«Un disco conceptual variado y completo»
Power/Progressive Metal – Brazil
Crítica escrita por Sikanda
En Febrero de este año el grupo brasileño Angra ha lanzado “Omni” lo que supone su noveno disco de estudio y el segundo con Fabio Lione a la voz, después de “Secret Garden” de 2015. Lo que comenzó como una colaboración esporádica para una actuación en un crucero del metal, se está afianzando como una nueva etapa en la historia de esta banda que lleva funcionando ya desde 1991.
Se trata de un disco conceptual en el que van contando pequeñas historias de ciencia ficción, como cuentos cortos narrados por viajeros, soldados, cavernícolas… “Omni” significa todo en latín y bajo este título nos explican su visión del futuro, el año 2016 en el que un sistema de inteligencia artificial cambiará el conocimiento humano como lo interpretamos ahora, será un sistema que interconectará el pasado con el presente. Con estas premisas nos presentan un disco en el que la fusión de estilos es predominante. Hay canciones más speed, otras resultan más melódicas, las hay de tintes progresivos, más power… sin olvidar los ritmos latinos en especial los brasileños, por supuesto.
El cd se inicia con “Light of transcendence”, de guitarras veloces, potentes y en el que la voz de Fabio Lione muestra un estilo vocal más acorde con la banda, como más medido y melódico que en Rhapsody. La batería de Bruno Valverde no tiene apenas un segundo de descanso. Destaca la frase musical orquestada de casi el final del tema en un cambio de estilo que no desentona.
Con “Travelers of time” aparecen los toques más progresivos, las guitarras limpias, afiladas y claras de Rafael Bittencourt y de Marcelo Barbosa, los ritmos brasileños tan típicos y definidores de Angra, en la percusión. El bajo de Felipe Andreoli, también tiene una gran presencia en el tema. Sin duda una canción que en directo dará mucho juego por la fuerza que tiene.
Con “Black Widow´s web” llegan las primeras colaboraciones y ambas son femeninas. Sandy Leah, una cantante pop brasileña abre el tema con una voz dulce y hermosa. La otra intérprete es Alissa White Gluz, vocalista de Arch Enemy que se encarga de las voces guturales y poderosas. Entre los tres le aportan al tema un contraste peculiar con tres estilos muy diferentes de cantar, que resulta francamente bien.
“Insania” nos muestra toda la capacidad vocal de Fabio Lione, que emplea unos registros más amplios que en Rhapsody demostrando que tiene una gran voz sin tener que lanzar agudos a diestro y siniestro. Es un corte más clásico, ampuloso, aéreo, con un gran coro inicial que van reapareciendo en el resto de la canción. En “The bottom of my soul” el encargado de las voces es Rafael Bittencourt en un corte con mucho sentimiento y que se te queda en la cabeza y vas cantando una y otra vez. Tiene un aire oriental en el inicio que se va mezclando con una elegante orquestación, unos ritmos de batería pegadizos y una guitarra limpia que conjugan muy bien.
“War horn” viene con la “sorpresa” del regreso para un tema del gran Kiko Loureiro, miembro fundador de la banda y que formó parte de ella hasta su marcha a Megadeth en 2015. Se ve que le picaba el gusanillo y vuelve con su peculiar estilo y buen saber hacer con unas guitarras muy veloces. Un tema muy speed, potente, poderoso, con Fabio dándolo todo a la voz. Le sigue “Caveman” un corte muy al estilo Angra, con esa fusión de ritmos tradicionales de su país, con una percusión y unos coros muy singulares, esos que te recuerdan a los Angra del “Holy Land” o el “Angel´s cry” y que le aportan a la canción un toque alegre, optimista. Más oscuro resulta “Magic Mirror” también con esas reminiscencias orientales que ya habían aparecido antes. Tiene un estribillo pegadizo, un cambio de ritmo con el piano como protagonista y una base rítmica pesada y potente. “Always more” es el medio tiempo/balada del disco y aunque no desentona con el resto del cd, me ha resultado un poco empalagoso en la primera parte de la canción.
En la recta final del disco, “Omni – Silence Inside”, el más largo de todos los cortes donde de nuevo encontramos diferentes estilos y ritmos, desde la guitarra española hasta los tambores brasileños. De nuevo el bajo y la batería le dan mucho cuerpo al tema, las guitarras se distorsionan un poco y es algo más lento que otros cortes. Se cierra este trabajo con “Omni – Infinite Nothing” un single instrumental, muy clásico, orquestado, con una melodía de piano que va repasando y recordando todos los riffs principales de los diez cortes anteriores a éste. Una conclusión apropiada del disco, como si fuera una banda sonora del mismo, de toda la historia que nos han presentado.
En resumen, un disco muy completo que toca diferentes estilos musicales con gran criterio y acierto y que no se centra únicamente en un estilo de metal concreto. De esos que escuchas tres veces seguidas y no te cansa. Y aunque echo de menos a André Matos, Fabio Lione hace un gran papel. Por si te apetece verlos en directo, los tendremos en España a finales de este mes: en Barcelona el 27 de marzo, en la sala Razzmatazz 2; Valencia el 28 de marzo, sala Rock City y en Madrid el 31m de marzo, en la sala Mon Live.
Listado de temas
- Light of Transcendence
- Travelers of time
- Black Widow´s Web
- Insania
- The bottom of my soul
- War horns
- Caveman
- Magic Mirror
- Always More
- Omni –Silence Inside
- Omni –Infinite Nothing
Miembros actuales de la banda
Fabio Lione – Voz.
Rafael Bittencourt – guitarra rítmica, coros.
Marcelo Barbosa – guitarra solista.
Felipe Andreoli – bajo, coros.