Hoy cumplen años Joaquín Cardiel, bajista de Héroes del Silencio; José Andrëa, exvocalista de Mägo de Oz y actualmente con Uróboros; Helena Michaelsen, cantante de Imperia; Accept lanza «I’m a Rebel», Deep Purple publica «Abandon» y Uriah Heep «Wake the Sleeper».
02 de junio de 1965, nace Joaquín Cardiel en Zaragoza, España, conocido por ser bajista del grupo Héroes del Silencio, donde también hacía los coros.
Biografía
Joaquín empezó en la música muy temprano. Sus grupos favoritos son AC/DC, Led Zeppelin, Status Quo, etc. Empezó tocando la guitarra en «Edición Fría» y «Tres de Ellos». En 1985 se une a Héroes del Silencio tocando el bajo.
Es el único de los integrantes que no dejó los estudios ya que terminó la carrera de Ciencias Químicas sin perder ningún curso en 1988, justo cuando el grupo empezaba ya a tener cierto éxito. En 2007 participó, con el resto del grupo, en la reunificación de la banda para la gira de despedida Héroes del Silencio Tour 2007, con la que pusieron punto final a su carrera.
Tras la separación de Héroes
Tras la separación de los Héroes del Silencio, Joaquín Cardiel en 1996 se mete a trabajar en su ordenador, y saca a la venta junto a la revista pc-mania un CD-ROM llamado: El refugio interior. En este año también saca una web de junto a algunos amigos, la famosa «Isla del silencio», web oficial de Héroes del Silencio en canal get. www.get.es/hds .
En 1997, colabora haciendo los arreglos en el primer disco solista de Bunbury Radical Sonora
En 1998, hace la musicalización del disco La carta del indio salvaje, un disco donde se lee una carta en español y en inglés (voz de Constantino Romero), en una campaña para la liberación de Leonard Peltier, un preso indio condenado a doble cadena perpetua, y pasa algún tiempo en las reservas indígenas.
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Cardiel
02 de junio de 1971 nace José Andrëa en La Paz, Bolivia, exvocalista de Mägo de Oz y actualmente con Uróboros.
José Mario Martínez Arroyo (La Paz, Bolivia, 26 de Enero de 1971), más conocido como José Andrëa (añadiendo el nombre «Andrea» por su primera hija) es un cantante de nacionalidad boliviano–española conocido por su trabajo con el grupo de Folk metal Mägo de Oz.
Nació en La Paz, Bolivia, pero se crio en Madrid, en el barrio de Hortaleza, considerándose madrileño de adopción. Comenzó tocando la batería en un grupo escolar a la edad de 14 años. Después de que el cantante del grupo se cambiara de colegio, José lo sustituyó a la espera de encontrar un reemplazo. Es en ese momento que casualmente comienza a vislumbrar poco a poco la capacidad vocal que posee y comienza a tomar clases de música. Tal era su talento que tanto su madre como un profesor de música le insistieron en que tomara clases de canto y más adelante fuera al conservatorio.
El 24 de octubre de 2011, Mägo de Oz anunció en un comunicado en su web oficial que José Andrëa dejaba la banda, siendo la gira por América y España subsiguientes sus últimos actos con la banda española.
Para inicios del 2012 se embarca en lo que será su nueva banda: José Andrëa y Uróboros. En donde deja de lado el estilo al cual se ha dedicado durante casi 16 años en Mägo de Oz y da un total enfoque a un rock n’ roll con blues. La banda actualmente se encuentra activa y ya ha sacado tres discos: Uróboros (2012), Resurrección (2015) y Bienvenidos Al Medievo (2019).
La voz de José Andrëa es de un tenor lírico ligero (creyendo incluso sus profesores en un principio que se trataba de un contratenor). Considerado como una de las mejores voces en español por su gran versatilidad.
