Canciones 10 – Decimoséptima entrega
Equipo Dioses del Metal
Dioses del Metal no descansa aunque sea verano. Aquí te traemos una nueva selección de canciones que a buen seguro te harán subir más aún a la temperatura. ¿Cuál es tu favorita de las siguientes propuestas?
Anthrax – Antisocial (1988) by Crom
Anthrax es una de las bandas de Thrash más reconocidas del planeta, tiene unas cuantas canciones dignas de estar en esta sección, pero hoy os traigo una versión del Antisocial que originalmente compusiera la banda francesa Trust? en su lengua madre, aunque esta versión en inglés de la banda USA ha llegado a ser mucho más popular. Su fuerza reside en un estribillo con gancho muy reconocible y por supuesto en su estribillo, una vez que lo has escuchado da igual se va a quedar sonando en tu cabeza un buen tiempo. Este pelotazo que cantaba Joey Belladonna con su estilo tan personal, y arropado por monstruos como Scott Ian y Charlie Benante entre otros, también ha sido versionado por Children of Bodom y en español por Los Suaves para su San Francisco Exprés. Disfrútalo!
Álbum: State of Euphoria
Fecha de lanzamiento: 1994
Género: Thrash/Heavy metal
Vixen – Edge of a broken heart (1988) by ElyAngelOfDeath:
He decidido poner un exitazo de Vixen, una de las bandas clásicas que ha revolucionado el papel de la mujer en la escena metalera. “Edge Of A Broken Heart”, es un tema que quedó recogido en el álbum homónimo (y debut) de la formación estadounidense, haciendo su aparición a finales de la década de los 80´s (concretamente en 1988). Además, dicho corte quedó en el puesto 24 en la lista Mainstream y en el 26 en los Billboard Hot 100, mientras que en Reino Unido data que alcanzó el lugar 51 permaneciendo en la lista de sencillos durante cinco semanas consecutivas.
En cuanto a la pista, cuenta con unas intensas guitarras que quitan el hipo así como una voz en ciertos aspectos rasgada que aporta una personalidad fiera a la canción además de una energía espectacular en el estribillo, sonando de lo más pegadizo. Culmina con un bajo potente y una batería repleta de vigor para completar la sonoridad propia de las bandas de “Hair Metal” de la época, pero en el caso de Vixen, con una personalidad inconfundible que las llevó a lo más alto con un debut de sobresaliente.
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Hard Rock/Heavy Metal
País: Estados Unidos
Alice Cooper – Feed my Frankenstein (1991) by ElyAngelOfDeath
Me he levantado esta mañana con esta canción del grandísimo Alice Cooper en la cabeza, así que pensé que sería una buena opción incluirla en la sección de “Canciones 10”.
El tema queda recogido en el álbum “Hey Stoopid” (de mis favoritos junto a “Trash”), lanzado en 1991 y siendo publicada después como sencillo en 1992. Consultando algunos datos, su puesto más alto en el ranking de listas fue el 27 en Reino Unido, ayudando a alcanzar al álbum el 4º lugar en el mismo país. Además, “Feed My Frankenstein” formó parte de la banda sonora de la película Wayne´s World; y en la grabación del corte fueron invitados Joe Satriani, Steve Vai, Nikki Sixx y Cassandra Peterson.
“Feed My Frankenstein” es una pista que desprende buenas dosis de energía desde el primer segundo culminando en un estribillo muy pegadizo en el que las guitarras azotan con fuerza desplegando de este modo un vigor más que admirable hasta llegar a un solo apasionado a la par que dinámico. Con su potente voz, Alice Cooper pone la guinda al pastel mostrando sus dotes que le han llevado a convertirse en un auténtico showman. Es una pista que nada más ponerla, te adentra en los mundos de Cooper sintiendo cada una de sus actuaciones aunque no las hayas vivido.
Os dejo el vídeo de la actuación de Wacken del año 2014 para que las personas que vayáis a disfrutar de Alice Cooper en sus conciertos por España en el mes de Septiembre calentéis motores.
Fecha de lanzamiento: 1991
Género: Hard Rock/Heavy Metal
País: Estados Unidos
Ozzy Osbourne – Shot in the Dark (1986) By Crom
Ozzy tiene una larga trayectoria musical, primero con Black Sabbath y luego una exitosa, aunque con altibajos, carrera en solitario. Tiene grandes canciones que a buen seguro podrían estar en esta sección, pero hoy quiero traer quizás la canción más conocida del The Ultimate Sin del ‘86, porque descubrí a la banda con ese disco, que eran mis inicios en el Metal, y me resultó un disco muy interesante y esta canción me atrapó. Tiene un riff melódico con mucho gancho, es un medio tiempo con mucho sabor, con punteos y destellos de genialidad de Jake E. Lee a la guitarra (pedazo de solo de guitarra hacia el final), y la personalidad de un vocalista que no destaca por nada en lo vocal, pero que tiene un registro personal y único, es un gran compositor y ha creado canciones muy buenas, entre ellas este Shot in the Dark, que además posee un gran estribillo.
Fecha de lanzamiento: 1986
Género: Heavy Metal
Dünedain – A un paso del cielo (2019) by Crom
Es muy frecuente encontrar en esta sección de canciones 10 muchos clásicos, canciones eternas que dejan una huella indeleble en los amantes de la música Rock. Pero yo, siempre que puedo, intento traer algunos temas más actuales, porque por fortuna se siguen haciendo grandes canciones. Este es el caso de A un paso del cielo, canción de Dünedain de su reciente lanzamiento “Memento Mori”, que cuenta con la novedad del ex-Iron What? Nano a la voz, aunque Tony Delgado sigue siendo el líder de la banda y también aporta en el apartado vocal, además de componer y tocar la guitarra.
