Canciones 10 – Séptima entrega

Equipo Dioses del Metal

Aquí llegamos con nueve nuevas propuestas musicales para que conozcas algún tema nuevo o la goces recordando grandes clásicos. Esta entrega viene variadita en cuanto a estilos, porque para gustos, ¡La música! Ya sabes que puedes hacernos llegar tus propuestas de canciones 10. ¡Las estamos esperando!

Rainbow – I Surrender (1981)

Este tema es inmortal, mágico! Me encanta de principio a fin, con un Joe Lynn Turner en estado de gracia y un estribillo pegadizo que ya es historia del rock; protagonismo vocal en este corte, en el que ‎Ritchie Blackmore aquí no hace gala de los alardes guitarreros con que nos deleita en tantas canciones, pero en el que estampa su sello tan personal al construir riffs únicos. La canción forma parte de un álbum notable como fue Difficult to Cure. Disfrutadlo!

Artista: Rainbow

Álbum: Difficult to Cure

Fecha de lanzamiento: 1981

Género: Hard rock

Riot V – End of the World (2018) By Crom

No solo vamos a traer canciones clásicas a esta sección, cuando lo cierto es que a día de hoy me siguen impactando muchas canciones, de bandas emergentes y veteranas, como es el caso de la banda neoyorquina Riot, de la que he elegido uno de los temas más destacables de ese excelente “Armor of Light” que grabaron el pasado año.

End of the World es un cañonazo, un corte trepidante que no da tregua, que abre con la voz de Todd Michael Hall, que para mi ha sido una de las sorpresas más gratas de los últimos años, tremendo vocalista, (también en directo, como tuvimos la ocasión de ver en el pasado Leyendas), un rápido riff de guitarra y esa poderosa base rítmica, de la que destaca un monstruo a las baquetas como Frank Gilchriest, qué caña mete.

Como te digo, Todd se sale, el tema es una tormenta de guitarras (con un buen solo hacia el final), bajo y batería a mil… canción 10 de un disco que tienes que escuchar sí o sí.

Artista: Riot

Álbum: Armor of Light

Fecha de lanzamiento: 2018

Género: Heavy Metal

Crimson Glory – Red Sharks (1988) By Crom

Esta canción es simplemente alucinante. Crimson Glory es una banda USA con un vocalista prodigioso apodado Midnight (tristemente fallecido en 2009) que, para que os hagáis una idea, tiene un registro a caballo entre Geoff Tate y King Diamond… por decir algo que se le acerque, porque realmente tiene una tesitura vocal única, como único es “Trascedence” (aquí puedes leer la reseña del disco: https://diosesdelmetal.org/crimson-glory-transcendence/), el álbum del que traigo esta canción 10, que realmente es un pelotazo.

Comienza con unos rápidos punteos de guitarra con influencias Maiden, a dos canales, para luego desembocar en unos riffs muy heavies, y dar paso a LA VOZ de Midnight, es espectacular escuchar y sorprenderse de los tonos que puede alcanzar… y qué injusta ha sido la historia con esta banda única. Hacia la mitad del corte hay una parte instrumental muy destacable, solo de guitarra, riffs a lo doncella de Hierro, seguidos de otros más pesados…. para dar paso a exhibiciones vocales increíbles. Tienes que escucharlo!

Artista: Crimson Glory

Álbum: Transcendence

Fecha de lanzamiento: 1988

Géneros: Metal progresivo, Heavy metal

Stars – Varios artistas. 1985 (By Sikanda)

Es un tema curioso, divertido, original… una respuesta heavy metal a aquellas reuniones poperas para recaudar dinero para causas humanitarias. Como no se contaba con estrellas del metal para esos eventos, Jimmy Bain, y Vivian Campbell organizaron su propio proyecto, Hear ‘n Aid. La lista de participantes es extensísima…lo mejor de cada casa, como se suele decir. Destaco a Dio, Geoff Tate y a Rob Halford entre los vocalistas, a Dave Murray o Adrian Smith de Iron Maiden junto a Yngwie Malmsteen a las guitarras… ¿¿¿Cómo lo harían para manejar tanto ego junto??? Es un poco frikada…pero ese estribillo se te pega a la cabeza hasta hacerte enloquecer… Y el vídeo, bufff, ver semejante plantel reunido es sencillamente espectacular.

