«Las honestas versiones del enemigo»
Crítica realizada por Mutamorfo
Metal Core Death Metal – Suecia
Este viernes 18 de Enero ARCH ENEMY lanzó su propia versión, de la famosa colección bottleg “Great Metal Cover” (Yo quedé en la edición 18 y le perdí el rastro)… Bueno el asunto es que estos discípulos de Michael Amott, lanzan “Covered in Blood”, en versión: cd, digipack y doble vinilo, bajo su estandarte actual, ósea Century Media Records.
Estuve su par de días decidiendo si este review lo encararía, como una mera estadística o iría de tema en tema (Descartado), por agrupación de temas, según su aparición… en fin. Había tantas alternativas, que me decidí por la actual, espero no marearlos….
Si bien, en 2018 lanzaron el Boxed Set oficial “1996-2017”, que agrupaba la mayoría de los temas presentes en ésta compilación exclusiva de covers ya presentados anteriormente y de forma dispersa en el tiempo, como bonus track en distintos LP’s, como también en EP’s, Split o Compilaciones. Aun así se decidieron por una sola y gran agrupación que registrara sus Cover.
Todo parte con el tema quizás más llamativo por la lejanía en el estilo original de los autores con ARCH ENEMY, me refiero a Tears for Fears y su tema insigne “Shout”, el cual suena muy Metalcore y se pierde totalmente la atmósfera original del tema, pero está muy potente y carnicero, este corte se encuentra previamente en “1996-2017” y posteriormente en “Reason to Believe” del 2018. Luego ataca una versión totalmente poderosa de “Back to Back” de los metaleros daneses Pretty Maids, que aparece como bonus track, en “Will to Power”, del 2017, al igual que los temas “City Baby Attacked By Rats” – tema número once, en la presente compilación y que se encuentra inserta en el amplio segmento que agrupa a los temas Hardcores y Punks, donde además de los GBH, encuentras de forma íntegra su pasado EP “Räpunk” (Puedes revisar nuestro review a este EP), el que fue un homenaje directo a Stikslickers, quienes son cubiertos con cuatro temas, también se hace presente el Cover a Discharge, “Warning” (Bonus track en “Khaos Legion”) y que suena explosivo, pero siempre con esa vena punk, que es imposible erradicar, aunque le metas toneladas de Metalcore y los sonidos propios del Metal… La esencia se manifiesta. Todavía quedan la versión de “When the Innocent Die” de los punkies suecos Anti-Cimex, y del cover “Nitad” de los también punkies suecos Moderat Likvidation. Estos últimos dos temas aparecen en el single “Nitad/When the Innocent Die”, del 2014.
Entremos en el segmento más Heavy y Power del compilado. Acá tenemos las versiones de Judas Priest, para los temas: “Starbreaker” aparece en el EP “Burning Angel”, del 2002 y en el Boxed set “Original Album Collection”, del 2015 (cantada por Angela) y “Breaking the Law” (por Alisa), como parte del Split con Kreator “Iron Destiny/Breaking the Law”, además de ser bonus track en “War Eternal”. Ambas suenan oscuras y pesadas, cuesta reconocerlas en lo que respecta a la voz, por gusto me quedo con la de Alisa… no tiene ninguna influencia el que esté perdidamente enamorado de ella…JAAAA!!!!
También nos azotan con la demente y veloz versión del tema de Manowar “Kill will Power”, que originalmente estaba, como bonus track en “Anthems of Rebellion”, del 2003. Se tiran el salto con “Walk in the Shadows” (“Revolution Begins” EP 2007) , de Queensryche y que quizás debido a la construcción original, es la que suena más técnica y depurada de todas, con una ambientación que bordea el Black Metal de corte modernista… una de las mejores versiones del LP. Acá se luce Angela… no piensen que no la quiero!!!??
Así como se aventuraron con “Aces High” (“Original Album Collection”), de Maiden. Donde salen bien paraditos, entregando una versión mucho más acelerada y de tintes Metalcore, con voces guturales, que le otorgan un peso extra y arreglos que dan una frescura agresiva.
Para “Symphony of Destruction” (“Dead Eyes See No Future” EP del 2004), de Megadeth, la cosa mejora ya que para mí nadie puede cantar peor que Mustaine, así que en ese ámbito Angela se lo come vivo y musicalmente se mantiene casi con la misma velocidad pasiva de la versión original, no ofreciendo mayores intervenciones que la de la voz.