A un paso del cielo comienza y termina con unas voces sintetizadas que le dan un toque moderno al estilo Heavy/Power Metal clásico de la banda, y es un corte muy energético que entra a la primera, con guitarras chispeantes y un estribillo adictivo, que va a funcionar muy bien en directo. Hacia la mitad tiene una interesante juego de guitarras, para volver a la apuesta segura del estribillo que va a instalarse en tu cabeza en seguida: “Déjales, déjales que hablen, Déjales, déjales que sigan, Es la rueda de la ignorancia y no termina, no termina”. la banda ha compuesto un pelotazo y lo saben, a buen seguro va a estar incluido en el setlist habitual de los conciertos de Dünedain y va a ser uno de los más coreados.
Fecha de lanzamiento: 2019
Género: Heavy metal
Metallica – Seek & Destroy (1983) by Crom
En los inicios de la banda californiana el sonido era mucho más crudo y directo, Kill ‘Em All sonaba a Thrash auténtico y guitarras sucias, James Hetfield como vocalista no buscado y guitarras, , Kirk Hammett y sus afilados riffs y punteos, y una explosiva base rítmica formada por Lars Ulrich y el desaparecido Cliff Burton; una banda esencialmente salvaje que con los años y sobre todo después del Master of puppets, cambió sustancialmente su propuesta musical, más elaborada y con un sonido potente aunque quizás menos agresivo.
Seek & Destroy es un tema largo que posee un riff muy, muy reconocible, emulado por muchos aspirantes a guitarristas, es quizás el punto fuerte de la canción, que continúa con unos riffs más pesados y enseguida la personal voz de Hetfield, que desemboca en un estribillo cantado por la banda y coreado por el público en miles de conciertos: “Searching, Seek and destroy”. Uno de los temas emblemáticos de la banda y para mi de los mejores de su discografía.
Álbum: Kill ‘Em All
Fecha de lanzamiento: 1983
Géneros: Thrash/Heavy metal
Ñu – Perseguido (1984) By Christian Darchez
Grabado en los Mediterráneo Studio propiedad por aquel entonces de Dave Holland (ex Judas Priest, QEPD) y producido por el mismísimo Robin Black, conocido por haber trabajado con gente como Black Sabbath, ¿Que podía salir mal? absolutamente nada. Los liderados por el cantante y flautista José Carlos Molina Ñu venían envalentonados tras la buena respuesta de «Fuego» un año antes, con «Acorralado por ti» levantaron la apuesta en cuanto a pesadez metalera pero con un sonido mucho más pulido y trabajado que el anterior. La apertura del disco con «Perseguido», un temazo de marcha constante con las guitarras de Eduardo García Pinilla bien al frente secundado por teclados en plan rítmicos de Miguel Ángel Collado, la base rítmica amurallada del bajista José Luis Ajenjo y mi compatriota argentino el baterista Alejandro «Pesadilla» Colantonio dando cátedra y la bestial performance del flautista y cantante José Carlos Molina te da la bienvenida a un disco que carece por completo de temas flojos, pesado e increíblemente variado. Un auténtico clásico del metal español.
Artista: Ñu
Album: Acorralado por ti (1984)
Géneros: Heavy Metal, Hard Rock, Folk, Progresivo
Axel Rudi Pell (2000) The Masquerade Ball (By Sikanda)
Esta canción que da título al álbum que la contiene, el octavo del alemán, es una verdadera obra de arte. Es uno de esos temas que te pueden poner los pelos de punta, que te llegan dentro y que no te cansas de escuchar. Oírlo en directo es además algo alucinante porque la voz de Gioeli es espectacular. Es uno de esos cortes que empiezan tranquilos y van cogiendo fuerza y atravesando por distintos ritmos y momentos a lo largo de toda la duración del mismo, casi once minutos, de los que no sobra ni un segundo. En aquella grabación además estaba Mike Terrana a la batería y eso siempre aporta un punto extra a una banda ya de por sí bien engrasada. El vídeo es de una versión reducida del tema.
Álbum: The masquerade ball
Año: 2000
Discográfica: SPVGéneros: Heavy metal, Hard rock
Zarpa – La Bestia (2019) By Crom
‘Cuando reine la Bestia será el Caos, un futuro irracional, la deshumanización, cuando su inmensa red vaya a por tu alma, huye, no te detengas¨
Es gratificante ver que una banda con más de 40 años de historia, lejos de vivir de las rentas, sigue componiendo grandes canciones. Este es el caso de los valencianos Zarpa y de la canción que os traigo hoy a esta sección, incluida en su último y reciente lanzamiento “Viento Divino” y que se ha ganado con todo merecimiento su lugar como canción 10. La Bestia es un pelotazo en lo musical, comenzando con un gran riff de guitarra, escalas y punteos por doquier, con interesantes duelos hacia la mitad del corte, posee también una base rítmica demoledora, con una batería que es como un martillo pilón, Heavy Metal en vena, con la personal y garantista voz de Vicente que no ha perdido un ápice de garra con el paso del tiempo, al contrario, ha ganado en fuerza con los años. La historia es bien interesante y nos muestra lo que podría ser un aterrador futuro, fruto del progreso que puede llegar a esclavizar a la raza humana, pero que se puede luchar contra ese cruel destino “con el poder de la mente”. Es una gran composición de un nuevo trabajo sobresaliente de Zarpa, que aún tiene mucho que decir como formación, y que además tienen un gran directo.
Artista: Zarpa
Album: Viento Divino (2019)
Géneros: Heavy Metal