«A día de hoy, viendo el resultado a esa dilatación que nos ha hecho llegar a “The Soul’s Sentence” … tomaríamos las mismas decisiones.»
Entrevista realizada por Crom
Tenemos el placer de entrevistar a Arwen, que hace muy poco nos han sorprendido con un discazo, que os recomendamos escuchar sí o sí. Bienvenidos a Dioses del Metal.
Jose Garrido: El Placer es enteramente nuestro! Muchísimas gracias!
Nacho Arriaga : Gracias por la recomendación compañero, el placer es nuestro!
Mi objetivo es hablar de vuestro presente y futuro más próximo, pero antes creo que se hace necesario explicar un poco acerca de ese parón compositivo, que no cese de actividad, de casi 14 años. ¿Qué pasó?
Jose Garrido: La pregunta obligada habitual xD jajajaja, esto es bastante largo de explicar, así que te vamos a intentar resumirte, ya que no solo se puede hacer referencia al parón compositivo:
Básicamente estuvimos trabajando varios años con Illusions desde 2005, pudiendo sumarle una segunda gira que nos llevó 4 años después a 2009 donde la banda paró actividad musical a nivel escenarios, y ahí es donde nos habría tocado continuar el siguiente álbum en 2010, pero tuvimos complicaciones.
Varios de nosotros (que ya no éramos todos los Arwen originales) estábamos trabajando con otras bandas como Inntrance, Mago de Oz, Jorge Salán, Santelmo, Nagasaki, Biosfear, Time Symmetry… realmente, fueron muchas cosas las que alargaron el siguiente material de Arwen (muchas evidentes por la cantidad de bandas en las que estábamos), pero algunas de ellas pasaban directamente por el desgaste de todos los miembros desde los comienzos.
Ahí tuvimos una reestructuración necesaria de la formación bajo mutuo acuerdo, por motivos personales y musicales.
Hicimos un descanso para pensar bien, defendimos mantener algunas composiciones de entonces y otras se desecharon drásticamente, ya que había mucho material viejo (incluso algunos temas de la época de poco después del Illusions)
Realmente, fueron muchas cosas las que alargaron el siguiente material de Arwen
Nacho Arriaga: En aquella “reestructuración” nos quedamos en la banda Jose Garrido, Javi Díez, Roberto P.C. y yo.
Aquí empezamos una nueva etapa, tras cambiar muchas cosas, presentamos a medios la formación de entonces, ya en 2011, junto con las reincorporaciones del bajista Daniel Melian (EbonyArk) y el guitarrista David Rubio (Time Symmetry).
Jose Garrido: Estuvimos trabajando en la banda unos años mientras Dani y yo compatibilizamos con el trabajo de los NewLifeStudios (que frenaban bastante) a la vez que Javi estaba inmerso en Mago de Oz. Pero, desgraciadamente, entre medias David y Roberto abandonaron la banda.
Entonces, en este punto, hubo que volver a replantear el proyecto.
Finalmente tomamos la decisión de continuar con Javi Díez como único teclista (cosa que sabíamos que afectaría al futuro de la banda) y quisimos hacer “reboot” en la composición del nuevo álbum, ya que decidimos que NO queríamos hacer un disco con temas “viejos” para de esta forma tener más pistas listas para el siguiente (no era nuestra intención).
Sabíamos que había que sentarse a componer y devolver la estabilidad.
Finalmente en 2014 presentamos la formación actual, con Gonzalo Alfageme como nuevo guitarrista y con el total convencimiento de que podíamos dedicarnos totalmente a Arwen.
Pero en esa época, el gigante que se había convertido en mi vida New Life Studios y su cartera de clientes provocó que el trabajo en ellos de Daniel Melian y yo le comiese bastante terreno a Arwen.
Recuerdo terminar con todo el mogollón de material en el que habíamos trabajado los años previos, pero al desechar mucha parte, comenzamos en 2014 a grabar las baterías de “The Souls Sentence” (si… 2014xD).
Fueron 5 días de grabación, pero sabíamos que debido al estudio, no nos podían dar fecha hasta muchos meses después.
Continuamos con las guitarras un año después en 2015 y nuevamente con el tiempo al cuello, pero aunque fuimos muy rápido, no fue suficiente para lo que creíamos que necesitaba este disco, queríamos cuidar mucho detalle, pero el poco tiempo no daba y pillamos otro hueco a finales de año.
En 2016 los New Life Studios habían crecido mucho más, así que decidimos esperar, realmente creíamos en todo el material que estábamos creando, y eso era lo importante.
Pero, el estudio necesitó ampliar sus instalaciones y cambió de ubicación (buscábamos un sitio mucho más grande y dinámico) pero claro, la obra nos retrasó un año y medio más.
