabundo nací para caminar solo»
La nueva línea agregó: «Like a drifter I was born to walk alone».En una entrevista, Coverdale afirmó que cambió la letra de «hobo» por su sinónimo en inglés «drifter», porque temía que la gente pensara que estaba diciendo «homo» (como en «homosexual») en lugar de «vagabundo». Otras diferencias notables son la mayor utilización de coros, sintetizadores y solos de guitarra en cada una de las versiones editadas.
El vídeo musical para la canción fue dirigido por Marty Callner, quien dirigió la mayor parte de los vídeos de Whitesnake en la década de 1980.
Se convirtió en memorable debido a la aparición de la actriz Kitaen Tawny vestida con lencería blanca. En el vídeo se la ve haciendo cabriolas sobre el capó del Jaguar XJ del cantante David Coverdale. Mientras lo masajea, este intenta en vano concentrarse en la conducción. El video se hizo famoso como fetiche erótico porque en un momento la fuerte corriente de aire hace que el elegante traje verde de Tawny se abra demasiado durante un par de segundos y como no llevaba nada debajo, se le vea el pecho izquierdo, distinguiéndose claramente su pezón. Esto sucede en el minuto 2, segundos 18-19 del videoclip. Tawny más tarde se convirtió en la esposa de Coverdale por un breve período.
El vídeo musical fue parodiado en un episodio de American Dad!, así como en las películas Talladega Nights: The Ballad of
Ricky Bobby y Death Proof. También aparece en varias ocasiones en la película Old School de Frat Pack. Fue parodiado por Nicholas D’Agosto y Eric Christian Olsen en los créditos de Fired Up!. También fue parodiada en un vídeo musical de 1985 de Bowling for Soup. Grabada originalmente por SR-71, la canción en sí contiene referencias con las letras «She was gonna shake her ass/On the hood of Whitesnake’s car».