La psicodelia Doomica!!!
Crítica realiza por Mutamorfo
Jazz fusión Experimental Doomico – Chile
Dado un tiempo razonable, para esperar información, desde la propia banda. Les pido disculpas, pues no tengo nada acerca de ellos, excepto su anterior producción titulada “Letanías del Exorcismo”, del año 2016 y el “Promo MMXVII”.
En esta ocasión CODEX GIGAS, lanza un digipack, de sobria y cuidada presentación, muy oscura en su concepto y que consta de seis temas, de extensiones muy dispares. Las cuales inician con un instrumental, de nombre “Agathanathoa” y con poco más de tres minutos de un Jazz fusión instrumental, al escucharlo mil veces, me cuesta asociarlo a cualquier estilo de Metal, incluso a las vertientes más alejadas y experimentales del Doom. Si lo encuentro totalmente perteneciente a la psicodelia experimental de vanguardia progresista. La ejecución instrumental, eso sí, es de primer nivel, muy docta, muy cuidada y con mucho feeling, pero, para mí este primer corte, es digno de un piano bar, o algo similar, más que de una sala de conciertos de Metal y mucho menos de un gran estadio, pero bueno, es mi pobre opinión.
“Luz y Cristo”, con el doble de minutaje, a lo menos incorpora guitarras eléctricas más distorsionadas, que van acompañando, como en un cortejo sepulcral, pero sin destacar, ni mucho menos sobresalir. La voz es un intento, por ingresar al Doom, con aires y evocaciones de desesperanzas y hastío, por la vida, quizás es lo que acerque más al Doom, a los CODEX GIGAS. “Bajo la Sombra del Baphomet” continúa con el letargo sepulcral de los ritmos y acá, nos sorprenden con la femenina voz de Eliza Elliot. Aquí encuentro que todo lo que nos había acercado la voz de Iván Bobadilla, a un muy extremo y distanciado del ortodoxo Doom, nos apartó irremediablemente la dulce y encantadora voz de esta chica, pero que de Metal, tiene menos que un globo de cumpleaños.
No puedo dejar de mencionar el correcto trabajo y aporte del saxo alto y los poderosos repiqueteos del bajo, que le otorgan un toque de clase y distinción a esta entrega. “Metatron” y “El Aleph” siguen la cansina marcha. En las partes o ambientaciones más audaces, me recuerdan a pasajes logrados por bandas tan alejadas de la corriente metálica, como Naked City o los chilenos de Congreso. Cabe destacar que en estos dos temas, sí que estamos en presencia de los clásicos estertores del Doom, si bien de uno experimental y mucho más desquiciado, pero Doom al fin y al cabo!
“Radaradama”, con la mayor extensión… casi nueve y medio minutos, viene a cerrar el sepulcro y entregar el vetusto cadáver a las insondables negruras de la tierra. Sin mayor variación en ese pesado andar de la banda, tal vez, el tema más denso y complejo de toda la entrega y que incluye sus guturales e inexplicables invocaciones hare krihnas!!?? Pienso que lo que eyecta CODEX GIGAS, está más cercano al psicodélico y experimental Rock Progresivo de los 70s, que a cualquier futura mezcla o sub género, que pudiésemos llegar a encontrar. Lo cierto, es que con una buena fogata o chimenea, además de una buena compañía y en las manos un buen trago de tu licor fuerte de preferencia, en CODEX GIGAS encontrarás la ambientación adecuada.
Formación:
Iván Bobadilla: Guitarra y Voz
Ignacio Larraín: Saxo alto
Daniel Pérez: Bajo
Samuel Tello: Batería
Tracklist:
Agathanathoa
Luz y Cristo
Bajo la Sombra del Baphomet
Metatron
El Aleph
Radaradama