Crónica escrita por Hallvardr

Fotos hechas por Ayne

“Un concierto variado, apto para todos los gustos”.

Pues tal día como el 17 de Marzo, estuvimos Ayne y un servidor en la Sala Snatch de nuestra ciudad para disfrutar del buen metal que nos traían nuestros paisanos Warg y los riojanos Zenobia en su gira “La Noche del Huracán” (organizada por Duque Producciones), con ganas de hacer un buen trabajo en equipo en lo que espero sea la primera de muchas noches de conciertos.

La primera sorpresa para mí, fue la elección de la sala, debido a que había más conciertos programados para ese día en la ciudad y los heavys siempre queremos ir a conciertos en Utopía, La Ley Seca, o el Dpch, lugares más de nuestro estilo, pero finalmente se optó por la elección de una sala dedicada a la música electrónica en las noches de fiesta.

A decir verdad, y pese a mis propias expectativas, la calidad del sonido fue muy solvente, pudiendo oír todo con bastante claridad desde cualquier punto de la sala, una sala pequeña y cuadrada, con un amplio escenario en una esquina y una cabina elevada donde se suelen situar los DJ’s, aunque en este caso hizo las veces de punto de control para los técnicos, pero claro, la pega de estos sitios, (y es algo en lo que todos estamos de acuerdo), es la ausencia de grifo de cerveza, y botellines a precios abusivos… Y ya lo sabemos, un concierto sin cerveza no es lo mismo queridos amigos y amigas. Como venía diciendo, el sonido fue perfecto y los juegos de luces muy interesantes, combinando muy bien con cada momento culmen de las canciones (un saludo a mi colega Edu que estaba toqueteando botones por ahí arriba).

Hacia las 10 de la noche abrieron las puertas al público, y sin más dilación nos predispusimos a situarnos en primera fila para no perder detalle y poder sacar las mejores fotos, aunque cabe decir que la sala no se llenó ni mucho menos. La asistencia total fue de unas 60 personas, aunque puedo decir con absoluta seguridad que ninguno de los dos grupos se vio desarropado en ningún momento, pues el público se mostró totalmente entregado desde el primer acorde hasta el último redoble.

Como era previsible, fueron Warg quienes abrieron la noche a ritmo de “Clouds of Treason”, seguida de “Ghost of Tomorrow”. Dos temas que dan una buen pista de lo que vamos a escuchar, sobre todo para los que no les habíamos oído nunca. Un buen thrash con muchos punteos y buenos sweep pickings, siempre acompañados de un incasable doble bombo. Con solo esos dos temas ya nos dimos cuenta todos de que estos chicos son muy buenos en su trabajo, pero algo llamaba mi atención por encima de todo…Se trataba de Luis Carlos, uno de los guitarristas, y es que el tipo toca que se las pela, eso es innegable, pero si hay algo que hace aun mejor es bailar. No he visto en mi vida a un guitarrista tan bueno que me hipnotizase de esa forma a base de menear las caderas. Si es que da gusto ver a un buen grupo que además se lo pasa bien encima del escenario.

El concierto siguió con “In the Dusk of Men”, tema homónimo de su último disco lanzado en 2016, donde podemos escuchar el gran registro vocal de Javier, con una voz muy personal que me recordaba una y otra vez a Peavy Wagner de Rage o a Carlos Escudero de Vhäldemar, pero abarcando también los clásicos rasgados del thrash metal y llegando a los guturales tan predominantes en el death metal o el black metal.

Continuaron con más temas de su primer disco, “Back From the Shadows”, más concretamente con “As the Wargs Arise” y “Tales From the North”.  Para mi gusto fueron los dos mejores temas de toda la noche. “As the Wargs Arise” representa la violencia y la rabia que todos llevamos dentro y que gracias a estos temas conseguimos sacar, a base de un  headbanging incontrolable y un mosh pit en el que el propio Javier participó. Contraste absoluto con “Tales From the North”, cuya intro nos hace pensar que vamos a escuchar más de lo mismo, pero cambiando rápidamente a unas guitarras limpias y a unas melodías completamente folk (de hecho en la versión de disco podemos oír instrumentos clásicos de este género). Melodías muy dulces, acompañadas de una voz suave, rota por algunos guturales esporádicos y como no, todo ello acompañado de los bailes de Luis Carlos.

