Marko, no es el camino”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Finlandia – Hard Rock

¨Un hombre debe conocer sus limitaciones¨ Solía decir Harry el sucio, aquel recordado policía mano dura interpretado por el gran Clint Eastwood en el cine. Frase que el bueno de Marco (o Marko) Hietala debería tomar para su carrera de ahora en mas. El año pasado edito el tema de adelanto ¨Isani aani¨ cantado en su fines natal y la verdad al menos desde mi parte no se lo escuchaba muy prometedor que digamos; tanto así que opte dejar pasar el lanzamiento y finalmente nuestro compañero Moralabad vertió su veredicto sobre el. Unos meses después Marco vuelve a incidir en la idea pero re-grabando el disco en ingles con el obvio objetivo de abarcar mercados con aquellos que no estén familiarizados con el fines; cosa que no veo para nada mal y vemos que le tiene tanta fe a esto que dejo de lado a Tarot que es una fija de el cuando no esta girando con Nightwish colgando el cartel de ¨Sold out¨ donde quiera que toquen. Yo por mi parte y después volver a escucharlo la movida voy a decir que la movida es por demás innecesaria; porque la conversión al ingles, pese a que la sonoridad puede ser más seguible, no cambio un ápice las cosas.

¨Pyre of the black heart¨, versión en ingles de ¨Mustan Sydamen rovio¨, es exactamente lo mismo que lo anterior. Aun sigue siendo grande mi sorpresa y desconcierto (después de un par de meses) que a esto se lo asocie dentro de la música progresiva, porque al menos desde mi opinión mas que Rock o Metal progresivo es una especie de Hard Rock elaborado con algún que otro momento metalero, de corte intimista y con bastante tendencia a la experimentación. Como suelo decir, celebro cuando un artista sale de su zona de confort para ofrecer algo que nadie espera de el tanto para desafiar al oyente como a él mismo, ¿pero qué pasa cuando vas a un lugar que desconoces por completo? Lo mas seguro que en la primera de cambio termines perdido y preguntándole a alguien en donde estas con el fin de arreglártelas para volver sano y salvo. Es la forma de graficar el resultado de este disco. La cosa no empieza mal con la apertura de Stones un medio tiempo de riff monolítico que de alguna forma su estructura (que no las melodías) recuerda a ¨Anno mundi¨ de aquel discazo de Black Sabbath ¨Tyr¨ (1990) con Tony Martin pero con arreglos de teclados bastante sutiles y las características lineas tanto vocales como de bajo de Hietala. The voice of my father si bien es una balada que se deja escuchar, dejarla en segundo lugar es darle demasiada preponderancia, ademas la sección rítmica se la oye un tanto holgazana. Los arreglos electrónicos en plan ochenteros de Star, sand and shadow si bien suenan convincentes como experimentación, no así su riff que nunca termina de tomar la posta y deja a Hietala desamparado entre oleajes vocales, brillando hasta ahí nomas en el estribillo. For you por su parte es la pieza mas extensa del disco y no porque la canción en si lo requería sino porque las melodías lentas tanto de los arreglos de guitarras como los teclados que parecieran estar inspiradas en ¨A pleasant shade of gray¨ (1997) de Fates Warning (aunque acá suenan con mucha mas convicción y emotividad) suenan en loop constante y se hace eterna. I am the way pese a su insistencia con la balada su riff y machaque no esta mal pero no termina de despegar. Runner of the railways y su onda folk metalera es la que irradia alegría y jolgorio por más que antes de su hiperkinetico solo de guitarra y teclados las melodías que mete no terminan de cuajar en el lineamiento. Lastima que en las 3 piezas finales como lo son el medio tiempo marchoso Death march for freedom, la baladas I dream cuyos armónicos de bajo y guitarra remite a ¨When death calls¨ del Black Sabbath de ¨Headless cross¨ (1989) y Truth shall set you free pese a sus buenas intenciones se las escuchen sosas debido al tratamiento que Hietala ofrece en materia de gancho.

Desde la producción no se le puede objetar nada, ya que todos los instrumentos salieron bien parados, tanto las guitarras, bases rítmicas, los arreglos y la voz de Hietala fluyen con naturalidad. Pero algo falla. Hay momentos pesados pero son pocos los que se destacan, hay climas intimistas pero muy desabridos, hay baladas pero no muy digeribles y experimentación que no llegan a buen puerto. Esperemos que para la próxima si quiere incidir en la idea pueda llegar a plasmarlas de manera cabal y que le dé resultados superlativos y eficientes. O sino que siga con lo suyo en Nightwish o Tarot. Recomendado para los fans de cantante y bajista fines.

Marko Hietala:

Marco hietala: voz, guitarra y bajo

Tuomas Wainola: guitarra

Vili Ollilia: teclados

Anssi Nykanen: batería

Track list:

01 – Stones

02 – The Voice of My Father

03 – Star, Sand and Shadow

04 – Dead God’s Son

05 – For You

06 – I Am The Way

07 – Runner of the Railways

08 – Death March for Freedom

09 – I Dream

10 – Truth Shall Set You Free

Deja una respuesta