Un día como hoy Saxon publica «Innocence Is No Excuse», Iron Maiden presenta el single «Virus», y 7 años después su decimotercer álbum de estudio «Dance of Death», y Amon Amarth lanza su segundo trabajo «The Avenger».
02 de septiembre de 1985, Saxon publica su séptimo álbum de estudio titulado «Innocence Is No Excuse«.
Innocence Is No Excuse es el séptimo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Saxon, publicado en 1985 por EMI Music. Su sonido es diferente a sus antiguos trabajos, que les trajo serios problemas con su clásica fanaticada en Europa, pero que marcó un reconocimiento en los Estados Unidos sobre todo en la MTV, ya que sus videoclips eran rotados diariamente. Por otro lado, fue el último álbum con el bajista Steve Dawson ya que luego de su gira promocional renunció a la banda por problemas matrimoniales.
Este cambio se vio reflejado en las listas del Reino Unido donde obtuvo el puesto 36, el más bajo hasta ese entonces comparado a sus discos anteriores. Sin embargo, alcanzó la posición 133 en la lista Billboard 200 de los Estados Unidos, siendo la más alta para un disco de la banda. Para promocionarlo se lanzaron tres canciones como sencillos, de las cuales destacaron «Back on the Streets» y «Rock ‘n’ Roll Gypsy» que ingresaron en las posiciones 75 y 72 en la lista inglesa UK Singles Chart respectivamente.
En 2010 se remasterizó con siete pistas adicionales, principalmente grabadas en vivo, mientras que otras habían sido anteriormente publicadas como lado B de los sencillos promocionales. De ellas destacó «The Medley» que está integrada por «Heavy Metal Thunder», «Stand Up and Be Counted», «Taking Your Chances» y «Warrior».
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Rockin’ Again» | Byford, Dawson | 5:12 | |
2. | «Call of the Wild» | Byford, Quinn, Oliver, Dawson, Glockler | 4:03 | |
3. | «Back on the Streets» | Byford, Quinn, Oliver, Dawson, Glockler | 3:59 | |
4. | «Devil Rides Out» | Byford, Dawson | 4:23 | |
5. | «Rock ‘n’ Roll Gypsy» | Byford, Dawson | 4:13 | |
6. | «Broken Heroes» | Byford, Dawson | 5:27 | |
7. | «Gonna Shout» | Byford, Quinn, Oliver, Dawson, Glockler | 3:58 | |
8. | «Everybody Up» | Byford, Dawson | 3:28 | |
9. | «Raise Some Hell» | Byford, Dawson | 3:40 | |
10. | «Give it Everything You’ve Got» | Byford, Quinn, Oliver, Dawson, Glockler |
Miembros
- Biff Byford: voz
- Paul Quinn: guitarra eléctrica
- Graham Oliver: guitarra eléctrica
- Steve Dawson: bajo
- Nigel Glockler: batería
02 de septiembre de 1996, Iron Maiden publica el single «Virus«.
Es el primer sencillo de la banda desde «Women in Uniform» (1980) que no aparece en ningún álbum de estudio de la agrupación, siendo incluido finalmente en el álbum recopilatorio Best of the Beast. Es la única canción de Iron Maiden en la que ambos guitarristas fueron co-autores de la letra. Nunca ha sido tocada en vivo por Iron Maiden, sin embargo, el cantante Blaze Bayley la ha tocado en directo con su banda.
02 de septiembre de 1999, Amon Amarth publica su segundo trabajo «The Avenger«.
The Avenger es el segundo álbum de estudio de la banda de death metal melódico Amon Amarth, lanzado por Metal Blade Records el 2 de septiembre de 1999. También fue lanzado como una versión digipak, que contiene una pista adicional de la canción principal de su primera maqueta, Thor Arise. Más tarde, Metal Blade Records relanzó el álbum en 2005, limitada a 500 ejemplares contados a mano. La alineación del álbum ha continuado hasta la actualidad. Una edición de lujo fue lanzada en 2009 que incluía el álbum remasterizado por Jens Bogren, y un CD extra del álbum original interpretada en vivo en su totalidad en Bochum, Alemania.
Lista de canciones
- «Bleed for Ancient Gods» – 4:31
- «The Last with Pagan Blood» – 5:39
- «North Sea Storm» – 4:56
- «Avenger» – 7:11
- «God, His Son and Holy Whore» – 4:00
- «Metalwrath» – 3:50
- «Legend of a Banished Man» – 6:05
- «Thor Arise» – 5:07
Créditos
- Johan Hegg – voz
- Olavi Mikkonen – guitarra
- Johan Söderberg – guitarra
- Fredrik Andersson – batería
- Ted Lundström – bajo
02 de septiembre de 2003, Iron Maiden lanza su decimotercer álbum de estudio «Dance of Death«.
Dance of death —en español: Danza de la muerte— es el decimotercer álbum de estudio de la banda británica Iron Maiden lanzado el 8 de septiembre de 2003.
Este álbum marca la primera participación en composición por Nicko McBrain, quien co-escribió la canción «New Frontier» y también es la primera (y única vez hasta ahora) en la que todos los miembros de la banda obtienen crédito por composición de letras. El mensaje habitual de la banda en cada álbum (una variante de la línea «Up the Irons!») está ausente también. A veces se dice erróneamente que Steve Harris realiza todas las partes de teclado en el álbum y no se da crédito al colaborador habitual de la banda Michael Kenney, pero esto es en realidad debido a un descuido en la impresión del álbum.
El «Dance of Death World Tour» fue la gira soporte del álbum. Dance of Death trae una vez más trajes al escenario en el show. Durante Dance of Death, Bruce Dickinson usa máscaras de teatro y una capa mientras se mueve alrededor del escenario, al final se viste como el austero segador para el coro final. Durante la canción «Paschendale», Dickinson a veces usa el desgastado traje tradicional británico de infantería, traje usado durante la Primera Guerra Mundial y actúa su muerte en el escenario durante la canción.
El título del álbum se refiere a una alegoría del medioevo tardío sobre la universalidad de la muerte: No importa la posición de uno en la vida, la Danza de la Muerte une a todos. Esta imagen es también conocida como danza macabra.
La canción «Montségur» fue inspirada por las vacaciones que Bruce Dickinson pasó en su estancia cerca de Montsegur, el último bastión de los cátaros arrasado por la cruzada albigense en 1244. Las letras incluyen versos como «maten a todos, Dios sabrá elegir a los suyos», refiriéndose a una conocida cita del legado papal antes de la masacre de miles de personas en Béziers en 1209, y menciones de «Templarios creyentes», como es frecuente y popular creencia hoy en día de que existe algún vínculo entre los Caballeros Templarios, cátaros y Montsegur.
La canción «Paschendale» se trata de La Batalla de Passchendaele en la Primera Guerra Mundial.
«Journeyman» es la primera canción de Iron Maiden completamente acústica. Bruce Dickinson, antes de tocar la canción en Death on the Road, el álbum en vivo, dijo que ésta trata sobre «todo el proceso de escribir canciones y ser un músico», aunque la letra parece estar más centrada en apreciar la vida.
Otros temas líricos son los acontecimientos actuales en el mundo («Face in the Sand», «Age of Innocence», «New Frontier») la religión («No More Lies», «Montségur») y la autorrealización («Wildest Dreams», hombre que experimenta la Danza de la Muerte y tiene muchas similitudes con el poema «Tam o’Shanter» y «El Número de la Bestia». El álbum es también notable por su influencia celta en las melodías de guitarra, especialmente el título de pista, «No More Lies» y «Montségur».