Artista: varios

Álbum: Hear N`Aid

Fecha de lanzamiento: 1985

Géneros: heavy metal, hard rock

Dragonfly – Dragonfly parte II (El Renacer) By Crom

Me encanta la música, mi vida está hecha de canciones, de canciones de Heavy Metal en su mayoría, claro. Estas me acompañan en los buenos momentos y me ayudan a recuperarme de los mil y un golpes que te da la vida, grandes y pequeños. Tengo el convencimiento de que algunas de las mejores letras se escriben en español, y este es el caso de la que os traigo hoy a nuestra sección de canciones 10, perteneciente al buen “Alma Irae”, y que me parece perfecta para empezar la semana y dedico muy especialmente a mi hermano Jose y a Mike. Como dice esta canción: “Encontré esta manera de hacerte ver, que lo mejor está en tu interior.”

Este tema me encanta por el positivismo que transmite, y si me tuviera que quedar con la esencia resumida en una frase corta, esta sería “Vivir no es resistir”; porque no hay que caer en la monotonía o resignarse a la rutina que te propone el día a día. Hay muchas frases:  vivir este día como si fuera el último, que los sueños hay que cumplirlos, buscar la felicidad… eso está muy bien para las pelis, pero en la vida real lo importante es encontrar una motivación con la que levantarte cada día, y no hay que buscar grandes objetivos porque no cumplirlos suponen grandes derrotas; es mejor buscar pequeñas cosas que nos llenen o plantearse retos a corto plazo, asumibles y que nos permitan sumar victorias, renacer cada mañana:

El cielo azul se abrió,

Brillando el nuevo sol.

En este renacer,

Arranca tu dolor.

Debes creer en ti,

Valor por persistir.

Y lo puedes lograr,

Vivir no es resistir.

Confía en ti,

Sabes que yo estoy aquí,

Nunca dirijas tu rumbo hacia ningún lugar.

Hoy es el día, comienza a latir, tu corazón.”

En lo musical, comienza suave, teclado que reproduce lo que luego será la tonadilla del estribillo, acompañado de unas muy interesantes líneas de bajo. Después explota con unos buenos riffs y la batería de “El Vikingo”, que hace un gran trabajo a lo largo del disco, y la voz tan personal de Pablo. Ritmos acelerados power metal, el estribillo, que es lo mejor de la canción, y que hacia el final del corte se repite hasta dejar languidecer la canción en su parte final. Temazo!

Formación en este disco:Pablo Solano -Voz, Ariel Mittica – Guitarra Solista, Juanba Nadal – Bajo y Coros, Isauro Aljaro – Teclados y Chris «El Vikingo» Scornaienchi – Batería

Artista – Dragonfly

Álbum – Alma Irae

Saint Vitus – Dying Inside (Jose Meh)

Si buscas Doom Metal en el diccionario, lo primero que te sale es el Born Too Late de Saint Vitus, disco absolutamente clave para definir un género. Este disco destaca por la entrada de Scott “Wino” Weinrich en la banda, quien aporta otro aire con su voz ronca y desgastada que le va de lujo a los riffs lentos y apesumbrados de la banda californiana. El tema Dying Inside, un lamento que habla claro y directo del alcoholismo, se descubre como una de las principales joyas de ese álbum y esta interpretación en directo me parece asombrosa.

Banda: Saint Vitus

Album: Born Too Late

Lanzamiento: 1986

Género: Doom Metal

Fear Factory – Replica (1995) by Butch

“Un Martillo Percutiendo Tus Tìmpanos”

Los héroes de LA, los reyes por un día del industrial, Fear Factory, han tenido una carrera con altibajos, irregular, pasando por varias ramas del metal extremo, ya sea nü, thrash, death, pero siempre desde la impecable facturación de los riffs de un descomunal siempre, en mi opinión, Dino Cazares. Un animal.

Formados por este  por R.Herrera en el 89, llamándose Ulceration, tuvieron la suerte de que Burton C.Bell entrara y cambiara el nombre inmediatamente, pues con esa morralla no iban a ir muy lejos ( Aunque un día podemos hablar de nombres de mierda en el metal, como Septicflesh, o Anal Cunt , Cattle Decapitation o cualquier bazofia sucia que se te ocurra).