El registro vocal de Jóse Andrëa, según la discografía a la cual le ha dado voz, vendría a ser de un Fa#2 (Adiós dulcinea), frecuentes Do5 y Re5 alcanzados en de cabeza (La Leyenda de la Mancha, El Santo Grial, Kelpie, La cruz de Santiago, El pacto…), Fa5 en voz de cabeza (La Última Cena), siendo La5 su máximo sobreagudo registrado (min 10:12 Mägo de Oz – La Bruja).
Su registro vocal es Fa#2-Do5~Fa5(La5), es decir que tiene un registro de 40 semitonos o 3,33 octavas.
02 de junio de 1977, nace Helena Michaelsen en Evje Noruega.
Helena Iren Michaelsen (Evje, Aust-Agder, Noruega, 2 de junio de 1977) es una cantante noruega conocida por haber sido la vocalista del grupo de metal sinfónico holandés Sahara Dust, el nombre que utilizó Epica antes de denominarse como tal, así como de Trail of Tears.
Actualmente se encuentra con la banda holandesa Imperia y con su proyecto personal, llamado Angel.
Helena comenzó en el mundo de la música con Trail of Tears, una banda noruega de metal gótico, en la que permaneció como vocalista desde 1997 hasta el 2000. Dos años después forma, junto a Mark Jansen, la banda Sahara Dust, que, tras la marcha de Helena y la llegada de la joven Simone Simons, se renombraría a la actual Epica.
En 2003 se unió al guitarrista Henri Sattler y al batería Ariën Van Weesenbeek de God Dethroned para fundar una nueva banda llamada Imperia. La nueva banda firmó con Cold Blood Industries, filial de Ebony Tears a principios de 2004 para lanzar su disco debut «The Ancient Dance Of Qetesh». La banda, con el guitarrista Henri Sattler y Arjen van Weesenbeek, se disolvió en junio, pero fueron sustituidos rápidamente por Jan «Örkki» Yrlund a la guitarra y el batería Steve Wolz.
Actualmente tiene su propia banda, Imperia, y Angel, un proyecto paralelo a Imperia, en el que, según se dice, pretendía alejarse un poco de los sonidos más metálicos que venía ofreciendo en el pasado, tanto con Trail Of Tears como con Imperia para grabar temas más variados, desde ópticas distintas, incluso alguno que tenía guardado desde su infancia. Hace un par de meses editó un primer single como adelanto a este disco debut A Woman’s Diary- Part I, lanzado por Back Lotus Records, y que cuenta con la participación de Jan Yrlund, guitarrista que ha colaborado entre otros con Lacrimosa, Love Like Blood o Danse Macabre.
02 de junio de 1980 Accept lanza su segundo álbum llamado «I’m a Rebel«.
I’m a Rebel es el segundo álbum de estudio de la banda alemana de heavy metal Accept, publicado en 1980 por Brain Records. Es la primera producción con el baterista Stefan Kaufmann, que ingresó tras la salida de Frank Friedrich antes que su álbum anterior saliera a la venta.
Cabe señalar que fue la primera producción de la banda en ser lanzada en otros países por intermedio de diferentes sellos discográficos. En el caso de los Estados Unidos lo puso a la venta Passport Records y en el Reino Unido lo publicó Logo Records. En estas ediciones la portada fue cambiada por una enorme espada y fue titulado como Accept, debido a que su primer álbum no fue publicado en dichos países hasta años más tarde.
La canción que da título al disco fue acreditada a George Alexander, que era el seudónimo de Alex Young el hermano mayor de los guitarristas de AC/DC y que fue grabada por la banda australiana en 1976, pero nunca la lanzaron en una producción. De acuerdo con Wolf Hoffmann, conocieron a Alex por medio del productor Dirk Steffens y fue él quien les ofreció el tema para convertirlo en un hit. A pesar de no llamar la atención de las listas musicales, fue escogido para grabar el primer video musical de su carrera.
