Un día como hoy Metallica termina las sesiones de grabación de su debut «Kill ‘Em All», Whitesnake publica el single «Give Me All Your Love», Metallica estrena el vídeo «St. Anger» y Led Zeppelin publica «How the West Was Won».
27 de mayo de 1983, Metallica termina las sesiones de grabación de «Kill ‘Em All«, en Rochester, Nueva York, Estados Unidos.
El álbum se publico en Julio con el nombre «Kill ‘Em All», ya que no aceptaron el nombre «Metal Up Your Ass; Zazula», incapaz de encontrar una compañía discográfica interesada en publicar el disco, optó finalmente por la fundación de un sello propio, Megaforce Records.
Kill ‘Em All es el álbum debut de la banda estadounidense de thrash metal Metallica. Fue lanzado al mercado el 25 de julio de 1983 por Megaforce Records. El álbum fue grabado con muy poco presupuesto y alcanzó el puesto #120 en la lista estadounidense Billboard 200 y hasta la fecha ha vendido más de 3 millones de copias en Estados Unidos logrando triple disco de platino.«Kill ‘Em All» es considerado un álbum clásico dentro del thrash metal y del heavy metal en general, además es uno de los primeros discos de «thrash metal», por lo tanto es uno de los álbumes que asienta las bases de este.
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «Hit the Lights» | James Hetfield, Lars Ulrich | 4:17 | |
2. | «The Four Horsemen» | Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich, | 7:13 | |
3. | «Motorbreath» | James Hetfield | 3:08 | |
4. | «Jump in the Fire» | Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich | 4:41 | |
5. | «(Anesthesia) Pulling Teeth» (Instrumental) | Cliff Burton | 4:14 | |
6. | «Whiplash» | James Hetfield, Lars Ulrich | 4:09 | |
7. | «Phantom Lord» | Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich | 5:02 | |
8. | «No Remorse» | James Hetfield, Lars Ulrich | 6:26 | |
9. | «Seek and Destroy» | James Hetfield, Lars Ulrich | 6:50 | |
10. | «Metal Militia» | Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich | 5:09 |
Créditos
- James Hetfield: voz, guitarra rítmica.
- Kirk Hammett: guitarra líder.
- Cliff Burton: bajo eléctrico.
- Lars Ulrich: batería, percusión.
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Kill_%27Em_All
27 de mayo de 1988, Whitesnake publica el single «Give Me All Your Love«.
El tema se colocaría en el puesto No.40 del Top 100 de Estados Unidos, No.22 en el Mainstream Rock Charts y No.18 en Reino Unido.
27 de mayo de 2003, Metallica estrena el vídeo musical «St. Anger«.
«St. Anger» es el primer sencillo del álbum homónimo, St. Anger, editado en el año 2003 por el grupo de heavy metal, Metallica. Sus letras tratan la contención de la ira y su canalización hacia energías positivas. La canción está más orientada al Nu metal que al heavy metal o thrash como otras canciones anteriores de la banda. La frase de la letra «Fuck it all and fuckin’ no regrets, I hit the lights on these dark sets» hace referencia a dos canciones anteriores de la banda como, «Damage, Inc.» (de Master of Puppets) y «Hit the Lights» (de Kill ‘Em All).
Alcanzó la segunda ubicación del Mainstream Rock Tracks de la revista Billboard y logró ingresar en el top 10 de las listas del Reino Unido y en los países escandinavos. La canción ganó el Premio Grammy en 2004 a la Mejor interpretación de metal, y fue nominada en 2003 al premio otorgado por el canal musical MTV en la categoría Mejor video de rock, pero perdió frente al tema de Linkin Park, «Somewhere I Belong«.
27 de mayo de 2003, Se publica el triple disco de Led Zeppelin llamado «How the West Was Won«.
How The West Was Won —en español: Como fue ganado el oeste— es el triple álbum (que hace el decimoprimero y último del catálogo oficial, además de ser el tercero en directo) de la banda de rock inglesa Led Zeppelin, en el que se recogen parte de las actuaciones ofrecidas por el grupo 25 de junio de 1972 en el foro de Los Angeles (L.A. Forum) y, dos días después, el 27, en el Long Beach Arena de California, en los Estados Unidos. Fue publicado originalmente en marzo de 2003. En el momento de su salida al mercado, alcanzó el número uno de las listas a ambos lados del Atlántico, y hoy por hoy, sigue encumbrado entre los top de ventas de las más famosas vendedoras discográficas.
