Hoy cumple años Fortu, vocalista y compositor de Obús; Judas priest publica el single «Diamonds & Rust»; se lanzan «Long Way Home», el octavo álbum de estudio de Dokken, y «Power of the Dragonflame», el quinto álbum de Rhapsody Of Fire.
23 de abril de 1954, nace en Burgos, España, Fortu, vocalista y compositor de Obús.
Fructuoso Sánchez Prado, más conocido como «Fortu» (Burgos, 24 de abril de 1954), es vocalista y compositor en la banda española de heavy metal Obús, creada en Madrid en 1981.
Fortu nació en Burgos el 24 de abril de 1954 y se crio en Vallecas (Madrid). A los pocos años de edad ya manifestaba su pasión por la música, lo que llevó a sus padres a regalarle, en su primera comunión, su primera guitarra española. A los 15 años de edad formó su primera banda, Nudo. Tras esta banda, con la cual no obtuvieron los resultados esperados, creó una nueva banda mucho más profesional que la anterior, Luz. Cuando estaba en el mejor momento, tuvo que dejar de lado su vida musical durante unos meses, para hacer el servicio militar obligatorio en el cual coincidió con Rosendo Mercado.
Al finalizar esta parte de su vida, siguió pasando por numerosas bandas musicales como Axares o Virginia and the crazy band, pero fue en su llegada a Union Pacific cuando comenzó a componer sus propias canciones y donde conoció a Francisco Laguna, Juan Luis Serrano y Fernando Sánchez, quienes más tarde pasarían a formar parte de su banda de toda la vida: Obús.
Tras varios años de éxito con Obús decidieron tomarse un descanso y fue entonces cuando Fortu decidió lanzarse en su primer proyecto en solitario. Entre 1995 y 1996 formó parte de la banda Saratoga, la cual abandonó para volver a sus orígenes con Obús tras dos discos grabados.
A principios de 2000 emprende su segundo proyecto en solitario grabando un nuevo disco en Bilbao en los estudios de Carlos Creator.
23 de abril de 1977, Judas Priest publica el single «Diamonds & Rust», canción incluida en el «Sin After Sin» de 1977, y que es una versión del tema original de Joan Baez.
Dentro de las versiones que se han realizado la más conocida es la que grabó la banda de heavy metal Judas Priest para el disco Sin After Sin de 1977, del cual se extrajo como sencillo. Originalmente se había grabado en las sesiones del álbum Sad Wings of Destiny a fines de 1975, pero fue descartada casi al final de la producción. Sin embargo, en 1977 cuando se registraba el álbum Sin After Sin, el productor Roger Glover decidió regrabar dicha versión ya que la consideró buena para el listado de canciones.
Desde entonces el tema ha sido considerada como uno de sus mejores covers y se ha incluido en varios álbumes recopilatorios y en álbumes en vivo como es el caso de Unleashed in the East de 1979. Durante los últimos años la banda ha grabado una versión acústica que generalmente es tocada en vivo. Cabe señalar que en la edición española, las canciones fueron tituladas en el idioma español como «Diamantes y Moho» y «Disidente Agresor».
En una entrevista a Joan Báez se le consultó sobre esta versión y mencionó:
¡La amo!, estaba tan sorprendida cuando la escuché por primera vez que me dije esta es una maravilla. Es muy raro que la gente versione mis canciones, tal vez por un par de razones. Una de ellas es porque son muy personales, que no tienen la calidad universal de otros artistas. Pero siempre es halagador cuando alguien lo hace.
23 de abril de 2002, se publica «Long Way Home«, el octavo álbum de estudio de Dokken.
Long Way Home es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Dokken, lanzado en la primavera de 2002. Es el único álbum de Dokken que presenta al guitarrista europeo John Norum y el primero al bajista Barry Sparks.
Una de las canciones del álbum, «Heart Full of Soul», es una versión del sencillo de 1965 de la banda de rock inglesa The Yardbirds. La canción fue escrita por Graham Gouldman de la banda 10cc.
A partir de 2011, Long Way Home ha vendido 410.000 copias en todo el mundo.
Las versiones alternativas de la portada del álbum presentaban un efecto de iluminación especial alrededor del cuerpo del modelo.
23 de abril de 2002, se lanza «Power of the Dragonflame«, el quinto álbum de Rhapsody Of Fire.
Power of the Dragonflame es el quinto álbum de estudio lanzado por Rhapsody. Fue lanzado el 23 de abril de 2002 por Limb Music. Es el último capítulo de Emerald Sword Saga. En 2017, Loudwire lo clasificó como el noveno mejor álbum de power metal de todos los tiempos.
Os dejamos la reseña de MetalPriest para el Portal del Metal:
Por lo general Rhapsody son una de esas bandas de enfoque power que tienen más detractores incondicionales que fans, al igual que otros artistas (distintos aunque algo similares) como Yngwie Malmsteen o Dragonforce, expertos en crear música recargada. Si es que al heavy medio que te encuentras en el garito de siempre le espantan los inventos barrocos llenos de órganos, voces operísticas y violines que retan la hegemonía de las guitarras. «Es un alarde innecesario», «es demasiado recargado», «es una música demasiado pretenciosa, hortera, pomposa, friki»… y la lista de piropos sigue… ¿Será que los que disfrutamos de Rhapsody tenemos mal gusto? ¡Los cojones!
Hay gente que busca buenos riffs, otros que con unos coros pegadizos y actitud les llega, otros buscan brutalidad, ¿Acaso eso no es más superficial que el amor por la música épica y operística? Yo ya os digo ahora que para un servidor las entregas barroquizadas del estilo de Rhapsody son un placer para su oído. Virtuosismo, orquestaciones sensacionales, velocidad conjuntada con marcialidad y majestuosidad… Todos ustedes conocen lo que les espera cuando se proponen escuchar a Rhapsody, y por esa razón no voy a rizar más el rizo con el sonido de los italianos. Pero eso sí: creo que es de ley mentar que este Power Of The Dragonflame es a mi gusto el trabajo más elegante y oscuro que jamás parieron los de Lione. ¿Que cómo puedo decir eso? Sencillo: es la primera placa que escuché de los italianos, la que más kilómetros lleva en mi reproductor por jodida diferencia y además porque… esgrima el argumento que esgrima… confieso que no me escuché toda la discografía de estos hachas. ¿Es un crimen cuando la propuesta lleva prácticamente inalterada desde su «debut» de 1997 hasta el día de hoy? mira que ya van diez jodidos LPs los que se curten, eh… y no creo que sea el único «pecador» en estos asuntos.
Hay algunos que por ahí dicen (o escriben) que la esencia de Rhapsody se comenzó a diluír y quedar redundante a partir de su Dawn Of Victory. Sinceramente puedo aceptar esa opinión, al igual que la de los que piensan que estos tíos son unos petardos. Todo vale, y sobre todo cuando se trata de grupos de esta índole, no obstante yo me hallo impresionado por lo emotivo de las melodías, tanto de teclado como de violines, la riqueza musical en lo que a influencias se refiere, la variedad entre los temas y por supuesto el resultado final; lo que viene a ser en conjunto, el cual deja con un fenomenal sabor de boca (si te van estas locuras, claro). Nos abrimos paso a través del quinto y último capítulo de la saga de «Emerald Sword» (aquí les queda el link completo de la historia, dividida por disco).Y ahora, sin más dilación vamos directos al punto culminante de esta fantasiosa historia.
Lee el resto aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/rhapsody-power-dragonflame