Hoy cumple años el guitarrista George Lynch (Dokken, Lynch Mob, Souls Of We…), un día como hoy Black Sabbath publica su octavo álbum de estudio «Never Say Die!», Savatage publica «Hall of the Mountain King», se lanzan el «No Rest for the Wicked» de Ozzy Osbourne, «Insanity and Genius» de Gamma Ray, «Legacy of Kings» de HammerFall y Saxon publica su decimosexto álbum «Lionheart».

28 de septiembre de 1954, nace el guitarrista George Lynch, conocido sobre todo por su trabajo en Dokken.

George Lynch (28 de septiembre de 1954 en SpokaneWashington) es un guitarrista de Heavy Metal estadounidense, integrante de las bandas DokkenLynch MobSouls Of WeT&N y KXM, entre otros proyectos. Sus principales influencias han sido Jimi HendrixRandy RhoadsMichael SchenkerJeff BeckEddie Van HalenAllan HoldsworthJan AkkermanChristopher ParkeningAl Di MeolaRoy BuchananAlbert KingFrank MarinoMuddy WatersYngwie Malmsteen entre otros.

Lynch nació en SpokaneWashington y se crio en la pequeña ciudad de AuburnCalifornia. El guitarrista Mark Kendall de Great White afirma que George empezó a intervenir las dos-manos (tapping) antes que Van Halen lo hiciera. Dos veces audicionó para el puesto de guitarrista de Ozzy Osbourne. La primera vez en 1979 – perdiendo con Randy Rhoads – y la segunda vez en 1982 para reemplazar a Brad Gillis. Según Lynch, fue contratado por tres días antes de que Ozzy cambiara de opinión y decidió contratar luego a Jake E. Lee. Sin embargo, este último afirma que Lynch «tuvo el trabajo, pero sólo dos semanas, vio el espectáculo, y en realidad nunca tocó con Ozzy». Lynch mira hacia atrás la situación de manera positiva, sin embargo; él ha dicho «Gané el premio de consolación, Randy consiguió salir de gira con Ozzy… y yo me puse a dar clases en la escuela de su madre». George tocó inicialmente en una banda de 1970 a finales llamada The Boyz, trabajando en los clubes de Sunset Strip en Los Ángeles, junto a algunos de sus contemporáneos como Van Halen y Quiet Riot. The Boyz iban a tocar en un club donde estaba Gene Simmons de Kiss y su sello discográfico propio. Van Halen abrió el show, pero Gene optó por no quedarse y ver The Boyz.

Lynch llegó a la fama en la década de 1980 a través de su trabajo como el guitarrista principal de la banda Dokken de la que había sido miembro desde 1980, con Don Dokken en la voz, Jeff Pilson en el bajo y Mick Brown en la batería. Dokken tuvo una serie de exitosos discos de platino tales como Tooth And NailUnder Lock And Key y Back For The Attack, que ofrecen un prominente y melodioso trabajo de guitarra de Lynch. Esto cimentó su reputación como héroe de la guitarra. La pista instrumental «Mr. Scary» en Back For The Attack contribuyó a su popularidad entre los guitarristas. La banda fue nominada a un Grammy para la Mejor Interpretación de Metal en 1988. En ese año, lanzaron el álbum en vivo Beast From The East grabado en Japón, donde destaca el último sencillo «Walk Away». A pesar de la popularidad de la banda, el grupo se separó en marzo 1989 debido a las tensiones internas con el vocalista Don Dokken.

En 1989 Lynch formó su propia banda de heavy metal Lynch Mob que difería de Dokken en la lírica y en la complejidad de la guitarra, tema, estructura de la canción y la afinación destacando su primer álbum Wicked Sensation, con Oni Logan en la voz, Anthony Esposito en el bajo y Mick Brown ex Dokken en la batería. En 1992 lanzan un álbum homónimo con la misma formación con la excepción del vocalista, en esta ocasión fue Robert Mason. Lynch luego tomó un tiempo libre con su esposa y tuvieron una niña, Mariah Lynch. Después de pasar un tiempo con su familia regresó a trabajar. En 1993, Lynch lanzó su primer álbum en solitario, Sacred Groove destacando «Love Power From The Mama Head», «I Will Remember» y «Tierra del Fuego», todas de corte instrumental.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/George_Lynch_(m%C3%BAsico)https://youtu.be/XTW5sQ3-HRw

28 de septiembre de 1978, Black Sabbath publica su octavo álbum de estudio «Never Say Die!«.