Al igual que sucedió con su álbum debut fue criticado por la baja calidad de su sonido y producción. Al respecto, Udo Dirkschneider comentó en una entrevista que: «No estábamos muy inspirados. Creo que fue por algunos experimentos fallidos, la banda no era demasiado sólida y nuestra identidad todavía no la encontrábamos»
Lista de canciones
Todas las canciones escritas por Dirkschneider, Hoffmann, Fischer, Baltes y Kaufmann, a menos que se indique lo contrario.
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «I’m a Rebel» | George Alexander | 3:57 | |
2. | «Save Us» | 4:33 | ||
3. | «No Time to Lose» | 4:35 | ||
4. | «Thunder and Lightning» | 4:01 | ||
5. | «China Lady» | 3:56 | ||
6. | «I Wanna Be No Hero» | 4:00 | ||
7. | «The King» | 4:10 | ||
8. | «Do It» | 4:11 |
Músicos
- Udo Dirkschneider: voz
- Wolf Hoffmann: guitarra eléctrica
- Jörg Fischer: guitarra eléctrica
- Peter Baltes: bajo y voz en «No Time to Lose» y «The King»
- Stefan Kaufmann: batería
02 de junio de 1998 Deep Purple publica su decimosexto álbum de estudio llamado «Abandon«.
Abandon —en español: Abandonar— es el decimosexto álbum de estudio de la banda británica de Heavy Metal Deep Purple, y último con Jon Lord, publicado el 2 de junio de 1998.
El título es un juego de palabras inventado por Ian Gillan (A band on). La canción «Don’t Make me Happy» fue masterizada en formato monoaural debido a un error, pero no fue arreglada antes de la publicación del trabajo. Se rumorea que la letra de la canción «Fingers to the Bone» puede hacer referencia al antiguo guitarrista de la banda: Ritchie Blackmore.
Presenta una canción regrabada del disco Deep Purple in Rock, «Bloodsucker», que aquí aparece como «Bludsucker».
Lista de canciones
Todas las canciones escritas por Gillan, Morse, Paice, Lord y Glover excepto donde se indique:
- «Any Fule Kno That» – 4:27
- «Almost Human» – 4:49
- «Don’t Make Me Happy» – 4:45
- «Seventh Heaven» – 5:29
- «Watching the Sky» – 5:57
- «Fingers to the Bone» – 4:53
- «Jack Ruby» – 3:47
- «She Was» – 4:17
- «Whatsername» – 4:11
- «’69» – 5:13
- «Evil Louie» – 4:50
- «Bludsucker» – 4:29 (Gillan, Ritchie Blackmore, Glover, Lord, Paice)
Personal
- Ian Gillan – voz
- Steve Morse – guitarra
- Roger Glover – bajo
- Jon Lord – órgano, teclados
- Ian Paice – batería
02 de junio de 2008 Uriah Heep lanza el álbum llamado «Wake the Sleeper«.
Es el 21º disco de estudio de la banda de rock Uriah Heep. Es su primer álbum de estudio de02sde el Sonic Origami de 1998. También es su primer álbum desde la década de 1980 «Conquest», sin el baterista de largo tiempi Lee Kerslake, que tuvo que retirarse de la banda debido a su mala salud en 2007, poniendo fin a la formación más larga de la banda (que existió durante 21 años).
Track listing
All songs written by Mick Box and Phil Lanzon, except where noted.
- «Wake the Sleeper» – 3:33
- «Overload» – 5:58
- «Tears of the World» – 4:45
- «Light of a Thousand Stars» – 3:57
- «Heaven’s Rain» – 4:16
- «Book of Lies» – 4:05
- «What Kind of God» – 6:37
- «Ghost of the Ocean» – 3:22
- «Angels Walk with You» (Trevor Bolder) – 5:24
- «Shadow» (Lanzon) – 3:35
- «War Child» (Bolder, Tony Gallagher) – 5:07
Personal
- Bernie Shaw – lead vocals
- Mick Box – guitars, vocals
- Phil Lanzon – keyboards, vocals
- Trevor Bolder – bass guitar, vocals
- Russell Gilbrook – drums, vocals