“Niñez encontrada (y revisitada)”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Steve Wilson será un vanidoso que no se conforma con absolutamente nada de lo que ha conseguido en la escena progresiva en los últimos 15 años y lo terminamos viendo hasta en la sopa: tanto con sus proyectos musicales como oficiando de mecenas y mentor de nuevos talentos; pero lo cierto es que hay que reconocerle que en el progresivo no es ningún nene de mama y que tiene un muy buen gusto. Ahora se le suma a la tarea de remasterizador de obras cumbres de alguna de las bandas que lo marcaron en su andar en el más exquisito rock progresivo, desde Yes, King Crimson y Jethro Tull han requerido de sus servicios a la obra de remezclar para reeditar joyas de sus catálogos. Esta vez le toca el turno a los ingleses Marillion y su joya máxima e inmaculada de los 80’ para ser revisitada por Mr Wilson, ¨Misplaced childhood¨. Hagamos un poco de historia, los liderados por Steve Rothery ya venian levantando polvareda desde la edición de su debut ¨Script for a jester’s tear¨ (1983) seguido de ¨Fugazi¨ (1984) reviviendo la esencia del progresivo de la década pasada y que muchos llamaron ¨neoprogresivo¨, y llevando la influencia de Génesis al nivel que estos ya no podían estando totalmente enredados en el pop de consumo de la época. Y encima tenían a un cantante del fuelle como Fish, heredero directo del Peter Gabriel mas histriónico y visceral, tanto en su forma de cantar como en las actuaciones en vivo. Para 1985 llegaría el salto definitivo fuera de su Inglaterra natal con una obra máxima del rock progresivo y que este año viene en una remasterización y extensa reedición; y viniendo de una leyenda viva es más que bienvenido!
¨Misplaced childhood¨, tercer disco de Marillion editado el 17 de junio de 1985, se alejo (aunque no tanto) del perfil de sus predecesores, dándole paso a cierto sabor popero y hitero de la época pero siempre desde el rock progresivo aunque un poco mas lineal esta vez. Y así los Marillion parieron el disco más Genesis de su carrera y que traía el recuerdo de discos como ¨Selling england by the pound¨ (1973) o ¨The lamb lies down on broadway¨ (1974) aunque acorde a los tiempos que corrían. No es mi disco favorito de la primera etapa con Fish, ese lugar le pertenece a ¨Fugazi¨ y su demoledor ¨Assassing¨, pero lo cierto es que pateo culos desde su lanzamiento y le recordó a los popes del progresivo que en los 80’ venían desconcertados que se podía ser progresivo y actual al mismo tiempo, sin abandonar la esencia. ¡Y vaya que lo consiguieron! Set trato de una especie de álbum conceptual sobre la perdida de la niñez que trae el hecho de madurar según vivencias de amores y desamores, desarraigos de todo tipo y dudas, nuestro lugar en la vida y propósito. Y ahí estaba la intro triste a sintetizador de Pseudo Silk Kimono con Fish cantando sobre suaves líneas vocales y que le daba paso al hit por antonomasia de la era Fish: la preciosa semi balada Kayleigh de suave comienzo con teclados y que luego tomaba matices de medio tiempo con un gran solo de Rothery y que luego tenía un muy lindo pasaje in crescendo. La influencia del Genesis de ¨Selling england…¨ se hace presente en Lavender. Mientras que el conceptualismo progresivo e intrincado de Bitter Suite sumado a sus pasajes la hacen un gran destacado del lote y es la primera canción en contan con varias partes. La balada progresiva Heart Of Lothian con teclados en forma de piano y un Fish inalcanzable que excede al Peter Gabriel mientras que Lords Of The Backstage la más animada del lote y no tan tristona y nostálgica, le abría paso a la extensa Blind Curve con sus matices bluseras y progresivas de pura cepa con sus varias partes bien diferenciadas. Childhood end? También resultaba más animada y menos axiomática, mas apoyada en teclados que en las guitarras de Rothery, mientras que el cierre mas movido de White Feather si bien desentonaba un poco con la intención del disco cerraba de manera perfecta los grandes poco mas de 40 minutos de duración.
Desde el lado de los agregados tenemos tomas en vivo, tanto de la presentación de ¨Misplaced childhood¨ en su totalidad, varios demos de los mismos y algún que otro remix y el material en blu-ray que salvo que seas un fan acérrimo te pueden llegar a parecer interesantes; pero lo cierto es que ¡hay material de sobra y para elegir!
¨Misplaced childhood¨ al momento de su edición fue un éxito inesperado tanto para el grupo como para el sello EMI, vendiendo millones de discos y estando durante 41 semanas en el primer puesto del chart ingles gracias singles como ¨Kayleigh¨ o ¨Lavender¨; y también haciendo presentaciones en el prestigioso programa Top Of The Pops cuando todavía era un programa respetable y no la basura que se convirtió hace un par de años atrás. Y la remasterización? Ya me estaba olvidando, jejeje lo que puedo decir es que el sonido si bien se saturo un poco, se mejoro el sonido de la batería y la voz de Fish, dándole un carácter un poco mas altisonante a la obra; aunque eso sí, no la necesitaba como obra en sí. Para ir cerrando tenemos una extensa y jugosa reedición de ¨Misplaced childhood¨ y que ningún fan de la banda y del mejor rock progresivo debería perderse.
La estela de esta obra aún perdura.
Marillion 1985:
Fish: voz
Steve Rothery: guitarra
Pete Trewavas: bajo
Mark Kelly: teclados
Ian Mosley: bateria
Track list:
CD 1: Misplaced Childhood (2017 Remaster)
- Pseudo Silk Kimono
- Kayleigh
- Lavender
- Bitter Suite
- Heart Of Lothian
- Waterhole (Expresso Bongo)
- Lords Of The Backstage
- Blind Curve
- Childhoods End?
- White Feather
CD 2: Live at Utrecht 1985
- Emerald Lies (intro)
- Script For A Jester’s Tear
- Incubus
- Chelsea Monday
- The Web
CD3: Live at Utrecht 1985 (continued)
- Pseudo Silk Kimono
- Kayleigh
- Lavender
- Bitter Suite
- Heart Of Lothian
- Waterhole (Expresso Bongo)
- Lords Of The Backstage
- Blind Curve
- Childhoods End?
- White Feather
- Fugazi
- Garden Party
- Market Square Heroes
CD 4: Demos & B-Sides (2017 Remaster)
- Lady Nina
- Freaks
- Kayleigh (Alternative Mix)
- Lavender Blue
- Heart Of Lothian
- Lady Nina (Steven Wilson Stereo Remix)
- Pseudo Silk Kimono (Demo)
- Kayleigh (Demo)
- Lavender (Demo)
- Bitter Suite: Brief Encounter/Lost Weekend (Demo)
- Lords Of The Backstage (Demo)
- Blue Angel (Demo)
- Misplaced Rendezvous (Demo)
- Heart Of Lothian: Wide Boy/Curtain Call (Demo)
- Waterhole (Expresso Bongo) (Demo)
- Passing Strangers: Mylo/Perimeter Walk/Threshold (Demo)
- Childhood’s End? (Demo)
- White Feather (Demo)