Never Say Die! es el octavo álbum de estudio de la banda de heavy metal Black Sabbath, publicado el 28 de septiembre de 1978 en Europa, a través de la discográfica Vertigo y el 1 de octubre de 1978 en Norteamérica por Warner Bros. Este trabajo es el último con la formación original, pues la banda despidió al vocalista Ozzy Osbourne poco después y grabó sus siguientes discos con otros cantantes.

Aunque el álbum recibió críticas generalmente negativas y fue en fracaso de ventas comparado con sus antecesores, los sencillos «Never Say Die!» y «Hard Road» fueron los primeros en entrar en la lista británica tras «Paranoid» (1970). «Hard Road» es el único tema de la banda en el que cantan los cuatro miembros.​ Al igual que en su antecesor, Technical Ecstasy (1976), el batería Bill Ward es el vocalista principal de uno de los temas, «Swinging the Chain».

Antes de comenzar la grabación del álbum, el vocalista Ozzy Osbourne dejó Black Sabbath por varios problemas personales, entre ellos la enfermedad que sufría su padre y su abuso de las drogas. Además, Osbourne estaba cansado de los problemas con su mánager y de su mala situación económica.​ Los restantes miembros del grupo se encontraban en los estudios Rockfield en Gales en el proceso de composición de nuevos temas, así que comenzaron a buscar un nuevo cantante, pues ya habían reservado el estudio para grabar un nuevo álbum.

Tras un breve receso, la agrupación decidió contratar a Dave Walker, exvocalista de Fleetwood Mac y Savoy Brown, y con el que apareció en el programa de la BBC Look Here!, donde interpretó la primera versión del tema «Junior’s Eyes».​ Sin embargo, poco después; Osbourne regresó a la banda, aunque su relación con el guitarrista Tony Iommi empezó a deteriorarse y apenas se dirigieron la palabra. Por otra parte, Don Arden se convirtió en el nuevo mánager de Black Sabbath, lo que solucionó sus problemas económicos.​ En enero de 1978, la banda entró en el estudio para comenzar la grabación, pero se encontró con el problema de que Osbourne no quería cantar los temas de Walker y exigió que se les cambiara la letra.​ El vocalista rechazó participar en la canción «Swinging the Chain» por estar compuesta por Walker y tuvo que ser el batería Bill Ward quien la cantara.

La banda grabó el álbum en los estudios Sounds Interchange en TorontoCanadá.​ En la década de 1970 era frecuente que los grupos británicos grabaran sus álbumes en el extranjero debido a los altos impuestos. Además otras bandas populares como los Rolling Stones habían utilizado ese estudio; según Osbourne, la banda eligió ese estudio porque éstos habían grabado un álbum en directo en él.

El guitarrista Tony Iommi comentó sobre la grabación: «Alquilamos una sala de cine donde compusimos y ensayamos las nuevas canciones. Normalmente cuando publicábamos algo lo teníamos todo preparado desde hace tiempo y podíamos probar cosas nuevas, pero esta vez no fue así debido al poco tiempo que teníamos programado. Por eso, el álbum suena tan confuso. Algunas de las canciones son buenas, pero las grabaciones son pésimas. Tuvimos problemas en el estudio porque otras bandas también tenían que utilizarlo para grabar sus trabajos. Era muy caro y no conseguimos un buen sonido».

El vocalista Ozzy Osbourne reveló que la relación entre los miembros de Black Sabbath era muy tensa: «En el estudio mencioné que tenía en mente comenzar un proyecto en solitario. Tony se enfureció y me dijo que si tenía nuevas canciones debían ser para Black Sabbath, pero cuando intenté ofrecer mis ideas, nadie les dio la menor importancia».​ Por su parte, Iommi comentó: «Nos llevábamos bien con los demás, pero de alguna manera era un trabajo muy duro, mucho más que en el pasado. La atmósfera era diferente y además trabajábamos con la presión de pagar la factura del estudio».

