“Antiguo, moderno y actualizado”

Crítica escrita por Moralabad

Italia/Alemania – Progressive Metal/Folk Rock

Para una banda con tanta historia como Asgard, no aparecer con relativa facilidad por la web en estos tiempos, no es de extrañar porqué su reciente disco no sea de más relevancia. Antes se encuentran veinte (sin exagerar) bandas con el mismo nombre, que dar con el sexto disco de este quinteto. Cierto es que, aun formados en 1990 y debutado un año después, cuando lanzaron su quinto disco hace veinte años supuso el aparente final de su trayectoria discográfica. Es ahora cuando se ha roto ese silencio, mucho han esperado, de eso no cabe duda y, en cierto modo, el tiempo ha jugado en su favor. Aquí hay temas muy buenos.

Desde luego aquí no se van a encontrar canciones de metal progresivo con influencias de las bandas conocidas, la mezcla junto al folk rock los acerca más al estilo setentero y, el uso de elementos de viento y percusión clásica es inevitable compararlos con Jethro Tull. El disco ha sido producido por el alemán Roland Grapow, lo que demuestra, una vez más, que muestra bastante variedad en lo que a sonido y estilos se refiere, no es el típico productor famoso que encasilla todas las bandas con un patrón de éxito.

El comienzo del disco ya abre de forma optimista con la corta “Trance-Preparation” que, junto a teclados contundentes se fusionan elementos orientales que en “Rituals” se vuelven puramente melódicos gracias a una guitarra más melódica, en este aspecto me recuerdan a los Marillion que alcanzaron la fama mundial. Los teclados toman mayor protagonismo en “Visions” para dejar a unas guitarras pesadas y oscuras hacer de elemento de seguimiento en cuanto a base rítmica. En este aspecto, “Kali-Yuga” también toma mayor partido, poniéndose la cosa seria en su final mientras que su progreso se hace algo soso.

El vocalista es ¿italiano? Aunque yo diría que es suizo, más que nada por el tema titulado “Der Tod”, cantado en un alemán ligeramente distinto, supongo que de la zona del cantón suizo. No es más que una suposición personal por falta de datos de contraste. Pero llamándose Franco Violo (italiano), cantando en alemán, habiendo un país entre medias que reúne ambas culturas… creo que hay puntos. Mismo caso de “Anrufung” que, instrumentalmente centra energías en batería y voz, hasta que aparece la guitarra para obrar el milagro en forma de solo.

Danse Macabre” es bastante bueno, apasionante como pocos, muy cercano a bandas del estilo de Deep Purple y Rainbow, progresivo y rock de la vieja escuela que juega muy bien entre elementos pesados y tranquilos a la par que agresivos. Un trío de elementos armónicos muy original y épico… aunque para épico, me quedo con el tema homónimo cerrando el disco con nueve minutos de duración. Centran las fuerzas en poner, literalmente, de forma instrumental y melódica toda la carne en el asador, aun con su comienzo amansado, hay elementos contundentes y pesados que hacen que este tema gane por diferencia el título a mejor canción del disco. Muy buena.

He aquí un ejemplo de una banda que se ha tomado en serio la extensa pausa para regresar con buenas canciones sin faltar a sus ideales y adaptándose a los tiempos actuales.

Nota: 8,6/10.

Canciones

1. Trance-Preparation

2. Rituals

3. The Night Of The Wild-Boar

4. Visions

5. Kali-Yuga

6. Shaman

7. Battle

8. Der Tod

9. Danse Macabre

10. Anrufung

11. Ragnarøkkr

Asgard

Albert Ambrosi – Teclados, Flauta y coros

Franco Violo – Voz

Andrea Gottoli – Guitarra

Kikko Rebeschini Sambugaro – Batería y percusión

Paolo Scandolo – Bajo

Deja una respuesta