Veleno es el álbum más completo y más maduro que hemos hecho hasta el momento”

Por Pol Metalhead

Han pasado 3 años desde vuestro anterior disco “King” ¿Por qué este tiempo entre un disco y otro?

Han pasado muchas cosas en los últimos 3 años, hemos tenido cambio de formación, así que tuvimos que reconstruir la banda, hubo cambio de roles, yo llevaba 8 años tocando la batería y ahora he vuelto a ser el frontman, tuvimos que cambiarlo todo, ahora además de la batería canto y toco la guitarra y eso paro el proceso de composición de las canciones. Tuvimos que reintentarlo y reconstruirlo todo. Este fue un gran problema en medio y además con «King» nos paso que la gente tenía una gran expectación con el disco, también nos paso, aunque yo no lo llamaría un problema, pero sin inconveniente, que es que nos contrataban mucho en los últimos 3 años y la gente quería escuchar las cosas que teníamos del nuevo álbum y no teníamos tiempo para grabar. Al final dijimos «tenemos material para grabar un disco», así que en verano nos juntamos todos y unimos todas las ideas y las canciones que habíamos escrito y nos fuimos a grabar. Han pasado 2 semanas desde que salió el álbum y las sensaciones han sido increíbles, y por eso hemos tardado 3 años.

En este nuevo disco, escucho cosas diferentes, más orquestaciones, sonido en muchos casos más limpios ¿Cómo ves tú la diferencia entre Veleno y vuestros anteriores trabajos?

Hay mucha diferencia, porque “Veleno” es un disco que está más guiado por el corazón y queríamos usar las orquestaciones porque queríamos grabar con todos los instrumentos que teníamos disponibles, aparte de la batería, la guitarra y el bajo esta vez invertimos mucho dinero en un piano completo para todo el disco, usamos incluso nuevas cuerdas especializadas de piano para tener un sonido más limpio porque no nos gustaba el sonido original del piano, tuvimos que ver como los adaptábamos a cada una de las canciones y queríamos darle un toque más moderno y contemporáneo y por eso tenemos un sonido más orgánico y más acústico en todo el disco, la producción además ha dejado un disco más claro que en ocasiones anteriores. Además teníamos más experiencia y quizás por eso quisimos ser más creativos a la hora de escribir, queríamos un sonido más moderno, no queríamos escribir lo mismo de siempre.

¿Definirías Veleno como el mejor disco de vuestra carrera?

Yo creo que por muchas razones sí, porque hemos conseguido más habilidades y ahora somos mejores compositores, además hemos podido encontrar al productor perfecto, el arte conceptual también es mucho mejor, diría que es diferente, cada uno escoge un álbum en específico, por su gusto personal para mi si es el álbum más completo y más maduro que hemos hecho hasta el momento, pero creo que en pasado también hemos escrito grandes canciones, cada vez que la banda intentaba alcanzar un objetivo, intentar conseguir el sonido deseado pero esta vez ha sido más fácil porque tenemos más experiencia y hemos trabajado con gente que tenía un gran punto de vista, yo creo que el álbum va suponer un gran salto para nosotros, sobre todo por las sensaciones que estamos recibiendo de la genta, que dicen que es nuestro mejor disco, yo creo que sí y además una percepción que tiene mucha gente sobre este álbum , este álbum es el más maduro y más avanzado que hemos hecho.

Para grabar “Veleno” Fleshgod Apocalypse tuvo dos bajas muy importantes la de los guitarristas Cristiano Trionfera y Tommasso Ricardi , en vez de buscar guitarristas para grabar el disco escogiste grabar tú las guitarras , además de la batería, ¿Cómo resulto tener tanta implicación a la hora de grabar tantos instrumentos en un disco?

Siempre lo he hecho, excepto en “Horacle”, que Dylan grabo la batería, yo he grabado la batería en todos los discos y en el único que no lo hice escribí la parte de la batería igual, no es la primera vez que grabo las guitarras, de hecho siempre grabo las guitarras, siempre escribo los solos, siempre escribo el acompañamiento vocal, escribo gran parte de la letra, así que no ha sido nuevo para mí, Cristiano y Tommy eran parte de la banda pero sus aportes eran sobre todo en los conciertos, así que cuando se fueron de la banda ni la composición ni la grabación sufrieron daños, algo que sí que tuve que hacer nuevo fue la voz, llevaba sin cantar desde “Horacle”, y esta vez además, era el cantante principal, y en otros discos Tommy lo era un poco más ,en lo que viene a ser composición y grabación prácticamente nadie cambio, desde el anterior disco, ellos nunca colaboraban en el proceso artístico de los discos, eran más parte del staff que otra cosa, en realidad todo era lo mismo que antes.