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Never_Say_Die!

28 de septiembre de 1987, Savatage publica «Hall of the Mountain King«, su cuarto álbum de estudio.

Hall of the Mountain King —en españolSalón del rey de la montaña— es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Savatage y fue publicado en 1987 por Atlantic Records en formato de disco de vinilocasete y disco compacto.​ Fue re-lanzado en 1997, 2002 y 2011 por las compañías Edel MusicSPV GmbH y EarMusic respectivamente.

Este álbum fue grabado durante el año de 1987, en los estudios Record Plant de Nueva YorkNueva YorkEstados Unidos y producido por la misma banda, junto con Paul O’Neill.​ Fue publicado en septiembre del mismo año.

Al igual que su antecesor, Hall of the Mountain King entró en los listados de Billboard, llegando a la 116.ª posición del Billboard 200, convirtiéndose en el disco de la banda que más alto logró ubicarse en dicha lista.

Geoff Orens de Allmusic le otorgó una calificación de cuatro estrellas de cinco posibles a este disco y mencionó en su reseña que «Hall of the Mountain King contenía ‹feroces› riffs de guitarra, numerosos cambios de tiempo y voces muy altas y que debido a ello, Savatage había logrado una producción decente después de dos intentos de imponer un estilo musical».​ También señaló que «canciones como «Devastation», «Legions» y el mismo tema homónimo del álbum sonaban tan confiables y fuertes en comparación a sus álbumes anteriores», mientras que a «Strange Wings» la tachó de ‹comercial›.​ Destacó además el trabajo del bajista Johnny Lee Middleton y el batería Steve Wacholz.​ Para terminar, Orens sentenció que «para los fanáticos del estilo más progresivo de Savatage puedan no disfrutar el primer trabajo en los inicios, pero que es un buen lugar para comenzar».

Las discográficas Edel MusicSPV GmbH y EarMusic republicaron por separado este álbum en formato de disco compacto en los años de 1997, 2002 y 2011.​ El primero enlistaba el tema «Stay», una canción inédita.​ La segunda reedición contenía dos temas extras: «Hall of the Mountain King» y «Devastation», ambos en vivo.​ Por último, la del 2011 numeraba dos pistas adicionales en versión acústica.

28 de septiembre de 1988, Ozzy Osbourne publica el álbum «No Rest for the Wicked«, su quinto disco de estudio.

No Rest for the Wicked —en españolNo hay descanso para los malvados— es un álbum de Ozzy Osbourne lanzado a través de Epic Records el 25 de octubre de 1988 y remasterizado el 22 de agosto de 1995.​ Fue certificado disco de oro en diciembre de 1989.​ Logró ubicarse en la posición n.º 13 en la listas de éxitos Billboard 200.​ Significó el primer álbum de estudio de Ozzy Osbourne con el guitarrista estadounidense Zakk Wylde.

La canción que abre el disco, «Miracle Man«, está basada en el escándalo desatado por el predicador evangelista Jimmy Swaggart al ser descubierto con una prostituta en 1988.

o Rest for the Wicked es el debut discográfico del guitarrista Zakk Wylde.​ Después de despedir al guitarrista Jake E. Lee en 1987, Osbourne recibió una cinta demo de Wylde y más tarde lo contrató después de una audición.

El bajista y compositor Bob Daisley hizo su regreso a la banda de Osbourne después de que ambos tuvieron un conflicto personal en 1985. Una vez que se completó la grabación del álbum, Daisley fue nuevamente reemplazado, esta vez por el ex-compañero de Ozzy en Black SabbathGeezer Butler.

