Otro año con lanzamientos espectaculares de Iron Maiden, Judas Priest, Deep Purple….
Artículo de Rockberto
Hagamos un poco de historia antes de entrar en materia.
En 1984 se estrenó el tema de Michael Jackson, «Thriller», que marcaría un antes y un después en la música y en el mundo de los vídeos.
Apple sacó al mercado el Macintosh 128k, el primer ordenador portatil de la historia.
La Unión Sovíética decide no participar en los juegos olímpicos de Los Ángeles.
La selección francesa de fútbol logra el campeonato de Europa.
Svetlana Savitskaja se convierte en la primer mujer en andar por el espacio.
En Octubre fue asesinada Indira Gandhi.
En Japón empieza a publicarse el manga Dragon Ball.
Bajo el nombre de Band Aid se graba el tema «Do they know it´s Christmas» para ayudar a paliar la hambruna en Etiopía.
1984 fue otro buen año en lo que se refiere al hard rock.
En este año se vio nacer a bandas tan heterogéneas como King Cobra, banda americana liderada por Carmine Appice y en la que también militaba un jovencito Johnny Rod, que después recalaria en Wasp y que consiguieron un buen revuelo con su primer disco, «Ready to strike».
Muy alejados del sonido AOR de King Kobra se encontraban los brasileños Sepultura, que comenzaban su andadura que llegó a su punto álgido con «Roots».
Y si de variedad hablamos, Soundgarden, que.empezaron también, son los amos, con una cantidad de influencias en su música que hizo de la banda algo muy, muy personal.
Stratovarius fueron otro de los grupos que comenzó su andadura.
Los alabados por unos y vilipendiados por otros, Warrant, echaban a andar y no se imaginaban el tremendo éxito que llegarían a cosechar.
Y si hubo una banda influyente para el hard rock que inició su actividad este año, esos sin duda fueron The Cult, una de las bandas definitivas del.genero que comenzaron con un estilo musical y visual bastante gótico, para más tarde abrazar el hard rock
DISCOS EDITADOS EN 1984
Mis adorados Alcatrazz publicaron «Live sentence», álbum en directo grabado en Japón en el que todavía tenían a la guitarra a Yngwie J Malmsteen.
Bon Jovi publicaban su primer álbum llamado como el grupo y que contenia el primer hit single de su discografía, «Runaway». La prensa se empeñó en compararlos con Def Leppard, algo que nunca entendí ya que, creo que su música no tiene nada que ver.
The Cult sacaban al mercado»Dreamtime», sólo una piedra de toque de lo que se nos vendría encima más tarde.
Una de los regresos más esperados de todos los tiempos, el de Deep Purple con el fantástico «Perfect strangers» hizo temblar los cimientos del rockerio internacional. Canciones como «Perfect strangers» o «Gipsy’s Kiss» certificaban la buena forma en la que volvían a las grabaciones.
Después de su espectacular debut con «Holy Diver», Dio daba su segundo paso en solitario con «The last in line» un álbum, como mínimo, a la altura de su predecesor y que cimento más, si cabe, su carrera.
Dokken lanzaban su segundo trabajo titulado «Tooth and Nail» y comenzaban a acuñar la fama que en breve les catapultaria al estrellato.
«Wings of tomorrow» fue el segundo lanzamiento también de Europe.
Y va de segundos trabajos el tema, Lita Ford hizo lo propio con «Dancing of the Edge» en el que contó con gente como Aldo Nova, Randy Castillo y Hugh McDonald.
Great White debutaban con el álbum homónimo que no tendria nada que ver con el estilo musical que adoptaría la banda más adelante. El disco contenía tres temas que conformaron lo que fue su Ep debut.
Un álbum en directo, «All those wasted years» se sumaba a la colección de los fineses Hanoi Rocks, pero ese mismo año además publicaron su quinto disco, «Two steps from the move» que, a la postre, fue su último lanzamiento.antes de la muerte de Razzle en el fatídico accidente de tráfico.
Tras el éxito cosechado por «No rest for.the wicked», los canadienses Helix trataron de mantener el nivel con «Walkin’ the razor’ s edge». Lo consiguieron sólo a medias.
«Powerslave» fue, siempre en mi humilde opinión, el último lanzamiento de Iron Maiden con calificativo de magistral. No poseía unas composiciones como «The number of the beast», eso está claro, pero el nivel era muy, muy alto, alcanzando en cuanto a calidad a «Piece of mind». Temas como «Aves high» o «2 minutes to Midnight» son parte habitual del repertorio en directo de la doncella, aunque a mi, este último siempre me pareció demasiado lineal. Mención especial merece el art work con temática egipcia, en mi opinión el más logrado de.la carrera de Maiden.
Y de unos grandes a otros., los reyes del metal, Judas Priest y su lanzamiento de.este año, «Defenders of the faith», tremendo álbum en el que aúnan contundencia con una labor de composición espectacular. «Freewheel burning», «Jawbreaker», «The Sentinel»… En fin, me quedo sin palabras ante tanto tema legendario del metal. Guitarras afiladas al máximo y una voz estratosférica de Mr. Halford que.no sé que hace, pero realmente suena a metal. El vídeo clip que realizaron del primer single «Freewheels burning» es impagable con la banda en pleno apogeo eléctrico.
CONTINUARÁ….