«Estamos ante un registro histórico!!!»

Reseñado por Mutamorfo

Hard Rock – Reino Unido

El vocalista Ian Gillan, junto con Robert Plant, Ronnie James Dio, Roger Daltrey, Ozzy Osbourne y algunos otros, es considerado una de las voces legendarias que dieron forma al Hard Rock y por supuesto, que a los inicios del Heavy Metal. A pesar de su compromiso con Deep Purple, el cantante ha construido una impresionante carrera en solitario.

Y lo que afortunadamente me ha llegado… “Contractual Obligation #2: Live in Warsaw”, es una de las partes, perteneciente a una colección de actuaciones durante una gira reciente a través de Europa del Este y, que contiene tres espectáculos que se lanzarán en diferentes formatos a través de earMUSIC:

Contractual Obligation # 1: Live in Moscow (en Blu-ray)

Contractual Obligation # 2: Live in Warsaw (en 2CD y digital)

Contractual Obligation # 3: Live in St. Petersburg (en 3LP)

Si bien, apenas unos meses antes del lanzamiento del último y exitoso álbum, de Deep Purple “inFinite”, Ian Gillan aceptó la oferta de una gira por un mes en Europa del Este con un Show del más completo, versátil y elegante Hard Rock, acompañado cada noche por una orquesta local diferente. Pero como el hombre, es un zorro de los escenarios y las performance que dejan huellas, Ian Gillan decidió reclutar a The Don Airey Band, que cuenta con el talentoso de la guitarra,  Simon McBride, entre otros virtuosos músicos.

Todos los espectáculos fueron realmente únicos, con Airey y McBride ofreciendo actuaciones perfectas noche tras noche. El material de Deep Purple (incluidas las rarezas como “Razzle Dazzle” o Anya”) estuvieron de la mano con las canciones en solitario de Gillan y sorpresas para aquellos en el catálogo más profundo.

El título es una referencia humorística a la notoria reticencia de Ian Gillan a prestar atención a sus propios lanzamientos en vivo o Deep Purple (como explica en las notas del álbum). Este álbum y video en vivo, bien podrían ser uno de los mejores capítulos de la producción en solitario de Gillan y un recordatorio de lo fantásticos que han sido sus conciertos y música en solitario a lo largo de los años.

Es cierto, que la otra importante mitad de la presente entrega es la banda de Don Airey, a quien, para describirlo, habría sólo que decir, que es un prolífico. Con su trabajo de teclado para ser escuchado en más de doscientos ochenta álbumes, puede presumir de ser uno de los músicos más grabados de todos los tiempos. Y esta cantidad de producción viene fundamentalmente, con un verdadero sello de calidad. Trabajando con un verdadero panteón de leyendas a lo largo de su tiempo, Don realizó una gira con los grandes y los mejores y tuvo un asiento en uno de los eventos más sorprendentes de la historia del rock.

Don Airey ha trabajado con bandas y artistas como: Gary Moore, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Black Sabbath, Jethro Tull, Whitesnake, Michael Schenker, Uli Jon Roth y Rainbow, entre otro millón más. Además es el actual tecladista en Deep Purple, desde el 2002, luego de reemplazar al conocido Jon Lord.

Bueno, semejantes personajes, se merecían al menos una presentación.

Musicalmente El Cd abre con “Hang me Out to Dry”, sacada del LP de Gillan “Toolbox”, del ’91 y la atmósfera, es casi la misma a la del LP, pero el peso y categoría que le imprimen la Don Airey Band, más la orquesta de Varsovia terminan transformando el tema en una soberbia muestra de Hard Rock de calidad superior.

Pienso que con “Contractual Obligation”, Gillan se dio un gusto soberano y se debe haber dicho… si lo hizo Sting, The Who y tantos más, con una orquesta de fondo, para presentarse en vivo…porque yo no???

