“Una ofrenda desganada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Hard Rock/AOR
No muchos recordaran, pero en mi segundo año en la pagina cuando empezamos con los informes uno de los primeros fue los ¨Grandes discos castigados e ignorados injustamente por la prensa y los fans¨ y el mismo hable de esta banda americana oriunda de Florida. Se formaron en 1978 por ex miembros de Babyface y que al año siguiente ya tenían su debut auto-titulado, seguido de ¨Offering¨ (1980) y ¨Living on the edge¨ (1982) pero su mayor obra llegaría en 1983 con el excepcional ¨Nemesis¨ una acabada y sublime muestra de Hard rock y AOR con la que habían amagado desde sus inicios y que en dicho disco se termino por redondear. Aunque la banda tuvo la chance de girar con bandas importantes de la época como Motley Crue, Judas Priest, ZZ Top, Ozzy Osbourne, Kiss, y Cheap Trick por citar ejemplos; no lograron trascender mas allá de actos soportes; tal vez eso se debía a una imagen que no se condecía con su música y la falta de un video promocional de ¨Nemesis¨ (algo sumamente importante en esa época) y el publico injustamente no se engancho con la propuesta. Sin embargo el mayor golpe en la banda fue el accidente automovilístico que el guitarrista Michael Osbourne y el cantante Bobby Barth sufrieron en 1984 donde tristemente pereció el guitarrista Osbourne (encima junto con Barth era el compositor principal) y Barth se salvo de milagro, lo que produjo el ¨no va mas¨ para la banda a fines de ese mismo año. Tuvieron que pasar varios años para que Barth decidiera reformar a la banda y en 1997 apareció ¨V¨ un soberbio y potente regreso en el que por momentos se acercan al metal, seguido de ¨The crown¨ en el 2000; en 2003 reeditaron ¨Nemesis¨ con un sonido remasterizado y remezclado como también una antología de lo mejor de su cosecha en 2009. 19 años después de su ultimo disco de estudio Bobby Barth trajo de vuelta a la vida a Axe pero justamente para anunciar que es la despedida oficial, desperdiciando así el gran momento de revaloración que viven hoy en día las bandas antiguas y de culto. Y con todo el dolor del mundo y mas por el cariño que le tengo a esta infravalorada banda, debo decir que mas por el desparejo y hasta mediocre resultado de este ¨Final offering¨, la despedida duele el doble.
¨Final offering¨, séptimo disco de Axe editado a fines del año pasado, muestra a una banda que otrora fue enérgica en su Hard rock y AOR con composiciones que no solo rozaban lo excelso sino también lo emotivo totalmente desgastada y anémica en lo suyo, como si el animo de la amarga despedida hubiera contagiado la pluma creativa de Barth y no precisamente para bien. Para colmo de males, los pocos agregados estilísticos no favorecieron para nada a las canciones, le quitan mas que enaltecerlas. Es una lastima ya que Bobby Barth pese a dar muestras del paso del tiempo sigue en muy buenas facultades vocales, por eso me hubiera gustado escucharlo en canciones mucho más acordes a su potente y emotiva voz. Desde la entrada con Born to lose (una definición justa e injusta a la vez para la banda) en una linea casi rock sureño y hard rock que se buscan y nunca se encuentran en toda la canción. Hasta en Bad Romance una canción melodica a media marcha con reminiscencias a ¨Masquerade¨ aquel mágico cierre de ¨Nemesis¨ que de haber tenido un mejor tratamiento, sobre todo en el estribillo, hubiera sido un gran tema pero se los nota perdidos en eso de encontrar el gancho. Land of our fathers y su linea de rock setentosa hubiera funcionado más si la banda le ponía mas energía y se dejaba de tanto coro en plan colchón que ya se torna molesto. Barth por sí solo se basta y sobra para erizar la piel. Luego llegamos al papelón de la obra: Make a dream (last forever) un engendro a mitad de camino entre el gospel y el pop con cantidades de coros (ni que fuera Hansi Kurch ahora) al que ingenuamente le mandan un interludio a lo Supertramp que no entra ni con calzador. Por suerte llega Money (nada que ver con la Pink Floyd) de riffeo ganchero que recuerda a sus inicios, sobre todo a su LP debut de 1979. Old scratch y su intento de Blues a lo Gary Moore fue noble pero choca de lleno con la repetición y el desgano absoluto. Road to damascus es de esas canciones aburridas y sin corazón que suele hacer Eric Clapton de tanto en tanto: una especie de Blues con colchón de teclados para simular feeling pero es lo que mas falta en este caso. El final de la tortura (agghh dolor!) llega con Years slip away una balada acústica cuya amabilidad y litros de almíbar termina empalagando mas que emocionar y estremecer. Increíble y triste a la vez que una banda que en el pasado tuvo joyas cómo ¨Battles¨ y ¨Masquerade¨ para cerrar sus discos ahora no pueda hacer algo tan simple como eso.
La producción del disco si bien esta en sintonía con el enfoque elegido, le falto vida extra para las guitarras y la batería ya que rara vez se imponen en los suyo; sobre todo en la guitarra que se luce mucho mas en los solos que en muchos de los riffs del disco. Lo que sí posee es una muy buena portada, muy superior a sus últimos dos trabajos. Igual sencillamente no alcanza. Como suele pasar con bandas antiguas, no les pido que vuelvan a tener el nivel de discos como ¨Axe¨ (1979) o el genial ¨Nemesis¨ (1983) porque lisa y llanamente es imposible, pero aunque sea me conformaba con algo del nivel de ¨V¨. Tan difícil no era y encima ¨V¨ brilla no solo por su potencia sino por su sencillez y espontaneidad, cosa que este desparejo y endeble ¨Final offering¨ falla por completo. Ojalá Barth recapacite en su idea de sepultar a la banda y de acá a un año tengamos un sucesor a la altura de su leyenda para así aprovechar el gran momento de revaloración de lo antiguo y obtenga el reconocimiento que esta hacha rockera se merece, o aunque sea le de un final mas digno que este, que como ¨ofrenda final¨ es mas un insulto que un regalo respetuoso…
Axe:
Bobby Barth: voz, guitarra y teclados
Brad Banhagel: guitarra
Bob Harris: teclado y coros
Craig Gysler: teclados
Gerald Berger: bajo
Scott Misner: batería
Tracklist:
1 born to lose
2 bad romance
3 fire & stone
4 land of our fathers
5 make a dream (last forever)
6 money
7 old scratch
8 road to damascus
9 who will you run to
10 ty ochen’ krasivaya
11 years slip away