“Ángeles progretas”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Desde esa vez que reseñe ¨The astonishing¨ (2016), décimo tercer y anterior disco de los astros americanos, oriundos de Nueva York, del metal progresivo Dream Theater, nunca más volví a escucharlo; y no solo por su extensísima duración y cantidad de temas sino porque pese a tratarse de una obra ambiciosa, la superpoblación de medios y baladas a piano dieron por resultado un disco desbalanceado y que chocaba con un onanismo tremendo. Siendo muy conscientes de las sensaciones generadas con ¨The astonishing¨, el grupo anuncio la ya tan mentada, vieja y confiable ¨vuelta a las raíces¨ de los primeros días de ¨Images and words¨ (1992) y ¨Awake¨ (1994); algo que desde mi punto de vista me resultaba incomprensible porque creo que eso se dio en ¨Dream theater¨ (2013). Lo correcto sería decir en tal caso ¨arreglar la cagada que nos mandamos en el disco anterior¨, y estaban hechos! Dejando de dar tantas vueltas pasemos a hablar de este nuevo esfuerzo de los neoyorquinos, que como siempre hay tela suficiente para cortar, y por suerte es de la buena.

¨Distance over time¨, décimo cuarto disco de DT, resulta ser un disco muy superior a su anterior pero más porque no había que esforzarse mucho para eso sino enfocar mejor sus siempre intrincadas composiciones, o mejor disco redondearlas para no dispersarlas. ¨Distance over time¨ se trata de un trabajo mucho más lineal esta vez, con composiciones que apuntan otra vez al formato canción sin dejar de lado su costado más intrincado y onanista. Ya desde la entrada del disco con Unthetered angel una pieza pesada y directa con varios cambios de ritmos, pasando por la más lineal y a medio tiempo Paralyzed, si algo me llamo la atención de ambas canciones es la onda Djent de las guitarras (siempre refiriéndome al sonido y no al estilo llamado de esa forma) que dentro de todo no le sienta mal. Sorpresitas como el comienzo en plan Thrash metal a lo Metallica y Megadeth de Fall into the light rica en cambios de pasajes y melodías intrincadas. El medio tiempo progreta de Barstool warrior, o el bajo distorsionado de John Myung en la muy rítmica y mas rockera S2N. El pulso sanguíneo de la muy melódica e inquieta At wit’s end que, como ha mencionado la banda su lírica trata de una pareja que debe afrontar algo muy jodido como lo es la violación. A la balada Out of reach aún no le encuentro razón de ser: dulzona pero sin gancho y emotividad. Pale blue dot es quizás una de las más intrincadas del lote merced a su pesadez y vértigo que recuerda al primer ¨Metropolis: the miracle and the sleeper¨ y el cierre con el Bonus Track Viper King cargado de cambios de ritmos mucho más marcados en sus puentes y estribillos cierran de muy buenas maneras el disco.

Desde la producción el sonido viene con la depuración sonora que la banda viene profesando desde el 2013 y está muy bien que así sea, si te gastas miles de dólares la batería no puede ni debe sonar como si estuvieran golpeando un barril de petróleo por decir un ejemplo. ¿Vuelta a las raíces? Yo diría más bien poner las cosas en su lugar que otra cosa, ya que el disco si bien es más directo, tal vez está un poco falto de gancho en algunas partes pero al final convence sin problemas. Sin brillar como en sus mejores épocas pero tampoco con la necesidad de intentar cosas raras, Dream Theater entrega un muy buen disco para todos los amantes del metal progresivo que se precien como tal.

Dream Theater:

James LaBrie: voz

John Petrucci: guitarra

John Myung: bajo

Jordan Rudess: teclados

Mike Mangini: batería

Track list:

1. Untethered Angel

2. Paralyzed

3. Fall Into The Light

4. Barstool Warrior

5. Room 137

6. S2N

7. At Wit’s End

8. Out Of Reach

9. Pale Blue Dot

10. Viper King (bonus)

Deja una respuesta