“Pictures of Home”,  le secunda a un brioso redoble de los tarros y la temperatura sube, con uno de los imperdibles de los Purple y acá se nota, que prácticamente el tiempo no ha tocado esas malditas cuerdas o mejor dicho cadenas vocales. El solo de Mc Bride, ya vale el adquirir la pieza y la despiadada fase de Cotler al bajo…UFFFF!!!  “No Lotion for That despliega esa maestría de Airey y Gillan pareciera que ya calentó las fauces, pues hay poder ahí, hay fuerza y estruendo, además de melodía y paciencia, para devorar su presa.

El primer coloquio con la audiencia se da previo a “Razzle Dazzle” y el virtuosismo de cada músico sobre el escenario, se hace presente y palpable, en cada nota, siendo coronadas éstas por la calidad interpretativa del dueño de la fiesta. Los ambientes van cambiando como plumas tornasoladas, donde el sentimentalismo, la intensidad y la tranquilidad conviven en un mismo plano.

El magisterio de Airey da el preámbulo y las revoluciones vuelven a subir con “Lazy”, y Mc Bride se asegura de que no quede ninguno sentado, sino más bien contorneándose y haciendo headbanging… soberbio!!! Sin dudas, es una composición llena de encanto y que asegura el éxito en cualquier escenario. El segundo coloquio de presentación de parte de los músicos en escena, precede a “Rapture of the Deep”, le sigue “When a Blind Man Cries, con un corte más blusero y de fusión, ideal para ese coñac que tienes escondido, eso sí, ambas mantienen la hipnotización, sobre todo aquel que escuche esta seguidilla de buenos temas. Posteriormente, es el turno de “You’re Gonna Ruin Me Baby”  (Cover de Lazy Lester) y acá los protagónicos, se comparten con el coro y sacan adelante una versión espléndida. El otro Cover es “Ain’t No More Cane  on the Brazzos”, del countrista gringo Lyle Lovett, acá Gillan se permite una versión libre de un clásico del country con góspel, que por cierto no es para nada fácil de interpretar… pero cómo se imaginan que le sale?

Vuelve con “Difficult to Cure”, eso sí la cortina, es nada más ni menos que la novena de Beethoven, tal como le gusta a Blackmore… espeluznante!!! Pegadita se viene “Anya”, tras una breve intro de los fierros y la sinfónica juega de estelar, en una velocidad de F1, la que es conducida por Gillan, como si estuviera en las endemoniadas curvas de la aclamada pista de Mónaco.

Los clásicos “Perfect Strangers”, “Hell to Pay” y “Demon’s Eye”, de los Purple inician el camino de la senda finita, de esta magistral presentación.

La arremetida final o la guinda del postre, está claro que se viene con “Smoke on the Water” (Los riffs  y solos de Mc Bride, le pelean a Blackmore, palmo a palmo). “Hush” (El primer éxito de Deep Purple)… creo que estando Ian Gillan, sobre un escenario, sí o sí tiene que cantarlas… son su segundo nombre!!!  

El cierre de las cortinas lo entrega “Black Night”, single de los ‘70 y que sería incluido en “Deep Purple in Rock”. Y lo hace al mejor estilo de las presentaciones en grandes coliseos, con juegos con el público y alargue de notas y sutilezas para la galería.

Exquisito y soberbio registro, el cual es un deber poseerlo y escucharlo en cada momento, en especial después de oír una cantidad de bodrios LP’s de Grindcore o Black Metal basuras. Sin dudas, “Contractual Obligation #2: Live in Warsaw”, te limpiará los tímpanos y refrescará las neuronas.

Formación:

Ian Gillan: Voces

Don Airey: Teclados

John O’hara: Piano

Jon Finnigan: Batería

Laurence Cotlrer: Bajo

Andrew Giddins: Acordeón

Simon  McBride: Guitarra

Don Airey Band

Temas:

Hang Me Out to Dry

Pictures of Home

No Lotion for That

Strange Kind of Woman

Razzle Dazzle

A Day Late ‘n’ a Dollar Short

Lazy

Rapture of the Deep

When a Blind Man Cries

You’re Gonna Ruin Me Baby

Ain’t No More Cane on the Brazzos

Difficult to Cure

Anya

Perfect Strangers

Hell to Pay

Demon’s Eye

Smoke on the Water

Hush

Black Night

Deja una respuesta