Leí el otro día el género musical de Flesgod Apocalypse y ponía: Symphonic Metal, Death Metal Tecnico, Death Metal, Brutal Power Metal, Progresivo Death Metal y más que ahora no me acuerdo… ¿Cómo definirías la música de Fleshgod Apocalypse?

(Risas) No me gustan las etiquetas, no lo sé pero puedo decir que hacemos Metal Extremo por supuesto, Death Metal diría, porque no somos una banda de Black Metal, pero también un poco de Metal Sinfónico, porque el sinfónico es un sonido muy importante en nuestra música , podría decirse que somos una banda de Death Metal Sinfónico, pero siempre experimentamos y probamos cosas nuevas, siempre tenemos cosas distintas, tenemos canciones que son más Gothic Metal algunas más Doom y otras que a lo mejor son más Brutal Death, no culpamos a nadie por no saber qué música tocamos por qué no lo sabemos ni nosotros ( risas) yo diría metal caótico, porque tenemos influencias de muchos estilos distintos, entonces no me parece extraño que la gente pase un largo y pesado rato para intentar averiguar qué tipo de música hacemos, pero yo si hay que catalogarlo diría Death Metal Sinfónico.

¿Dónde se grabó esta maravilla llamada “Veleno”?

Grabamos “Veleno” en Roma lo grabamos en el Bloom Recording estudio y en el Kick estudio con Marco Mastrobuono que es ingeniero en realidad, grabamos la parte de los instrumentos de cuerda, como la mandolina y otros instrumentos especiales en otro estudio en Perugia, Teclass Music, grabado por Danielle Marinelli, entonces cogimos todo el material y lo llevamos al Jacob Hansen Estudio, de Jacob Hansen en Dinamarca y allí se hizo la mezcla y la producción del álbum

La portada también es muy importante e impactante, ¿Quién fabrico esta portada, de quién fue la idea?

La portada fue dibujada por Travis Smith uno de los más famosos dibujantes dentro del Heavy Metal, hizo cosas para Opeth, Death, Slayer, Overkill o Megadeth entre otros, así que trabajo con los más grandes dentro del estilo, queríamos que fuera una portada potente con un estilo renovado, estábamos buscando que fuera más abstracto y más moderno, pero sin perder el lado clásico de nuestra propuesta artística, ¡Lo clavo!, por ejemplo el dibujo del elefante que es la representación metafórica del disco, queríamos tener una portada más estilo progresivo con todos esos simbolismos, están relacionados con distintas canciones y sus letras, integramos muchas cosas en la portada que luego aparecen en el álbum , tenemos una portada con muchos significados ocultos y diferentes, y además es jodidamente bonita, es preciosa desde que salió el disco todo el mundo se enamoro de ella, estamos súper contentos.

Una canción que me ha gustado más que el resto es “Monnalisa”, me encanta los cambios de ritmo lleno de orquestación unidas a los coros… todo se nota que es una canción muy trabajada ¿Cómo surgió el grabar esta canción?

Queríamos experimentar nuevos géneros, siempre intentamos hacer cosas así, hay veces que hacemos cosas Power Metal , hay veces que hacemos Metal Extremo , a veces hacemos cosas más Death o Black Metal, hay veces que somos más Thrash, hay veces que hacemos más baladas, en este disco tenemos la canción “The Day We’ll Be Gone” que es más como una balada, una canción más atmosférica, con “Monnalisa” queríamos experimentar nuevas vibraciones experimentar con mis distintas voces, dar una nueva interpretación así que si es una canción muy variada, trabajamos mucho esa canción, al final salió un tema muy pegadizo y a mí me encanta, es muy fácil de escuchar, pero al mismo tiempo tiene todas las características que tienen Fleshgod, queríamos hacer una melodía muy pegadiza pero al mismo tiempo muy brutal y con coros épicos y muy melódicos, un solo muy dramático, tiene muchos elementos muy importantes que hacen que al escucharla digas : “Esto es Fleshgod Apocalypse”.

Pero al mismo tiempo es algo nuevo, una especie de experimento, una especie de canción gótica.

¿Es también de tus preferidas o te quedas con otra?