Los siguientes temas fueron “Ancient Times” y “Wargs on the Horizon”, canciones de su segundo trabajo, donde nuevamente volvimos a lasesencias mas death y thrash, con buenos guturales, y unas curiosas coreografías acordes al ritmo por parte de Luis Carlos, Oscar (guitarristas) y Santi (bajista), las cuales me rememoraron a los asombrosos Hell, los cuales pudimos disfrutar en el pasado Iberian Warriors Metal Fest.

Para acabar su actuación, tocaron “Time will Hide”, un tema donde Javier vuelve a abarcar ese registro suyo tan de Rage, añadiendo sus potentes guturales cuando son buenamente requeridos. La última canción fue “Loki”, canción que como es previsible nos narra parte de la vida de este gran dios nórdico. Un final muy bueno, con un aire de death metal melódico con un nuevo interludio más folk similar a “Tales From the North”.

Setlist:

1.Clouds of Treason

2.Ghost of Tomorrow

3.In the Dusk of Men

4.As the Warg Arise

5.Tales from the North

6.Ancient Times

7.Wargs on the Horizon

8.Time will hide

9.Loki

Warg:

Javier Gregorio Salazar (Voz)
Luis Carlos Gallego (guitarra)
Santi Gallego (Bajo)
Rubén Isla (Batería)
Oscar Díaz (Guitarra)

Tras un breve receso aprovechado para que la gente pudiera agradecer a Warg su gran actuación y de paso adquirir un poco de merchandising, le tocó el turno a Zenobia, quienes dispusieron de más tiempo con el fin de no dejarse ninguno de sus clásicos en el tintero.

Abrieron con “100 Dardos”, una buena canción, con la velocidad y la energía clásicas del metal español. Su estribillo “…y verás brillar en mis ojos la furia del huracán…” se antoja muy apropiado para esta gira.

Continuaron con “La Última Vez”, un buen tema conuna letra valiente, en la línea del metal más “light” y que va dedicada a todas esas mujeres víctimas del maltrato y la violencia de género, y es que no todo tienen que ser desmembramientos y rituales a Satanás…

Continuando por la senda más moderna de sus trabajos, llegaron “El Pacto” y “La Fiebre del Oro”. Dos temas con ritmos muy veloces, con una batería muy agresiva, que en muchos momento me recordó a muchos temas de power metal, todo ello agudizado (y nunca mejor dicho) por el gran registro de Jorge.

Tras todo este asalto de velocidad, llegó el momento de un par de canciones de amor, fue el caso de “Corazón de Hielo” y “Vuelve”, siendo la primera tan veloz como las anteriores, y la segunda más pausada y con mayor protagonismo de los teclados de Ernesto. Dos temas melancólicos, también clásicos de este género, pero no por ello menos heavys, aunque creo recordar que más de uno se agarró a su chica, creando así unas escenas bastante tiernas, lo cual no está del todo mal para dar descanso a las cervicales.

Dejando a un lado estos momentos parejiles, volvieron a la ecuación inicial con “Ícaro”, una nuevaproclama a la libertad eterna, personificada en este ser mitológico quien se fabricó unas alas a base de plumas y cera con la ayuda de su padre Dédalo. Pero las ansias de Ícaro fueron tan grandes que quiso alcanzar el sol, lo cual hizo que sus alas se derritieran y se precipitase sobre el mar en un funesto final.

Llegando al ecuador de la actuación, llegó el turno de “La legión Infernal”, tema el cual me encantó, un himno dedicado a todos los heavys donde no falto el headbanging, los cuernos al cielo y los coros constantes por parte del respetable.

Posteriormente interpretaron “Lengua de Serpiente”, tema que en su momento grabaron con la colaboración de Tete Novoa (Saratoga) y a que a todos nos habría encantado ver, pero no pudo ser. Le siguió “El sueño de un Loco”, canción reaccionaria ante el nazismo, cuyo videoclip merece la pena ver, y donde los propios Zenobia hacen de actores de una forma muy sublime.

Volviendo atrás en el tiempo, llegó “Ante tus Ojos”, una nueva balada en la misma línea que las anteriores y que personalmente se me hizo raro oír en ese momento y no antes junto con las otras, aunque fue nuevamente un descanso de cuello para más de uno y un coro al cielo por parte de todo el público.

Tuve la misma sensación de “desorden” por denominarlo de alguna manera con “Borraré tu Nombre”, canción con una letra temáticamente similar a “Lengua de Serpiente”. Un rechazo a las malas compañías con doble pedal de fondo y riffs veloces de guitarra. A decir verdad y hasta este punto, el concierto se me estaba empezando a hacer pesado (soy más de Cannibal Corpse y Dying Fetus, no tengo remedio).