Está el tema “Book of Heavy Metal”, de los suecos Heavy metaleros Dream Evil, que además de figurar como bonus track, en “Khaos Legions”, es parte de “1996-2017” y que destaca por poseer una atmósfera demencial, muy desgarrada y con infinitos cambios de aceleraciones, ritmos y ambientaciones.
El Hard Rock’n’ Heavy de “The Zoo”, de los alemanes Scorpions y que venía como bonus en “Khaos Legion”, se mantiene con un halo de oscurantismo, quizás no imaginado por los teutones, que podía alcanzar semejantes bordes de locura y tenebrosidad. Acá hay otro puntito, para la bella Angela. En esa misma denominación nos encontramos con dos potentes versiones de los suecos Europe, con sus temas “Wings of Tomorrow” (bonus en “Khaos Legion”) y el conocido “Scream of Anger” (“Original Album Collection”), que por una parte son extractos de la época dorada de los suecos, cuando dominaban el mundo y que ARCH ENEMY les hace una muestra de distinción con unas interpretaciones desquiciadas y que borran todo rastro de ese Heavy bailable que exhalaba Europe y donde ARCH ENEMY las deja como invitaciones a salir a matarlos a todos y devastar el mundo por completo.
Para finalizar el “Segmento” dedicado al Hard Rock’n’Heavy Metal, nos sueltan “The Oath”, de Kiss (bonus track en “Khaos legion”) y que comparada con el original, es una verdadera patada en la nuca y otra en las orejas, es impresionante, como le impregnan sangre y violencia, de lo mejor en lo que concierne a trabajar el tema, para entregar una versión atractiva y distintiva.
Bueno, para cerrar estos setenta minutos de intensidad, me reservé el mejor de todos y uno de los temas que más me gusta dentro del amplio y casi infinito multiuniverso que significa el Metal y todas sus dimensiones paralelas… “Incarnated Solvent Abuse” (bonus track en “Anthems of Rebellion”), del sangriento “Necroticsm…Descanting the Insalubrious”, del ’91. Trascendental joya de valor incalculable, de los ingleses CARCASS. Y que si ya era perfecto, ahora quedó unos cuantos peldaños más arriba… es para tirarse de las Torres Petronas, sin paracaídas ni nada por el estilo, sólo de cabeza, con un walkman conectado hasta el fondo de tus tímpanos oyendo una y otra vez hasta tocar tierra, ésta oda al escarmiento… ahhh y bebiendo tu licor favorito.
Como también les pude haber mencionado: ¡Este álbum, es una compilación estrictamente limitada de todas las versiones de covers que ARCH ENEMY ha grabado previamente! Y me ahorraba semejante quebradero de cabeza anterior!!!!
Participación en la Compilación:
Angela Gossow: Voz en los temas 12-20 y 23
Johan Liiva: Voz en el tema 14 y del 21 al 24
Alissa White-Gluz: Voz del tema 1 al 11
Michael Amott, Jeff Loomis, Christopher Amott y Nick Cordle: Guitarras
Sharlee D’Angelo: Bajista en 22 de los 24 temas
Daniel Erlandsson: Baterista en todos los temas
Tracklist:
01 Shout (Teras of Fears)
02 Back to Back (Pretty Maids)
03 Shadow on the Wall (Mike Oldfield)
04 Breaking the Law (Judas Priest)
05 Nitad (Moderat Likvidation)
06 When the Innocent Die (Anti-Cimex)
07 Warsystem (Skitslickers)
08 Armed Revolution (Skitslickers)
09 Sprackta Snutskallar 8Skitslickers)
10 The Leader (of the Fuckin’ Assholes) – (Skitslickers)
11 City Baby Attacked by Rats (GBH)
12 Warning (Discharge)
13 The Zoo (Scorpions)
14 Wings of Tomorrow (Europe)
15 The Oath (Kiss)
16 The Book of Heavy Metal (Dream Evil)
17 Walk in the Shadows (Queensryche)
18 Incarnated Solvent Abuse (Carcass)
19 Kill with Power (Manowar)
20 Symphony of Destruction (Megadeth)
21 Aces High (Iron Maiden)
22 Scream of Anger (Europe)
23 Starbreaker (Judas Priest)
24 The Ides of March (Iron Maiden)