En realidad la canción que más me gusta y amo de verdad es “The Day We’ll Be Gone” , que es una canción muy rara y muy atmosférica, pero tiene uno de los mejores solos, cada vez que la oigo, vuelo, sigo teniendo la misma emoción desde el día uno, además “Monnalissa” también es una de las que más me gusta, me encanta la canción aunque sea extraña, me gusta la forma en la que cambia de una parte súper épica con la gaita casi Folk Metal porque te lleva a un escenario muy Brutal y muy extremo, yo creo que es la canción más Brutal Death que hemos escrito nunca, también está el solo que es también maravilloso, pero a la vez muy rara y también muy común en este estilo, te lleva a tener sentimientos encontrados, pero me encantan todas las canciones del disco, me encanta “Sugar” por el significado, estoy muy orgulloso de todo el álbum, si me preguntas que tema es el que más sentimientos produce después de escribirla, de la producción y escucharla es “The Day We’ll Be Gone” , yo creo que es la canción que ahora mismo me da más en términos de energía y sentimientos.

He leído que vuestro sueño sería tocar algún día con una orquesta sinfónica al completo, ¿Crees que gracias a “Veleno” este día está cerca de llegar?

Si estamos cada vez más cerca, para conseguir ese objetivo, estamos muy cerca de que suceda, pero de momento no nos queremos comprometer a hacerlo con una orquesta entera y con toda la producción, sin haber ensayado antes con una más pequeña, así que estamos esperando el momento adecuado para hacerlo, no podíamos esperar más para que llegara y ahora estamos trabajando duro para que suceda lo antes posible, intentaremos hacerlo durante el “Veleno Tour” pero ya veremos.

¿Cómo ha sido trabajar para Nuclear Blast, su sello actual, posiblemente la discográfica dedicada al Heavy Metal más grande que existe en la actualidad como han sentido el apoyo y recibimiento?

Son geniales con nosotros, desde el primer día nos trataron como artistas decentes y por desgracia eso no es lo común, nos ayudaron mucho, nunca se entrometieron en nada de lo que hacíamos y confiaron totalmente en la banda, nunca nos empujaron a hacer nada que no quisiéramos y nos apoyaron en todo, fueron muy amables al distribuir y a hacer toda la promoción del disco estamos muy contentos porque el disco se está vendiendo muy bien algunos formatos de hecho están “Sold Out”, de hecho hubo algunos que estaban vendidos antes de que lo editáramos en las “Pre-Orders” lo que es genial, y eso además en uno de los momentos en que la industria está sufriendo una de las mayores crisis de su historia, estamos sorprendidos por el resultado, la verdad, estamos muy felices de formar parte de una discográfica como Nuclear Blast, quiero decir que gran parte del éxito del disco y de la banda es gracias a Nuclear, por promover muy bien la música y hacerla llegar a mucha gente, y así que estamos muy orgullosos de cómo ha salido todo, muy felices de trabajar con ellos y muy agradecidos por todo.

¿Cómo fue el proceso de grabación del video del tema “Sugar”? ¿Cuál es el significado que nos transmite el video?

Cuando escribimos la canción me acuerdo que queríamos tratar un tema tan duro como la adicción, y escribimos un tema que mostrara ese sentimiento de opresión, de desesperación de algún modo e intentamos transmitirlo en un tema, luego tuvimos la idea del video y queríamos hacer algo sublime y darle una vuelta más, a una canción con un sentimiento tan profundo, cuando empezamos a grabar el video-clip intentábamos remarcar con imágenes el significado de la canción que es como tenemos que afrontar nuestras fragilidades y no intentar escapar, no estar avergonzados de cómo somos si no intentar cambiar , que siempre hay una razón para vivir, e intentar luchar por la felicidad, eso es lo que queríamos expresar, queríamos dar este mensaje lo mejor posible, sobre todo ahora que este problema está volviendo y esta mierda sobre todo está afectando a los jóvenes, porque queríamos mostrar que la felicidad no es gratis, si no que hay que luchar por ella y ganársela enfrentándose a las fragilidades que se tienen, enfrentarte a tus problemas lo mejor posible, intentar derrotar a tus demonios, tienes que abrirte a los demás, a tu familia, a tus amigos, a tu gente, no puedes cerrarte, el mensaje es este, siempre hay una razón para vivir, nunca dejar que esta mierda entre en tu vida y la destruya.

Y ahora viene lo bueno, presentar “Veleno” en directo, ¿Para cuándo la gira de presentación y muy importante, estará España en dicha gira?

Sí, estamos pensando en un Tour completo, hemos empezado a promover los primeros conciertos confirmados, que salieron ya en Marzo y Abril, también hicimos una pequeña gira por Estados Unidos entre medio de la promoción y la producción, fue el último tour de nuestro anterior disco y el primero de “Veleno”, porque tocamos algunas nuevas canciones, pero no había una gran producción de conciertos detrás, era algo más aislado, luego fuimos a Sudamérica y ahora estamos descansando, haremos algunos festivales y después empezaremos una gira en condiciones, una gira mundial con nueva producción y un setlist completamente distinto, y por supuesto vamos a ir a España, queremos hacer tours separados por naciones , seguramente habrá una gira especial en España, y seguramente añadiremos Portugal en esa gira, será seguramente España y Portugal y después Francia y Reino Unido, porque queremos tocar en todos los escenarios posibles.