Hasta que finalmente un poco antes de 2018 pudimos volver allí a terminar voces y lo que quedaba, porque faltaban, mezcla, master, artwork… con lo que decidimos que saldría finalmente en Diciembre.
Pero … a día de hoy, siendo sinceros, viendo el resultado a esa dilatación que nos ha hecho llegar a“The Soul’s Sentence” … tengo clarísimo que volveríamos a tomar las mismas decisiones.
¿Cuándo decide la banda volver y por qué?
Nacho Arriaga: Técnicamente la banda no se fue nunca, digamos que algunos pilares de la misma la continuamos , simplemente costó darle la estabilidad y dedicación necesarias.
Esto es algo que sabíamos que tarde o temprano volveríamos a continuar, pero jamás pensamos que pasaría tanto tiempo, eso es cierto. Si se puede datar del 2014 como formación estable en relación al “cuando”
Jose: Y el porque es sencillo, hay muchísima música en nuestras cabezas que queremos compartir, Arwen hemos vuelto para quedarnos.
Imagino que después de estos años, encontráis cosas distintas en la industria (por llamarla de alguna manera) y la escena musical, ¿alguno de ellos positivo?
Nacho: Claro, puff, ha cambiado una barbaridad. Lo bueno es que no nos pilla de sorpresa, ya que todos nos dedicamos a la música y en entorno profesional.
En general ha cambiado para mal desde mi punto de vista, dado que se manejaban magnitudes y datos que eran impresionantes comparado con la el interés y cultura musical actual, nosotros que tuvimos la suerte de vivir otra época lo vemos realmente impactante a todos los niveles.
Podría mencionar muchas cosas, pero son conocidas por todos, si bien es verdad que se pueden mencionar cosas actuales positivas, como por ejemplo “Internet”, ya que ha acercado mucho la gente a las bandas de una manera muy diferente, natural y más cercana, a la vez que la información es una maravilla ahora.
Internet ha acercado mucho la gente a las bandas de una manera muy diferente, natural y más cercana
Hay dos caras nuevas en la formación, Gonzalo Alfageme (ex-Coldseed) a la guitarra y Daniel Melián al bajo. ¿Cómo fue reclutarlos y qué aporta esta sangre nueva en la banda?
Jose: Mucha gente no lo sabe, pero Dani era el técnico de sonido de la banda y gran compañero cuando estaba en Ebony Ark así que resultó super cercana la incorporación. Desde que entró fue un miembro muy activo a todos los niveles, compositor, letrista y alguien MUY creativo.
Gonzalo, que entró varios años después sí venía de cero, no le conocíamos ni habíamos trabajado nunca con él. Provenía de buenas bandas y teníamos unas referencias alucinantes de él, estuvo tocando con Coldseed, banda que compartía con Bjorn de Soilwork y Thomen Stauch exBlind Guardian. En cuanto empezamos a hablar de los circuitos musicales de la época y vimos que compartíamos vivencias y manera de pensar nos pareció un acierto brutal, es un gran compañero y guitarrista.
Creo que han aportado un montón de cosas buenas a la banda.
Me ha sorprendido también el cambio de vocalista principal, que antes recaía en una voz femenina y ahora es cosa de José Garrido, guitarrista de Arwen hasta ahora… y lo hace genial!
Jose: Jo, Gracias! ☺
Nacho: Si jajaja, lo hace de pm , eso no hay duda xD
Realmente he de corregirte eran 2 vocalistas, Nacho Ruiz y la vocalista femenina Mamen Castaño.
En cuanto a la parte de Nacho que es un gran cantante, la realidad es que Jose no tuvo problemas en hacerse con los mandos, llevaban años cantando y estudiando voz juntos desde pequeños, con la diferencia de que Nacho tiraba mucho hacia el metal europeo y Jose a parte de cantar en el estilo de Nacho tiene más predilección por la música americana. Y esto es algo sorprendentemente positivo desde mi punto de vista en The Soul’s Sentence debido a la versatilidad.
¿Deja Garrido las seis cuerdas o las simultánea con las tareas de micro?
Jose: Jamáaas!!! Canto y toco a la vez (es algo que me encanta), de hecho, este álbum está muy enfocado a cantar y tocar. Amo cantar, pero también amo tocar xD creo que sería incapaz de dejar algo.
Creo que hace ya dos años que la banda tenía material compuesto para grabar y por problemas de agenda del estudio, los New Life Studios de Madrid, se demoró, ¿no se barajó trabajar en otro estudio?
Nacho: Como te hemos comentado, 4 años, por las razones explicadas ☺
En ningún momento “no grabar en NewLife Studios era una opción”.
Con todos mis respetos, no conozco otro estudio en España con unos productores que puedan hacer las cosas que hacen ahí sin que suene todo “maquinita” y sobre todo destacar “El criterio” que tienen, ya que era el perfecto para este disco. Habría sido complicado trabajar profesionalmente con otros y entender este disco para mucha gente del sector ni desvirtuarlo, cuando no estaba arreglado ni producido.