Pese a todo, el público está entregado, y fue cuando llegaron los grandes éxitos de Zenobia, “Mi Alma es Tempestad”, “El Ángel Negro”, “Una de Piratas” (tema que suelen tocar con Oscar de Lujuria) y “Lo Llevo en la Sangre”. En este momento del concierto, fue el público quien tomó el control cantando casi por completo todos los temas sin el más mínimo error,encaminados por la batería insaciable de Javi, el siempre constante Salva al bajo y los solos virtuosos de Víctor. Mención especial a “Una de Piratas” donde Jorge alzó la bandera negra pirata y done el público cantó a cappella más de la mitad del tema. “Lo Llevo en la Sangre” fue un tema reclamado por todo el público un rato antes, y aunque se hizo esperar, hizo las delicias de todos, por su buena interpretación y por las ganas inagotables del público, y es que incluso los más oscuros también nos sabemos este himno al Heavy Metal.

Y la noche acabó con más himnos a lo que es nuestro ser, nuestro espíritu, nuestra forma de vida: “Unidos por el Metal” (grabado junto con Dünedain) y “La Tormenta” (grabada junto con Víctor García de WarCry). Fieles reflejo de lo que nos une a todos los metaleros, pues ya seamos predilectos de un estilo u otro, tenemos el mismo espíritu y el mismo amor por la buena música. Siempre alzando la voz contra viento y marea, los cuernos al cielo y el Metal en las venas.

Un final apoteósico para una noche llena de espíritu donde ambas bandas se dejaron la piel y donde el público quedó de sobras satisfecho, y doy fe de que las propios grupos también.

Setlist:

1.100 Dardos

2.La Última Vez

3.El Pacto

4.La Fiebre del Oro

5.Corazón de Hielo

6.Vuelve

7.Ícaro

8.La legión Infernal

9.Lengua de Serpiente

10.El Sueño de un Loco

11.Ante tus Ojos

12.Borraré tu Nombre

13.Mi Alma es Tempestad

14.El Ángel Negro

15.Una de Piratas

16.Lo Llevo en la Sangre

17.Unidos por el Metal

18.La Tormenta

Zenobia:

Jorge Berceo – Voz 
Víctor De Andrés – Guitarra
Salva Hache – Bajo
Ernesto Arranz – Teclados
Javi Herrero – Batería

Más fotos en nuestro Facebook

2 Comentarios

  1. En primer lugar quiero agradecer a dioses del metal su cronica en mi opinion muy acertada.
    Soy Carlos Martínez socio en esta aventura de conciertos de Pedro Andreu y queria aclarar un par de detalles.
    En primer lugar entiendo que se catalogue esta sala como de musica electronica pero me parece interesante apuntalar que entre esas paredes se han realizado los conciertos mas rockeros y metaleros de la ciudad en una epoca dorada lejana.
    Esta sala era la Sala En Bruto y es la suma de nuestro trabajo y motivacion la que esperamos nos devuelva a una posicion de referencia para las grandes bandas del genero.
    Estamos totalmente de acuerdo en el abusivo precio de la cerveza y asentando las bases para que este problema se resuelva de manera inminente al igual que se han resuelto los que tuvimos inicialmente con el sonido y la iluminación.
    La critica constructiva es la mayor de las ayudas y en este caso viene sustentada por gente profesional y un publico al que queremos agradecer desde aqui su apoyo y pedirles paciencia para que podamos estar a la altura que ellos merecen.
    No vamos a cesar en nuestro empeño para que os sintais todos en casa.
    Un saludo en nombre de Pedro Andreu y en el mio propio.
    Nos vemos el dia 6 con Tako y el 7 con Leo Jimenez ,Guadaña y Argos

    • Muchas gracias por el comentario, tanto a ti, Carlos, como a Pedro. Me alegra que os haya gustado nuestra crónica, y pido disculpéis la juventud de un servidor, pues nunca llegué a vivir la sala como un referente del rock y desconocía su pasado. Ciertamente, con el cierre día tras día de nuestros rinconcitos de paz, es un deseo de todos que vuelvan a aflorar las buenas salas, y con ello, la oferta de conciertos, jarras de cerveza y noches de metal. Un saludo de parte de todo el equipo.

Deja una respuesta