Ya pronto suavizaron su estilo y ganaron adeptos. Lo de suavizar en FF es casi de risa y hay que tomarlo con distancia,jejejej…Pero pasaron a introducir elementos industriales, synth, y sobre todo, un cierto descanso en la voz de Bell, de vez en cuando añadiendo limpieza. Y así llegamos al 95 en que facturan el Demanufacture, y dentro de éste, la Obra Maestra Del Martillo Percutor, la razón por la que este juego se llama Metal Pesado: “Replica”. Editado con Roadrunner, omnipresente en aquel movimiento. Les abrió la puerta de los grandes fests, como el Ozzfest.

¿Qué destaca en Replica? Fácil respuesta: En mi opinión, LA MEJOR CONEXIÓN DOBLE BOMBO – RIFF GUITARRA  de la historia del metal extremo. Así sin más, y sin querer pecar de exceso de confianza. Lo de Dino y Raymond aqui raya la locura. Imagina tu cabeza dentro de una ametralladora. El bajo de Christian martillea como un puñetazo, y la voz de Bell, uufff.. qué decir de esos tremendos cambios de gutural a limpio acompañando la relajación hacia el estribillo de Dino Cazares… Yo nunca he escuchado esto. Y han pasado más de 20 años, pero hay días que me levanto con ganas de Replica, con ganas de esta canción en concreto.

Todo cuadra aqui, dentro de la temática del disco del pulso entre lo humano y la máquina, de la tecnología que nos invade, de lo automático… estamos cerca del efecto 2000, que iba a hacernos rozar la paranoia.

Si hay una canción de metal que se acerca más al concepto de precisión, y que no es de Slayer, debe ser Réplica, de Fear Factory.

Banda: Fear Factory

Álbum: Demanufacture

Año: 1995

Género: Industrial Metal / Death / Nü

País: EE.UU.

Manowar – Blood Of The Kings (1988) By Crom

Yo tenía claro que alguna canción de Manowar caería en esta sección, y si pienso solo en cuál me gusta más 8 de cada 10 veces es esta canción la que acude a mi mente. Esta es una canción muy heavy del “Kings of Metal” del ‘88, precedida por la narración épica “The Warriors Prayer”, en la que un abuelo cuenta a su nieto la historia de los Reyes del Metal, con el “Grandfather, tell me a story!” de inicio, que tantas veces he escuchado.

El tema es muy cañero y toda una declaración de intenciones al estilo Manowar, muerte al falso metal y ellos como los auténticos guerreros del Metal, reclutando luchadores de todo el mundo (curiosamente ninguno de España, jaja), os he puesto el enlace con la letra en castellano, para que sepáis un poco de qué va. Como curiosidad, en las primeras estrofas incluye los títulos de sus anteriores discos: “Sing with us the battle hymns into glory ride, Hail to England the sign of the hammer’s our guide, Forever we’re fighting the world side by side“.

Musicalmente, es un pelotazo, desde el inicio, con esos riffs tan cañeros, los gritos de Eric Adams, el bajo omnipresente de Joey DeMaio y la machacona batería de Columbus, brutal! Muy buenos los solos de guitarra de Ross the Boss, el estribillo, los coros épicos, el caos instrumental en lo que parece el final de la canción, que luego vuelve con dos minutos extra que en mi opinión alargan en exceso un corte que hubiera sido más intenso con esos cinco minutos y medio… en fin, una canción que no da tregua, de lo mejor de la banda americana.

Artista: Manowar

Álbum: Kings of Metal

Fecha de lanzamiento: 1988

Géneros: Heavy metal, Rock

Integrantes:

Eric Adams: Voz

Ross the Boss:Guitarra y teclado

Joey DeMaio: Bajo

Scott Columbus: Batería  

Winger – Hungry (1988) By Crom

Kip Winger era conocido por ser bajista de Alice Cooper a mediados de los ‘80, esto duró solo cuatro años, pero luego emprendió una prometedora carrera en solitaria dentro del Hard Rock, su primer fruto fue un pelotazo de nombre homónimo, que alcanzó el puesto 21 en el Billboard, y que incluye como single este “Hungry”. Es una canción muy energética, con buenos riffs y un estribillo adictivo. ¿No tienes hambre de escucharla? no te va a defraudar!

Artista: Winger

Álbum: Winger

Fecha de lanzamiento: 1988

Géneros: Metal progresivo, Hair Metal

Deja una respuesta