“Mucho silencio pero poca fiesta y cine”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Cómo se suele decir en mis propias tierras, el cine argentino puede sorprender para bien o para mal. No me voy a enfrascar con ahínco en el tema con respecto a lo histórico en el cine argentino pero no hay que ir muy lejos para explicarlo: hace poco tuvimos a ¨El robo del siglo¨ la muy buena peli de Ariel Winograd que narro los hechos del famoso robo al Banco Rio en 2006 en clave puramente de genero y sorprendió con su narración fílmica y de realización logrando un film muy entretenido. Lamentablemente ¨La fiesta silenciosa¨ es la otra cara de la moneda y del por que el cine argentino todavía sigue muy verde en materia de cine de genero y retrocede por lo menos unos cuantos casilleros.
¨La fiesta silencisa¨ del director y guionista Diego Fried parte de una premisa dentro de todo original, que hubiera funcionado mejor si la hubieran desarrollado mas: Una pareja a punto de casarse llega a la casa-quinta propiedad del padre de la novia (Jazmin Stuart) donde justamente se va a celebrar la boda. Esa misma tarde ella decide cruzar la casa vecina donde se lleva a cabo una fiesta bastante extraña: todos los concurrentes están bailando solamente con auriculares puestos como si estuvieran en trance. El gran problema justamente de la peli es haber dejado esa premisa rápidamente para pasar a todos los lugares comunes de una típica ¨Rape and revenge¨ (violación y venganza) donde en mas de una ocasión el guion copia descaradamente situaciones de pelis como ¨Perros de paja¨ (1971) de Sam Peckinpah o de ¨Funny games¨ (1997) de Michael Haneke en lugar de construir todo un misterio en torno a la particular fiesta y porque celebraban de esa forma, todo se diluye y desdibuja mas rápido que una canción de Grindcore. Para colmo de males no faltan las situaciones inverosímiles que lejos de llegar a ser entretenidas o bizarras muestran la incapacidad tremenda de los guionistas por ofrecer un relato solido, entretenido y creíble. Una lastima porque dentro de todo los actores hicieron un muy buen trabajo con el guion pobre y torpe con el que les toco trabajar, sobre todo Jazmin Stuart que es una muy buena actriz aunque se nota a leguas que ya esta grande para el papel que interpreta (me dio un poco de gracia que en una escena se refieran a su personaje como ¨piba¨ cuando visiblemente se nota que Jazmin ya paso los 40) la remo como los dioses y al menos hace que uno quiera terminar de verla aunque sea. Otra cosa que llama la atención es la ausencia total de música incidental en la misma, algo fundamental en las pelis de suspenso para crear tension, que si bien no hubiera hecho mucho para mejorar el panorama al menos hubiera sumado unos cuantos puntos, pero ni eso siquiera. Queda la sensación de que el director estuvo mucho más preocupado en dejar un mensaje sobre los peligros de acercarse a gente desconocida, la misoginia y el abuso machista que en ofrecer una peli entretenida y mejor contada.
Sinceramente me cuesta mucho tomar en serio a los críticos que se refirieron a ella de manera positiva con frases como ¨Una celebración al cine feroz y feminista¨ o ¨Una reflexion sobre sobre la violencia¨ cuando en el fondo no es otra cosa que un film aburrido y mediocre. Yo al menos soy de la idea de que el cine (como cualquier otra expresión artística) ademas de querer educar y concientizar no debe olvidarse jamas de entretener al individuo. ¨La fiesta silenciosa¨ falla miserablemente en esa ultima tarea.
Calificación: 3/10
Genero: suspenso
El trailer de ¨La fiesta silenciosa¨: