«Siempre hemos tenido claro que este es un mundillo en el que es difícil sacar la cabeza y nadie da nada por nada…»
Entrevista realizada por Crom
Hoy tenemos el placer de charlar con Quelonio, banda valenciana de Heavy Metal que nos ha sorprendido con “Dogma”, su nuevo disco. Bienvenidos a Dioses del Metal.
Muchas gracias. Es un placer para nosotr@s atenderos y poder charlar un rato sobre el disco. Nos encontramos tod@s listos para responder a tus preguntas.
Sois jóvenes pero unos veteranos de la escena, quiero centrarme en vuestra etapa más reciente y sobre todo en el nuevo disco, pero me gustaría saber cómo surgió la idea de formar la banda y quiénes de los que iniciaron esta aventura siguen en la banda.
Muchas gracias por lo de jóvenes 😉 La idea y consecución fue de Jose… único miembro fundador que perdura en la banda. Los inicios del grupo se remontan al año 1996…
Poco antes del año 2000 se incorporó a la banda Emilio. Un año después fue Juan el que ingresó en las filas. Antes de grabar «Vicio y Virtud» fue Teresa la que recaló en la banda y la última incorporación fue Raúl al poco de editar «Rebelión».
Teresa entró justa para grabar vuestro segundo trabajo “Vicio y virtud”, cuya salida se demoró por distintos motivos.
Sí. La anterior cantante grabó íntegramente el álbum «Vicio y Virtud» pero veíamos que no estaba lo suficientemente implicada con la banda. Trabajo, estudios y otras aficiones hacían que compaginar la actividad normal del grupo fuese complicado por lo que, antes de editar el disco, tomamos la decisión de reemplazarla e incorporar a Teresa.
Teresa se puso manos a la obra y trabajó en los ensayos todo lo que pudo para no demorar más, de lo que ya se había demorado, la salida del disco. No tenía experiencia previa cantando en un grupo por lo que estamos muy orgullosos del resultado y de su trabajo para conseguirlo.
Más allá de los retrasos por el cambio de vocalista no hubo ningún otro problema reseñable.
Con ella al micrófono se asienta un tanto la banda y encuentra su identidad, quizás ahora sería difícil pensar en Quelonio con otra voz, un vocalista masculino por ejemplo.
Inicialmente la banda ha estado compuesta por vocalistas masculinos… salvo alguna excepción. Pero desde que grabáramos nuestro primer disco «Buscando una Luz» en el año 2002 y decidiésemos, más tarde, prescindir del vocalista hasta la fecha, no ha vuelto a haber un hombre a las voces.
Desde la llegada de Teresa y tras tres discos con ella el grupo tiene una identidad clara. Ya teníamos nuestra propia personalidad y desde su entrada se estableció más si cabe.
Con Rebelión, vuestro tercer disco, tampoco salió todo a la primera ¿verdad? creo que hubo contactos con algún sello pero al final sale autoeditado por la banda.
Exceptuando este último disco (Dogma) siempre hemos intentado encontrar algún sello que nos apoyase y no nos atase de pies y mano por unas malas condiciones. Siempre hemos tenido claro que es un mundillo en el que es difícil sacar la cabeza y nadie da nada por nada… no es fácil encontrar mecenas… Ante condiciones «diabólicas», siempre hemos decido hacer nuestro camino con nuestros medios.
Dicho esto, tenemos la suerte de haber conocido a Shiro Matsunaga de Red Rivet Records (Japón). Es un amante del heavy metal en castellano y cuando presentamos el primer single de «Vicio y Virtud» llamado «V», allá por la primavera del 2009, se interesó por la banda. Entablamos conversaciones y nos propuso hacer la edición del disco y distribuir parte de la misma por Japón.
En «Rebelión» hubo algunos problemas para cuadrar la agenda y por no demorar más la salida del disco realizamos una edición nosotros en España. Más tarde, cuando los medios se lo permitieron, realizó él su tirada de discos… una tirada especial que contiene 2 temas de la banda cantados en inglés, edición tamibén disponible en España.
Y al poco de salir el disco cambio a las 4 cuerdas para que entre el actual Raúl Tello… y de momento estabilidad en la formación.
Sí. El anterior bajista perdió la motivación y la llegada de Raúl fue un soplo de aire fresco. Está completamente integrado en la banda y ya hemos podido compartir una grabación con él… cosa que nos hace muy felices por los años que ya llevamos juntos y todas las experiencias vividas.
Participa de forma activa en las composiciones y es de un gran valor para la banda. Ojalá sigamos tocando juntos por muchos años.
Es difícil mantener la unidad de una banda tantos años ¿no es así? más cuando, por desgracia, ser músico de Metal en este país es casi un ocio, y un ocio caro.
Cierto, José puede confirmar la de miembros que han pasado por la banda desde el año 96. Unos para días… otros han estado años… pero lo cierto es que hay un punto de desmotivación y cansancio que acaba afectando a la gente… a unos más que a otros.
No es un mal que nos afecte exclusivamente a nosotros… lo ves en las desapariciones de bandas y en el cambio de músicos, incluso de bandas más consagradas… es complicado, como bien dices, mantener este ocio caro.
Bueno, pues llegamos al presente, que es vuestro nuevo trabajo “Dogma”, que me está gustando mucho. ¿Cómo ha sido el proceso de creación y composición de los 12 temas que componen el álbum? ¿Cuánto tiempo os ha llevado?
Nos alegra que te guste… a nosotros también. La composición ha sido como casi siempre… puliendo en el local las ideas que traemos cada uno de casa. El mayor bloque fue compuesto entre septiembre de 2016 y marzo de 2017…. algunos temas fueron compuestos mientras presentábamos nuestro anterior disco.
Al no tener presión de fechas, nos lo tomamos con calma ya que por esa época se produjeron cambios personales en la vida de los miembros del grupo.
Hay un tema que repescamos de una maqueta del año 2005 (Enterrada en dunas). Es una tradición incorporar algún tema antiguo, editado o no, en los últimos discos de la banda.
También dedicamos mucho tiempo en darle el sentido que buscábamos a las letras.
Tengo vuestros dos discos anteriores, pero aún no he tenido tiempo de escucharlos por centrarme en este, ¿qué ha sido distinto en “Dogma”?
Principalmente el estilo… los anteriores discos tienen una línea más powermetalera. Este disco es más pausado con estructuras menos complejas y tempos más lentos. Sobretodo la duración de los temas se ha reducido… son más cortos y menos densos que en otros álbumes.
Hay gente que cuando lo escuchó por primera vez nos comentó que tal vez esperaba otra cosa más en la onda de la banda pero después de unas escuchas nos ha dicho que le ha encontrado el punto al disco… creo que sobretodo es más maduro musicalmente… como sus compositores (risas).
No sé si habéis comentado la producción, pero en esta ocasión habéis contado con un gran estudio y reputados productores. A mi el sonido me parece muy logrado, hay composiciones complejas que no tendrían esa pegada sin una buena producción.
Aparte de en lo profesional, conocemos desde hace muchos años tanto a Quique como a Fernando. Exceptuando nuestro primer disco «Buscando una Luz», siempre hemos confiado en sus servicios. Tanto en «Vicio y Virtud», como en «Rebelión», como en el último disco «Dogma» siempre hemos grabado y producido con ellos. Son como de la familia y estamos muy contentos con el resultado.
La portada a cargo de mi paisano Nanderas, ¿fue idea vuestra, hubo sugerencias de la banda o total libertad para Fernando a la hora del diseño? ¿Qué representa ese rostro fusionado con lo que me parece una calavera?
Al igual que con la gente del estudio, trabajamos con Fernando desde «Vicio y Virtud». Él se ha encargado de las portadas desde entonces. Para este álbum, compartimos la idea conceptual que buscábamos y él plasmo la imagen de la mejor manera.
La portada busca representar en forma de imagen la idea de que todoa existencia individual forma parte de una única energía que hace que todo se mueva armónicamente (vida, muerte, imaginario colectivo, medio que nos rodea… la conexión que hay entre todo).
Yo, que os escucho por primera vez (ya estoy trabajando en solucionarlo), tengo que decir que me ha encantado la voz de Teresa, un timbre muy personal y transmite muy bien.
Compartimos tu opinión. Consideramos que es un timbre perfecto para las composiciones de Quelonio y con el paso del tiempo se han ido amoldando a ella.
Casi me deja noqueado esa base rítmica, sobre todo Juan a la batería, mucha pegada, lo llamo en mi reseña, con cariño, bestia parda (risas).
Le damos mucha importancia a la base rítmica al igual que a la armónica pues ambas son fundamentales para el sonido de la banda. Tenemos la suerte de contar con Juan que desde su incorporación aportó esa fuerza y pegada que le caracteriza dándole su toque a la banda.
También hablo de que es un álbum con mucho guitarreo, no por marcarse el típico solo reglamentario, sino porque hay mucha presencia en forma de riffs, punteos y buenas melodías a lo largo y ancho de cada composición.
Debido a nuestras influencias, sobre las guitarras recae el peso armónico ya que la banda, desde su primer disco (Buscando una Luz), no cuenta con teclados ni orquestaciones.
También quiero destacar los textos, a los que yo doy siempre bastante importancia, y están muy trabajados, alegóricos y con abundantes metáforas, huyendo quizás de la simpleza descriptiva.
De la manera que vemos la música, pensamos que las letras tiene una importancia vital en las canciones. Invertimos mucho tiempo en plasmar nuestras ideas de la mejor manera posible. Tal vez en este álbum hemos estado más inspirados.
Teresa los interpreta con solvencia y transmite emociones, aunque ella no ha escrito ninguna de ellas ¿verdad?
Teresa ha aportado parte de las melodías vocales y coros pero, efectivamente, no ha compuesto ninguna letra… eso no quita el gran trabajo adaptando cada tema a su estilo vocal.
Si a estas alturas de la entrevista no he conseguido despertar el interés de nuestros lectores es que algo estoy haciendo mal, porque el disco merece la pena y mucho. ¿Cómo pueden hacerse con una copia física de “Dogma”?
Pueden hacerse con ella enviándonos un correo a queloniometal@gmail.com y se lo remitiremos por correo. Hay algunos puntos de distribución en la provincia de Valencia (Palau Estudi, Alcatraz Rock Bar…) y en nuestro directos.
Esta vez hemos intentado dedicarnos más a la distribución digital. El disco puede encontrarse en la gran mayoría de plataformas digitales actuales.
¿Hay fechas para presentarlo en vivo? ¿Cómo es un directo de Quelonio?
Tenemos prevista la presentación en Valencia para el 13 de enero en la Sala Paberse Matao. Seguimos buscando alguna fecha interesante fuera de Valencia pero es complicado… Esperamos aparecer por algún festival donde siempre es más fácil congregar gente… y más fuera de tu ciudad. Estamos abiertos pero después de algunos años rodando, nos pensamos mucho el tema de los viajes por su dificultad económica y lo complicado que es cuadrar a veces los horarios de los integrantes de la banda.
Respecto a la segunda pregunta, siempre nos hemos considerado un grupo de directo. Donde realmente se aprecia a Quelonio es en una actuación. Desprendemos mucha energía y repasamos temas de todos los discos lo que siempre da para cubrir los gustos de la gente.
Estamos ya terminando, y si querer despedirme con trascendencia quiero haceros dos preguntas cortas. Echando la vista atrás, ¿qué cambiaríais como banda si estuviera en vuestra mano?
Girando la vista atrás, tal vez… con todo esto del avance tecnológico… que nos ha pillado en medio, tal vez… haber depositado más fuerzas en la promoción y en hacer seguidores que con esto de las redes sociales, cuando no había tanta oferta, tal vez nos hubiese dado un poco más de mercado…
¿Qué os gustaría que os deparara el futuro en lo musical?
Seguir juntos y tocando que aunque parezca fácil, es complicado. Compaginar la familia, el trabajo, los hobbies más allá de la música, proyectos de otra índole, etc… se hace difícil en ocasiones. Nos conformamos con disfrutar y conocer gente nueva… en este mundillo siempre topas con gente muy maja dispuesta a colaborar además de la gente de otros grupos… hemos creado nuevas amistades que aun perduran haciendo conciertos y cosas relacionadas con la banda.
Acostumbro a no ser muy convencional en mis entrevistas, y no quiero despedirme sin decir que sería una pena que trabajos como “Dogma”, con tanta calidad y hechos con mimo, no llegaran al público como merece. Espero poder ayudaros como medio en este sentido. Ahora sí, este espacio es vuestro, para añadir lo que queráis o despedirla a vuestra manera. Un fuerte abrazo.
Agradecerte tu atención e interés en nosotros, muchas gracias. Aprovechamos la ocasión para invitaros al concierto de presentación del día 13 de enero. Un placer hablar contigo. Saludos de parte de toda la banda.