En cualquier caso, y ya entramos de lleno a hablar de “The Soul’s Sentence”, vuestro nuevo trabajo, la espera ha merecido la pena, este disco tiene un sonidazo! ¿A quién hay que darle las gracias, quién ha estado a los mandos de la producción?
Nacho: A mi me encanta como suena, tiene un impacto inicial sorprendente a la primera escucha.
Sin duda se lo debemos a Jose Garrido y Daniel Melian (NewLife Studios) dos de los productores y técnicos más cañeros que tenemos en nuestras fronteras tanto en Rock como en Metal especialmente a la hora de abordar un proyecto ambicioso.
Encuentro diferencias significativas en este nuevo álbum respecto al “Illusions”, algunos evidentes por los cambios, otros imagino que parte de la evolución natural de la banda.
Jose: Sin duda, en la evolución de la banda está este camino detrás como algo que ya asomaba, hay dos vertientes musicales para mí:
“Illusions” y “The Soul’s…” pienso que en cuanto a la armonía y los movimientos tonales tienen más en común de lo que mucha gente imagina.
La voz es un elemento diferente entre ambos, pero yo creo que guarda la esencia también.
En cuanto a la forma de arreglar los temas y las decisiones estéticas que queríamos mostrar, ahí bastantes diferencias claro, pero como bien dices, es la evolución natural de la banda.
Hemos luchado mucho por defender el hecho de generar sensaciones muy musicales en el oído, pelear por canciones más que por lucimiento personal.
Hemos luchado mucho por defender el hecho de generar sensaciones muy musicales en el oído
Debo decir que escuché tarde este nuevo disco, son muchos lanzamientos y creo que tendría que haber un mayor feedback entre bandas y medios, grandes o pequeños, para que los nuevos trabajos de nuestras bandas llegaran a todos los rincones, y la prensa se hiciera eco de ellos, ¿no creéis?.
Nacho: En este aspecto, Yo estoy MUY contento, el feedback y cobertura que ha habido con los medios ha sido impresionante, a mi me han tratado estupendamente.
Jose: Yo pienso que debería ser mayor, sigue habiendo mucho “págame” si quieres algo cómo negocio, ofreciendo “Un banner” y lo sé perfectamente incluso en bandas que generan muchísimo, en las que debería de ser al revés.
Pues como decía, cuando escuché este nuevo álbum a principios de año, me enganchó en seguida, encontré influencias del sonido de Symphony X en algunos temas, y me pareció que podía competir con otros del género a nivel internacional. ¿Son buenas en general las críticas que ha estado recibiendo “The Soul’s Sentence”?
Jose: Al igual que Symphony X fueron una influencia en el pasado, la verdad que en “The Soul´s Sentence” no lo ha sido honestamente.
En general la media de criticas es altísima nos han dado un montón de 8-9 sobre 10 en una lista enorme de países, estamos muy muy contentos con este tema, ya que aprendemos un montón de algunas críticas y también nos sorprendemos por encontrar cosas que no nos habíamos dado cuenta. Claro que otras veces vemos cosas absurdas (eso es totalmente normal) ya que no deja de ser la libre interpretación de tu música.
Pero en cuanto a las criticas la palabra es “Sorprendentes” ☺
Cuando decía que podía rivalizar con otros fuera de nuestras fronteras lo decía en serio, pero debe ser difícil salir allí fuera, aunque imagino que lo estáis intentando ¿verdad?
Nacho Arriaga: La banda hizo en el pasado un montón de cosas internacionalmente tanto en Asia, USA, Europa… entre otros lugares, y hay puertas que aún siguen abiertas por ello.
Pero estamos peleando muy muy duro cerrando negocios y tratando de mejorar la situación para poder compartir nuestra música con más gente y poder mejorar con la que nos sigue y apoya, con todas nuestras fuerzas.
Por ahora va de la hostia, crucemos los dedos.
La reseña de este álbum en Dioses del Metal la ha escrito nuestro compañero Moralabad, más diestro en el género, pero ya os decía que a mi me ha encantado, y quería saber si tenéis predilección por algunas canciones concretas.
Jose: La leí, y deseo agradecerle personalmente su crítica!
Yo creo que es la primera vez, que a todos nos ha ocurrido que no hay ningún tema que consideremos “de relleno” y creo que me pasa como a lo que me comentan los seguidores de la banda, que cada dos por tres me va cambiando el tema favorito jajajaja xD
Quizás para mi The Void, Torn From Home…
Nacho: The Void y My Worst Self.
A mi me parece un álbum variado, y por eso me han llegado temas distintos, destacando entre mis preferidos “The Void”, que me pone las pilas, o la por momentos acelerada “Beyond Pain”.