«Miracle Man«, «Crazy Babies» y «Breakin’ All the Rules» fueron lanzadas como sencillos con vídeos musicales promocionales. La canción «Hero», una pista oculta, no fue incluida en la lista de los discos compactos y casetes originales de 1988, y en ese momento se creía comúnmente que se titulaba «Fools Know More». La canción «Miracle Man» fue una dedicatoria al televangelista Jimmy Swaggart. Durante mucho tiempo, Swaggart criticó la música y las actuaciones en vivo de Osbourne, antes de que él mismo se viera envuelto en un escándalo de prostitución en 1988, lo que provocó la dedicatoria de Osbourne.​ La letra de la canción «Bloodbath in Paradise» hace referencia a los crímenes cometidos por la familia Manson, un grupo de delincuentes que asesinaron a la actriz Sharon Tate y a otras personas en 1969 bajo las órdenes de Charles Manson.

28 de septiembre de 1993, se publica el álbum «Insanity and Genius«, tercer álbum de estudio de Gamma Ray.

Insanity and Genius es el tercer álbum de estudio de la banda alemana de power metal Gamma Ray y el último de Ralf Scheepers como cantante. Kai Hansen canta la canción «Heal Me» y Dirk Schlächter canta «Your Tørn Is Over». Jan Rubach entró por Uwe Wessel en el bajo y Thomas Nack entra por el ex Helloween Uli Kusch en la batería.

Tenemos la reseña en nuestra sección de Discografías: “Proyecto consolidado”. Crítica escrita por Moralabad

Tercer trabajo de estudio de Gamma Ray, dos años después de “Sigh No More”, grabado en los flamantes estudios propiedad de Kai Hansen entre marzo y mayo del mismo año. Para esta ocasión se producen dos cambios de formación, una vez más, batería, entrando Thomas Nack y el bajo, del cual se ocuparía Jan Rubach, ambos procedentes de la misma banda. Como curiosidad, es el primero en el que el talentoso productor Sascha Paeth colabora, en este caso, tocando los teclados adicionales como apoyo a Dirk Schlächter… 

Insanity And Genius” se nota más experimental, aunque con una vuelta a lo que mostró “Heading For Tomorrow” en cuanto a sonido y estilo musical. Los tres cortes que abren la lata son de lo mejor que tiene la banda en su discografía y un buen reclamo de lo que sería una idílica reunión junto a Ralf Scheppers. Este es uno de los discos de todo el power alemán con el comienzo más mítico y arrollador que conozco. Con “The Cave Principle” empieza la trama experimental, donde se notan las principales influencias de Twisted Sister, Accept, Deep Purple, Judas Priest… es decir, tendencia más rockera. No hay más que escuchar la versión de la cual escogieron el nombre de la banda cuatro años atrás… Sigue leyendo:

Gamma Ray – Insanity And Genius (1993)

28 de septiembre de 1998, se publica «Legacy of Kings«, el segundo álbum de estudio de HammerFall.

Legacy of kings es el segundo álbum de estudio de la banda sueca de Heavy Metal y Power Metal HammerFall. El álbum está basado en historias de cruzadas medievales, y de los caballeros templarios, con fundamentos realistas de lo que sucedía en aquella época. Hay letras dedicadas al metal, en este disco que la banda hace en honor, a sus bandas que los inspiraron. La portada del álbum fue dibujada por Andreas Marschall.

28 de septiembre de 2004, Saxon publica su decimosexto álbum «Lionheart«.

Lionheart es el décimo sexto álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Saxon, publicado en 2004 por SPV/Steamhammer Records, cuyo nombre está inspirado en el rey inglés del siglo xii, Ricardo Corazón de León.​ Es el primer disco de estudio con el baterista alemán Jörg Michael tras la salida del también germano Fritz Randow, debido a su retorno a la banda Victory a la cual pertenecía. Con la llegada del nuevo baterista el sonido se tornó más rápido y pesado que en anteriores trabajos de Saxon, acercándose en algunas canciones al power metal.

El disco fue relanzado el 17 de febrero de 2006 en una edición limitada de 10 000 copias, que incluía el disco compacto original más un DVD con veintiséis canciones tomadas de algunas presentaciones en vivo y el videoclip de la canción que da título al álbum.

Deja una respuesta