Crimen cinefilo”

Crítica escrita por: Christian Darchez

¨Extremadamente cruel…¨ (nombre mas largo no les pudo ocurrir) si bien es una peli que zafa y se deja ver como propuesta cinefila, no deja de ser una tremenda decepción mas por el reparto reunido en la misma y el enorme potencial que tenia el caso de Ted Bundy para ofrecer un thriller policial atrapante; por lo que termino en una suerte de melodrama que tira por la borda el gran material que tenían para trabajar. Para ponerlo en contexto, Ted Bundy fue uno de los asesinos seriales mas crueles e inhumanos que haya dado Estados Unidos y también uno de los mas tristemente celebres de dicha historia criminalista de ese país. Después de ser arrestado una noche luego de intentar escapar de las autoridades y pasar mas de 10 años en la cárcel Ted Bundy termino confesando 30 homicidios cometidos entre 1974 y 1978; aunque como suele ocurrir con estos psicópatas, se cree que el numero de víctimas es aun mayor y cuyos cuerpos hasta nuestros días siguen sin ser encontrados. Su modus operandi se basaba en entrar en confianza con las víctimas (casi siempre jóvenes estudiantes) valiéndose su carisma y gran habilidad para entablar conversaciones de todo tipo. Nadie en su sano juicio al ver a ese hombre de aspecto amable y encantador llegaba siquiera a sospechar que se trataba de un psicópata de sangre fría y altamente manipulador y cuando se daban cuenta era tarde: casi siempre las golpeada, violaba, asesinaba y luego terminaba descuartizándolas o en muchos casos cometiendo actos de necrofilia o guardando partes de sus víctimas. Sus juicios televisados y entrevistas no hacían mas que generar repudio y fascinación por el a partes iguales a tal punto que mucha gente de verdad llego a dudar de que Ted hubiera cometido los actos por lo que se lo juzgaba, por mas que el testimonio de algunas sobrevivientes de sus ataques y las pruebas en su contra eran contundentes.

Ya se que metí un tremendo spoiler de la historia pero lo cierto es que en el párrafo anterior hay mucha mas información que en las casi 2 horas que dura esta película. Lo cierto es que Netflix esta vez apostó por el caballo equivocado al hacerse con lo derechos de esta producción al tratarse de una biopic creyendo que la iba a pegar como lo hizo con la biografía de Motley Crue ¨The dirt¨ mas allá de las voces detractores y esta vez el tiro les salió por la culata. Y muchos debimos haber imaginado el resultado final cuando quien detrás de cámaras esta el director Joe Berlinger, responsable de la horrenda ¨Book of shadows: Blair witch 2¨ (2000) o el documental ¨Some kind of monster¨ de Metallica y que a pesar de crear la serie ¨Conversations with a killer: the Ted Bundy tapes¨ de este año demostró que esta producción le quedo grande. La película es una mirada desde la pareja de Ted Bundy Ellizabeth Kendall (interpretada por Lily Collins) como lo conoció y se enamoran hasta que las acusaciones en su contra y los asesinatos comienzan a salir a la luz publica. Esto podía haber sido interesante si se le daba el tratamiento adecuado pero uno de los mayores desaciertos de la peli es guion tosco y sin profundidad de la misma. Ofrece una mirada muy indulgente y cobarde de los hechos, algo que termina desperdiciando el muy buen diseño de producción en la reconstrucción de las épocas y la labor del reparto, especialmente con Zack Efron, un artista muy asociado a las comedias tontas hollywoodense acá brinda una muy buena actuación y su caracterización física del asesino esta tan bien hecha que se ve idéntico al verdadero Bundy. Lastima que el guion y la pobre dirección de Berlinger no lo deja explorar demasiado en la psiquis de bundy a quien nunca se llega a conocer mas allá de la reconstrucción de los juicios y las entrevistas que concedió. El enfoque es bastante confuso ya que primeramente se narra desde la óptica de su pareja y después se convierte en una especie de thriller jurídico pero nunca desarrollando cabalmente ambas manifestaciones. Dentro del reparto ademas de Efron y Collins están Kaya Scoledario (Maze Runner) un ya pasado de peso e irreconocible Halley Joel Osment (de la inolvidable ¨sexto sentido¨) y el gran John Malkovich que le da jerarquía al mismo, y ademas hay un curioso cameo de James Hetfield de Metallica haciendo de policía. ¿De los asesinatos se habla? Casi nada, al tratarse de un asesino serial cuyas víctimas fueron mujeres, los productores pareciera que entraron en pánico temiendo el boicot de grupos feministas y todo eso esta pasado muy por arriba. Todo esto derivo en un despropósito a gran escala.

La verdad es que con el caso de Ted Bundy la tenían servida en bandeja de plata para ofrecer un gran thriller pero el tratamiento superficial e indulgente dejo a ¨Extremadamente cruel…¨ apenas como film del montón que desperdicio de manera criminal el material y al reparto reunido, especialmente a Zack Efron que brindo quizás su mejor trabajo pese al guion pobre con el que le toco lidiar. Una lástima.

Calificación 4,5/10

Genero: Biopic/Drama

El trailer de ¨Extremadamente cruel, malvado y perverso¨:

Deja una respuesta