Nacho: SIEMPRE lo dije, por lo directo y por lo redondo The Void me parece un temazo desde que se presentó a la banda.
Jose: Beyond Pain representa un tema muy completo en el disco donde jugamos con muchos estilos que van desde la más PURA CAÑA hasta el Djent o Funky , creo que representa muy bien algunas cosas de este disco.
Hay un corte emotivo que me llega, con guitarras llenas de feeling y la voz de Mamen Castaño, anterior vocalista de Arwen. ¿Cómo fue contar con esta colaboración?
Jose: Así es, Our Chance, es un tema muy bonito, con una curiosa historia, nos encantaba la idea de que cantase Mamen, resultó realmente emotivo verla como “años después” volvíamos a mirarnos tras la ventana del estudio en similares momentos al pasado y… por un momento retrocedimos 20 años atrás, todos tuvimos que tragar saliva por sensaciones muy emotivas que pararon momentáneamente la toma de contacto con el micro seguido de un caluroso abrazo por lo compañeros que fuimos. Un momento muy especial.
También me ha gustado mucho (y sorprendido) la versión de Chris Cornell, “You Know My Name”, que fue el tema musical de la película de James Bond Casino Royale, estrenada en 2006. Imagino para la banda ha sido algo especial, en cualquier caso, creo que ha sido un gran tributo a este artista, que nos dejó hace escasos dos años.
Jose: Ufff… Para mi “Chris Cornel”l ha sido una grandísima influencia vocal y uno de los cantantes con más personalidad que han existido, cuando falleció, me inundó un gran vacío, y reviví una vieja sensación de tristeza que por cierto también viví cuando fallecieron Freddie Mercury y Michael Jackson…
Y, sabía que, pero necesitaba hacer algo. Al día siguiente, fueron mis compañeros los que me soltaron la idea de hacer ese tema en honor a Cris, y para mi fue la hostia, con la vieja banda esto no habría ocurrido, así que accedí y fuimos a por ello!
Teníamos que hacerlo MUY bien o si no sería un desastre (eso sentíamos)
Los New Life Studios nos hicieron un gran favor y nos colaron los pocos días que teníamos para hacerlo en ese periodo previo a su fallecimiento, así que Javi Diez se puso con las orquestaciones, y mis compañeros a muerte con sus instrumentos a grabar, mientras yo estudiaba a Chris y la canción. Hicimos una mezcla de las dos versiones existentes de You Know My Name (la orquestada y la guitarrera, como solíamos decir)
Pero queríamos que fuese fiel al tema, que lo diferente fuese mi voz, por una cuestión natural. Cuando terminamos Daniel Melian y yo arreglamos lo que quedaba.
A tiempo pasado no pudimos evitar sentir el… – ¿“pensarán nuestros seguidores que ésta es la dirección que vamos a llevar”?
– No lo tuvimos en cuenta la verdad xDDD, es posible que a uno le encantase y otro se echase las manos a la cabeza, pero la aceptación fue grande.
Ya hemos hablado un poco de este nuevo trabajo, y espero que generada la suficiente expectación para que nuestros lectores quieran oírlo ya! ¿dónde se puede adquirir este nuevo álbum de Arwen?
Nacho: El disco se puede conseguir en varios sitios:
– www.lacasadeldisco.es/arwen (además de camisetas, merchand en general )
- Próxima tienda oficial de Arwen (anunciaremos)
- https://www.importmusicwarehouse.com/ (concretamente para USA)
- Y otras tiendas específicas para países fuera de Europa, que iremos anunciando
Y la presentación oficial de “The Soul’s Sentence” en vivo, ¿dónde y cuándo?
Nacho: Dentro de unas semanas daremos las fechas de presentación, ahora no te puedo decir hasta que no me comuniquen.
Imagino que estáis trabajando en cerrar fechas para una gira, creo que hay ganas de ver de nuevo a la banda sobre un escenario después de estos años, ¿será posible ver a la banda en alguno de tantos festivales que se hacen en nuestro país?
Jose: Nos encontramos trabajando en todo ello, creemos que si todo sale como tenemos en mente si, otra cosa es que por fechas hayamos llegado tarde a algunos, y tenga que ser el año próximo, como nos han confirmado con varios ya.
Pues nada más amigos, se me quedan muchas preguntas en el tintero, pero no quiero cansaros ni a vosotros ni a nuestros lectores, os dejo despedir la entrevista a vuestra manera y os deseo lo mejor en este año que comienza.
Jose Y Nacho: A vosotros!!!! Queremos agradeceros el feedback e interés en la banda, es algo vital para el funcionamiento de las cosas, hacéis una gran labor!
Un fuerte y cordial saludo para los lectores!!! Rock On!!!!!