«Vuelta a los inicios»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Heavy Metal/Hard Rock – Estados Unidos

Dos años después de la salida del último trabajo de Dokken, el álbum en vivo llamado «Return To East Live (2016)«, la banda vuelve con material de lo más novedoso, y es que en este 2020, sacan a la luz «The Lost Songs: 1978-1981«, un disco compuesto por temas perdidos de la formación norteamericana comprendidos entre los años 1978 y 1981, es decir, de los inicios de la agrupación. Estos cortes fueron encontrados en los archivos del propio Don Dokken. El álbum vio la luz el pasado 26 de Agosto.

La primera pista en sonar es Step Into The Light, que ya empieza con una sonoridad potente y fuerte a rabiar donde la garra está asegurada desde el primer instante. Me gusta la pujanza que desprenden las cuerdas acompañadas por una vigorosa batería que tampoco pasa desapercibida por no hablar de la voz, posicionada al frente capitaneando con una maestría increíble a todo el conjunto. Además, el tema cuenta con un buen solo de guitarra que quita el hipo. Es un gran comienzo, ya que tiene la capacidad de engancharte muy fácilmente a seguir escuchando el plástico, que sigue de la mano de We´re Going Wrong, donde la energía invade cada una de sus notas. Nos posicionamos ante un corte de influencias de Hard Rock pero en las que la esencia de la formación en sus comienzos está intacta. Un detalle que me ha cautivado no solo en este corte en particular sino a lo largo de todo el disco, es que la banda ha mantenido un poco el sonido primigenio en el que están grabadas todas las pistas, dando la sensación de estar escuchándolas en la época en las que tuvieron lugar. En definitiva, se trata de una canción combativa, provocadora y de lo más atrayente, una auténtica joya. Seguimos con Day After Day, que destaca por sus armoniosas melodías así como por desprender una tranquilidad sobrecogedora. Es de los temas más sentimentales que podemos escuchar en el plástico, llevado a cabo por su formato en acústico y una voz muy melodiosa que hace las delicias de la misma. 

En Rainbows, nos encontramos con un comienzo sosegado donde es la voz la que se convierte en la auténtica protagonista, aunque después interviene un imponente instrumental en el que las guitarras se llevan la palma acompañadas por una batería de bastante calibre y un bajo demoledor. Por otra parte, me gusta el intrépido contraste que se puede apreciar entre los fragmentos más melodiosos y los más fieros, creando de este modo, un dinamismo espectacular capaz de atraparte en el corte por completo. Aterrizamos hasta Felony, donde se puede apreciar ya una sonoridad encaminada hacia el Heavy Metal puro de principios de la década de los ochenta en el que la belicosidad y el ímpetu de unas buenas cuerdas hace mella en cada una de las notas de la pista para después volver a deleitarnos con un apasionado solo de guitarra marca de la casa. La voz, la agilidad de los tiempos y la garra que desprende la canción es de auténtico sobresaliente. No solo es de las que más me gustan sino que considero que es una de las joyas de la que disfrutaremos mucho de esta selección. Le sigue No Answer, donde los ritmos se aceleran demasiado y el sonido vuelve a convertirse en un Hard Rock sin fisuras al propio estilo norteamericano. Es de los temas en los que la naturaleza viva y llamativa de la agrupación vuelve a sobresalir con una creatividad indescriptible, sobretodo en el estribillo. 

En el séptimo lugar suena Back In The Streets, donde queda demostrado que a la formación le queda combustible. Los instrumentos suenan frenéticos donde la garganta de Don Dokken se acopla a ellos haciendo un uso gratificante de sus cuerdas vocales llegando a tonos propios del Heavy Metal más clásico que a principios de los ochenta ya estaba empezando a tener un auge monumental. Acelerado y dinámico por igual, sin duda, un gran acierto. En Hit And Run, la personalidad de Dokken vuelve a estar intacta pero esta vez lo hacen con un Rock poderoso de partes melódicas pero de una gran intensidad; además, el corte cuenta con un estribillo muy penetrante y activo en el que la banda se sale por completo. Continuamos con Broken Heart, que por el título se puede llegar a pensar que se trata de otra balada pero es justamente todo lo contrario, ya que el oyente no va a escuchar una pista con más brío y vigor a partes iguales. Se puede apreciar que la agrupación estaba desarrollando su sonido hacia un Heavy primario al que querían aportar lo mejor de su inmensa identidad que los ha llevado a ser una de las bandas con bastante repercusión de los ochenta. En cambio, Liar, la característica principal con la que sorprende es que se trata de una actuación en vivo en la que delante de un público muy animado, Dokken se preparaba para hacerlos disfrutar con unos instrumentos pesados y una energía apoteósica que te atrapa rápidamente. El punto final lo ponen con Prisoner, también en vivo, donde la fuerza y el auge de la formación estadounidense sigue intacta. Me ha parecido una buena opción para echar el cierre ya que la agrupación continua transmitiendo la potencia y la acometividad que los ha llevado a lo más alto de su carrera. Es increíble. 

Este disco es como una vuelta atrás en el tiempo, principalmente, por lo que había comentado a lo largo de la reseña, y es que Dokken han querido mantener el sonido de esos años en las que las canciones fueron grabadas tanto las de estudio como las dos en directo. Por otra parte, se trata de un álbum que chorrea energía y fuerza en cada uno de esos temas con lo cual incide a que el oyente se introduzca de lleno más aún en los inicios de la banda. Es un trabajo muy recomendable. 

Track List:

  1. Step Into The Light
  2. We´re Going Wrong
  3. Day After Day
  4. Rainbows
  5. Felony
  6. No Answer
  7. Back In The Streets
  8. Hit And Run
  9. Broken Heart
  10. Liar
  11. Prisoner

Banda:

Don Dokken – Voz/Guitarra

Jon Levin – Guitarra

Chris McCarvill – Bajo

B.J. Zampa – Batería

 

Deja una respuesta