“La apuesta rival a Therion”

Crítica escrita por Moralabad

Holanda – Symhonic Death Metal

Sorpresa la que me he llevado tras escuchar el tercer disco de los holandeses MaYaN, proyecto paralelo a Epica del compositor Mark Jansen que reúne un elenco de músicos de notable calidad probada internacionalmente, como lo es Henning Basse, Marcela Bovio, Laura Macri y Roel Käller. Sin duda, se trata de un proyecto que inició como una banda paralela a Epica en la que centrar las ansias de Mark por el death metal técnico que en su banda principal no tienen cabida.

En lo que se ha convertido hoy día, podría decirse que es una alternativa musical a Therion, ya que reúne todos los requisitos de la propuesta sueca, aunque con algo más de oscuridad metálica en lugar de gótica.

Once grandes cortes son los que conforman este “Dhyana”, que, ya solo con la primera toma de contacto, “The Rhythm Of Freedom” nos podemos hacer una idea de la musicalidad tan diversa de la que vamos a ser testigos. Una mezcla tan dispar de voces limpias de ambos géneros con guturales, elementos sinfónicos y orquestaciones de calidad, agresividad instrumental y todo esto en siete minutos. Con la siguiente canción ahondamos más en el death más clásico, incluyendo algún pasaje tipo thrash con machaque guitarrero que taladra los oídos, todo para dar paso a “Saints Don’t Die” en la que las voces se tornan más operísticas, centrando en Macri la atención de este campo.

El tema principal y homólogo al disco, “Dhyana”, es una balada bastante emocional, muy buena composición, digna de ser considerada de las mejores que ha compuesto Mark Jansen en toda su carrera. Ha jugado muy bien sus cartas al incluir el español e italiano mezclados con el inglés en la base lírica (no olvidemos que Marcela y Laura son hispanohablantes), así como una guitarra acústica que se rodea de orquestaciones de calidad representadas por la Filarmónica de Praga.

Rebirth Of Despair” podría pasar como tema de Epica aunque, las partes más bestias superan las de su banda original, más cercanas al metal extremo, pero en los estribillos la similitud es palpable. Entre todo este mar de tiburones hambrientos de sangre nos encontramos con un islote de melosidad orquestal, que vuelve a abrirnos la mente dejando a nuestro entendimiento el porqué de la inclusión de “The Power Process” en este momento del disco…

En el ecuador del disco nos topamos con el más largo de los cortes, “The Illusory Self”, que recuerda a los también duraderos de Epica, mucha orquestación y mucha tralla llevados a un punto más extremo y de mayor epicidad. Por otro lado, “Satori”, segunda balada principal del disco, tiene una tendencia más cercana a banda sonora, mucho más clásica y llevadera.

A continuación, el dúo formado por “Maya (The Veil Of Delusion)” seguida de “The Flaming Rage Of God” aportan brutalidad y machaque de batería, un tanto desmedido, muy cercanos al metal más extremo, aunque en el segundo caso, las voces guturales son clamadas por el dueto femenino, que transforma la atmósfera oscura en luces y color.

El final del disco llega con “Set Me Free”, más operística, centrando la atención vocal en Henning Basse, el cual interpreta su papel como si de un musical se tratara. Muy buen e inesperado final.

Gran disco el que se ha marcado Mark Jansen con su banda MaYaN, digno de reconocimiento mundial. Sería una buena noticia que anunciara gira de presentación con los mismos integrantes del disco, aunque eso parece una fantasía…

Nota: 8,8/10.

Canciones

1. The Rhythm Of Freedom

2. Tornado Of Thoughts (I Don’t Think Therefore I Am)

3. Saints Don’t Die

4. Dhyana

5. Rebirth From Despair

6. The Power Process

7. The Illusory Self

8. Satori

9. Maya (The Veil Of Delusion)

10. The Flaming Rage Of God

11. Set Me Free

MaYaN

Mak Jansen – Voz (harsh) y orquestación

Jack Driessen – Teclados, orquestación y voz (harsh)

Ariën van Weesenbeek – Batería y voz (gutural)

Frank Schiphorst – Guitarra

Henning Basse – Voz

Laura Macri – Voz (soprano)

Merel Bechtold – Guitarras (eléctrica y acústica)

Roel Käller – Bajo sin trastes

George Oosthoek – Voz (gutural)

Marcela Bovio – Voz

Invitados

Elianne Anemaat – Violonchelo

Orquesta Filarmónica de Praga

Deja una respuesta