«El regreso de la Bestia»

Crítica escrita por Crom

Cuando me llega un nuevo disco de Zarpa no tengo que iniciar el cuidadoso proceso de descubrimiento que empleas en una banda nueva, ese camino ya lo recorrí, tampoco caes en la tentación de intentar etiquetarlo en un estilo concreto o buscarle semejanzas con otras bandas o discos ya escuchados. Lo que sí que hago ante un nuevo trabajo de Vicente Feijóo es abrir bien los oídos y el corazón, y sumergirme en su música sin querer formarme una opinión sobre las canciones hasta no haberle dado al menos tres atentas escuchas. Después de haberlo hecho a día de hoy 14 veces y haber repetido algunas canciones que me han llegado más, puedo deciros, sin temor a equivocarme, como fan de la banda pero siempre exigente, que estamos ante uno de los mejores discos de la banda en su larga trayectoria, que publicó hace ya 40 años “Los 4 jinetes del apocalípsis”, su primer disco (si la información de metal-archives.com es correcta).

Si no conocéis al líder de la formación no sabéis que es un alma inquieta, prolífico compositor, cantante, músico… un artista. Me consta que para este nuevo disco Vicente tenía más canciones de las que vas a encontrar en este «Viento Divino», y que después el sello elige cuántas y cuáles van a entrar en el nuevo trabajo de los valencianos, a veces se han quedado fuera grandes temas, lo sé porque Zarpa edita luego tiradas limitadas para coleccionistas que incluyen esas canciones que no vieron la luz. Sea como fuere este nuevo álbum contiene muy buenas canciones, en algunos lanzamientos de tus bandas favoritas sabes que, aunque el nivel de los temas sea bueno, al final casi siempre te quedas con unas pocas entre tus preferidas, en este nuevo disco yo ya tengo cinco que me llenan mucho, unas porque cuentan una historia que me llega, o poseen unos grandes riffs, buenas melodías, base rítmica atronadora, porque me pone las pilas o una jugosa mezcla de estos y otros ingredientes.

Algo que me cautiva de Zarpa es que después de 40 años siguen conservando la frescura intacta, y aunque su música tiene una personalidad única que no ha perdido la esencia a lo largo de su trayectoria, siempre te puede sorprender con un riff distinto, melodías con influencias arabescas, rápidos solos y sus letras pueden contar historias llenas de fantasía o estar muy pegadas a la realidad y de rabiosa actualidad, como el deterioro del planeta o el bullying que pueden sufrir nuestros hijos (sí, soy padre también) en su colegio. Este es el caso del disco del que os estoy hablando y que recomiendo al 100%.

Hablando ya del disco en líneas generales, “Viento Divino” ha gozado de una buena producción que ha puesto de relieve, una vez más, el sonido acerado y profundamente heavy de la banda, posee una base rítmica rocosa, con un Bienve Godóy que tiene una pegada tremenda a la batería (el inicio de El día final es un buen ejemplo), sólidos riffs, punteos de guitarra ora melódicos, ora cañeros, solos de guitarra a discreción… muy cuidada toda la parte instrumental, tanto en composición como en la ejecución. En cuanto a la voz, Vicente interpreta muy bien cada una de las canciones, canta con garra y fiereza cuando toca  (escucha ese grito hacia el final de Los Centinelas de la Tierra), pero también transmite emotividad en los medios tiempos y canciones cuya historia lo precisa, genial, como siempre, además de que posee un registro personal y reconocible al que el tiempo no ha penalizado en absoluto, solo lo ha dotado de madurez. En cuanto a las letras. que es un aspecto que siempre mima Vicente, he disfrutado mucho con las nuevas canciones, que hablan del inicio de la vida, como en Al despertar, que abre el disco, comprometidas con el medio ambiente a través de mitos de seres que custodian el planeta y luchan por preservar la Luz, o el destino que nos espera si no cuidamos más nuestro entorno; las decepciones que te da la vida y que se relatan en Yo contra el mundo, pero que no deben menoscabar tu voluntad y determinación, porque es Tiempo de luchar.

Una vez hecho un viaje iniciático breve para que sepas lo que te vas a encontrar en este nuevo álbum, quiero detenerme brevemente en algunas de las canciones que más me han gustado… que no quiere decir que sean las mejores. Corazón de Dragón posee un riff de guitarra que engancha, fresco y energético, pero a mi lo que me atrapó casi desde la primera escucha es la historia, ese niño “atrapado en su corazón de Metal”, incomprendido, que no encuentra su sitio y al que la sociedad maltrata y empuja a su triste desenlace:  “extendió sus alas de dragón y voló”. El bullying o acoso físico o psicológico, es un mal endémico de nuestra sociedad, que se vuelve mucho más cruel e inhumano cuando afecta a niños, por su vulnerabilidad e ingenuidad. Otro riff único para abrir mi canción preferida, La Bestia es una canción que aúna melodía y fuerza al mismo tiempo, un poco como la genial “Viena” del Infierno del 2003. El corte lo tiene todo, incluyendo algunos de los mejores solos del disco, cambios de ritmo, y una letra embaucadora: “Cuando reine la Bestia será el caos, estarás bajo control, atrapado en su mente quedarás”, brutal! Ritmos arabescos para introducir Los Ojos De Ibrahim, otro pelotazo detema donde las guitarras se erigen en protagonistas, sabrosos riffs y punteos con sabor oriental y unos solos a partir del minuto dos y medio que van a deleitar a cualquiera de los que amamos las seis cuerdas de metal, con un final desbocado de claro protagonismo instrumental. No quiero finalizar esta mirada al nuevo trabajo de Zarpa sin detenerme en La Caja De Pandora que, para no bajar el listón, abre con un suculento y rápido riff, y posee un estribillo ganador: “Es la Caja de Pandora, los males de este mundo guarda en su interior…”, y de nuevo solos de guitarra de lo mejorcito que he escuchado en esta banda, que nunca deja de sorprenderme y que a buen seguro con este “Viento Divino” va a dejar muy satisfechos tanto a los fans de siempre como a los que quieran darle una oportunidad a una de las mejores bandas de Heavy Metal que tenemos la suerte de disfrutar en nuestro país. Nota: 9/10.

Zarpa

Vicente Feijóo – voz y guitarras

Serafín Mendoza – guitarra

Vicente Romero – bajo

Bienvenido Godoy – Batería

Canciones

  1. Al Despertar
  2. Centinelas De La Tierra
  3. Corazon De Dragon
  4. Yo Contra El Mundo
  5. La Bestia
  6. Viento Divino
  7. El Dia Final
  8. Los Ojos De Ibrahim
  9. La Caja De Pandora
  10. Tiempo de Luchar

Total Playing Time: 47:49 min

Deja una respuesta