Recuerdo que tocasteis en el festival español Leyendas del Rock, ¿Qué tal fue la experiencia?

Fue increíble, es un fantastíco lugar para tocar, en realidad me lo pase genial allí , tocábamos por la tarde, me acuerdo, y esperamos poder tener más festivales el año que viene sobre todo en España, porque ya hemos tocado en el Leyendas o en el Resurrection, todos los festivales en el que hemos tocado en España han sido maravillosos.

Hoy en día el Heavy Metal en Italia ha crecido mucho, a mí me gustan muchas bandas de tu país, aunque realmente no tienen nada que ver con el Metal Extremo, como Secret Sphere, Lacuna Coil, DGM, Sing of the Jackal, Rhapsody, Trick Or Treat… ¿Cómo ves la escena del Heavy Metal en Italia en la actualidad?

Es genial, las bandas del sur están creciendo, España está creciendo, Portugal está creciendo y por supuesto Italia, también Grecia, lo que es genial porque por fin la gente está empezando a darle importancia al Metal Mediterráneo, por fin hay grandes grupos y se les tiene en cuenta, tenemos muchas bandas que están creciendo, que por fin hay un rayo de luz que enfoca al mediterráneo , y es genial por que la calidad de la música es fantástica, y la gente es genial, después de muchos años de dominio escandinavo, metal que viene del norte de Europa, por fin tenemos la oportunidad de expresarnos, enseñar nuestro lado artístico que no se tenía en cuenta antes fuera de nuestras fronteras, la genta estaba centrada en el metal escandinavo porque eran los pioneros del estilo, nosotros contaminamos nuestra música con nuestros sabores mediterráneos, que son totalmente diferentes, es genial formar parte de una escena que se hace más fuerte cada año, estoy orgulloso de ser mediterráneo, estoy orgulloso de ser italiano y de formar parte de este maravilloso movimiento, y estoy orgulloso de ser latino, durante muchos años no habían apenas bandas, Italia, Francia, España, Grecia, Portugal …Hay mucho movimiento y muchas bandas nuevas, estoy muy feliz 😉

¿Hay algún grupo de los que haya dicho o que no haya dicho que te gusten y me lo recomiendas?

Hay muchas, pero te diré unas pocas, dentro del metal estarían Desperate, acaban de sacar un discazo y son muy grandes músicos, Lacuna Coil que acaban de editar álbum, tenemos Rhapsody, de hecho Fabio y Luca van a sacar un disco en breve, he escuchado su primer single y es fantástico, me recuerda mucho a los Rhapsody más clásicos , tenemos muchas bandas también del sur como White Skull o Ephel Duat y con influencias Folk como Furor Gallico que son verdaderos músicos profesionales, no son grupos que sin hacer nada buscan el éxito si no que es su profesión y quieren vivir de ello, esa habilidad de tocar en los conciertos delante de tanta gente solo la tienen los verdaderos músicos y está creciendo cada vez más.(también dijo algunas bandas de Metal Extremo que nos fue imposible de reconocer)

¿Hay alguna banda española que te guste de las que han salido últimamente o te gustan algunas de las clásicas?

Hicimos una gira con una banda, no se si la conocerás, se llaman Angelus Apatrida.

Aquí son muy famosos dentro del Heavy Metal, de hecho llegaron a número dos en la lista de ventas con uno de sus discos (Hidden Evolution)

Si, son geniales, y además son muy buena gente, me flipa su música, son muy Thrash, también hay otra banda que se llama Wormed no se si los conocerás, que son más metal extremo, hay muchas bandas en España, es un país que tiene grandes bandas de metal extremo, recuerdo una banda más antigua llamada Avulsed, hay muchas, sobre todo en el Underground hay muchísimas.

Bueno hasta aquí la entrevista espero que te haya gustado, ¿Te gustaría añadir algo más?

Gracias por la entrevista, espero que os haya gustado y gracias por leerla, espero conoceros a todos en nuestra próxima gira, estamos deseando volver a España, amamos España, tenemos familia allí de hecho, todos nosotros, y cuando hacemos los conciertos aprovechamos y vamos a visitarlos (risas), no os podéis perder nuestra próxima gira, tocaremos muchos clásicos y cosas nuevas de “Veleno” y como siempre vais a disfrutar.

 

Deja una respuesta