Jimmy Page, guitarrista y líder del conjunto británico, mientras buscaba entre los archivos de vídeo para el DVD de Led Zeppelin que apareció al unísono con este álbum, redescubrió las grabaciones que formarían How the West Was Won, y quedó muy impresionado de la calidad de la interpretación de la banda. «Éstos son Led Zeppelin en su mejor momento, y es una ilustrativo de «cómo fue ganado el Oeste»» refiriéndose a la ubicación de ambos conciertos en Estados Unidos.
Según John Paul Jones, bajista y multi-instrumentista del grupo, «las estrellas estaban alineadas». Además se aprovecha con la publicación de este álbum de cubrir la demanda de los fanes de un álbum en directo que mostrara al grupo en su mejor momento, puesto que la grabación de las BBC Sessions (1997), dejaba claro que el previo The Song Remains The Same de 1973 no mostraba a la banda en su mejor forma.
El triple en vivo ha sido considerado el mejor álbum en directo de la banda (algunos prefieren BBC Sessions) y aunque prematuro, se consagra dentro de los mejores en directo del rock. Están en él sus actuaciones durante el cierre de la gira americana de 1972; después de ambos ésta terminaría en Arizona, para luego comenzar el tour japonés. El setlist abarca canciones de sus cuatro primeros discos, y anticipa canciones del siguiente: Houses of the Holy.
En el apartado musical, destaca por las interpretaciones demoledoras, musculosas y ajustadas de los clásicos de la banda (muchas superando las versiones de estudio), con cabida para grandes improvisaciones, sobre todo en las versiones largas de «Dazed And Confused», «Whole Lotta Love», y el solo de batería en «Moby Dick»; además de por su excelente calidad de sonido, también disponible en formato DVD audio.
Lista de canciones
Disco uno
- «L.A. Drone» (John Paul Jones/Jimmy Page) – 0:14*
- «Immigrant Song» (Page/Robert Plant) – 3:42*
- «Heartbreaker» (John Bonham/Jones/Page/Plant) – 7:25*
- «Black Dog» (Jones/Page/Plant) – 5:41**
- «Over the Hills and Far Away» (Page/Plant) – 5:08**
- «Since I’ve Been Loving You» (Jones/Page/Plant) – 8:02*
- «Stairway to Heaven» (Page/Plant) – 9:38*
- «Going to California» (Page/Plant) – 5:37*
- «That’s the Way» (Page/Plant) – 5:54**
- «Bron-Y-Aur Stomp» (Jones/Page/Plant) – 4:55*
Disco dos
- «Dazed and Confused» (Page/Jake Holmes) – 25:25**
- «Walter’s Walk» (Page/Plant)
- «The Crunge» (Bonham/Jones/Plant/Page)
- «What Is and What Should Never Be» (Page/Plant) – 4:41*
- «Dancing Days» (Page/Plant) – 3:42*
- «Moby Dick» (Bonham/Jones/Page) – 19:20**
Disco tres
1. «Whole Lotta Love» Medley (Page/Plant/Bonham/Jones/Willie Dixon) – 23:08 -«Boogie Chillun» (John Lee Hooker) – 3:10 -«Let’s Have a Party» (Jessie Mae Robinson) – 1:56 -«Hello Mary Lou» (Gene Pitney) – 2:08 -«Going Down Slow» (St. Louis Jimmy Oden) – 8:29
2. «Rock and Roll» (Bonham/Jones/Page/Plant) – 3:56*
3. «The Ocean» (Bonham/Jones/Page/Plant) – 4:21**
4. «Bring It On Home» (Dixon/Page/Plant) – 9:30**
(*) Cabe destacar que dentro del listado de canciones llevadas a cabo en los dos conciertos no incluye la improvisación de «Louie Louie» y la interpretación de «Thank You»,»Communication Breakdown» y «Tangerine».