“Un frágil sonido violento”
Crítica escrita por Moralabad
Alemania – Progressive Metal/Djent/Ambient
El pasado tres de agosto, los alemanes Time, The Valuator mostraron al público metalero su esperado debut, un disco lleno de matices progresivos y djent mezclados con distintas tendencias musicales como son el jazz, blues, ambient, pop, rock y piano clásico. Por supuesto lo predominante son ritmos contundentes y pesados de batería junto a la guitarra rítmica (seguramente de 7 u 8 cuerdas) en el que la guitarra solista interpreta al unísono bonitas partes melódicas para ahondar junto a las orquestaciones en la voz de Phil Bayer, un portento que alcanza agudos de nivel.
Con canciones que rondan los cuatro minutos de media, salvo excepciones contadas, se pueden notar influencias de los grupos más notorios en el estilo, sobre todo de los británicos TesseracT, de los que a veces el sonido y producción se nota que han obtenido ideas, aunque aquí el resultado es más poderoso. En las partes más duras, donde la voz se transforma en un híbrido entre limpia y desgarrada está claro que los Periphery de los primeros discos aparecen por la banda mostrando sus caras. Por otro lado, algunoas partes instrumentales bien pueden parecerse a bandas sin vocalista como Widek, Plini o Animals As Leaders, de los cuales, las partes ambientales son muy características.
“How Fleeting, How Fragile” es un disco bastante Bueno, que engancha desde el comienzo de “Terminus” y su parecido con los mencionados británicos, no decae para nada hasta que no llegamos a la cambiante “Heritage” y la balada “How Fleeting”, de la que se derivan después los siguientes cuatro temas que finalizan el disco con “How Fragile”. Quiero destacar dos temas, primero “Cloud City”, más que nada por la actuación vocal de su frontman, de los mejor que he escuchado nunca en este estilo, la verdad que esto sí puede considerarse empezar pisando fuerte. La segunda es “Onryo”, un corte que contempla varios estilos musicales populares en un solo corte de apenas tres y medio de duración. Con un comienzo duro, pasa por ambientes ligeros y estribillos fuertes con el acompañamiento de una base rítmica que va evolucionando en técnica y virtuosismo.
En definitiva, una banda con una buena proyección futura que en el presente dan todo lo que tienen para ser considerados de los grandes del género en Europa. Para mí, desde luego, ya lo son.
Nota: 8,7/10.
Canciones
1. Terminus
2. In Control
3. The Violent Sound
4. Fugitive
5. Cloud City
6. Elusive Reasons
7. Heritage
8. How Fleeting
9. When I Meet Death
10. Onryo
11. Starseeker
12. How Fragile
Time, The Valuator
Phil Bayer – Voz
Rene Möllenbeck – Guitarras y piano
Cedric Dreyszas – Guitarra
Yunus Proch – Batería