“Todavía el Power Metal sigue vivo”

Por Luishard

Power Metal – España

Amigos de Dioses del Metal, hay una palabra que refunde todas las sensaciones que se agolpan en el cerebro tras la primera escucha de este álbum, y es “calidad”. Calidad en la portada, magnífica obra de Alejandro Blasi, que ha sabido plasmar en una imagen las sensaciones auditivas del disco, épico y mitológico. Calidad en el sonido, fundamental en el Power Metal, a la grabación en los Estudios Dynamita por Dani G. no se le puede pedir más. Calidad en las letras, contando historias de hace siglos que bien podría valer ahora, y por supuesto, calidad compositiva, solo al alcance de unos pocos y sin complejos frente a los internacionales.

¿Quiénes son estos asturianos?. De Gijón, son una Banda creada en Octubre de 2009, su primer disco fue Cuando el Mundo despertó (2012), en 2016 lanzan el EP Hijos de la Noche, y desde el pasado mes de abril, con el sello Rock CD Records, podemos disfrutar de El atardecer de los Sueños. Si los habéis seguido en su periplo musical, enseguida os habréis dado cuenta que el paso dado a lo largo de esa discografía ha sido de Atlas.

Aunque ahora no han llegado al concepto supremo de hacer con este álbum una “Opera Metal”, pues las colaboraciones de Tete Novoa (Saratoga), Dani G. (Darksun) y Lady Ani han sido puntuales y Fran es el responsable con su voz de casi todos los personajes, se han acercado aunque solo sea unos pasos. Un consejo al oyente, haceros con el disco en original porque el libreto es fundamental para “entender” este gran trabajo y sus variados personajes según van pasando las canciones.

En conjunto, Arenia ha bordado el Power Metal con exhuberancia en las orquestaciones, teclados que llenan, coros álgidos, guitarras centelleantes y una buena voz. Además, han evitado caer en la tentación de desarrollar temas empalagosos, porque en lo que se escucha hay bastante garra, y con feeling lo cual no es fácil de conseguir. Y eso ocurre desde el primer decibelio tras la épica introducción con “Horizontes de Hielo”, pues la exhuberancia sónica de “Hades”, la veloz y dinámica “El Atardecer de los Sueños” y la sensación a remachadora de  “Fuego y Cenizas” dan muestras sobradas de ello.

También merece la pena comentar el “Kit Kat” de la breve  “El Camino de Hiperbórea I – El Bosque de los Centauros”, con guitarra acústica y Fran J. a la voz que da paso al medio tiempo  “Cambiar la Realidad”, con pegada en el estribillo y grandes teclas. Hay temas más “comerciales” como “Ganar o perder”, donde colaboran a la voz Dani G. a la voz y Nathan Cifuentes con un solo espectacular. Y así, degustando todo lo bueno del álbum llegamos al penúltimo tema, Como Arena En El Viento”, una creíble balada  con las colaboraciónes de Gustavo Rodríguez (piano), Julia Martínez- Lombó (cello) y Lady Ani (voz), finalizando con la extensa “Sangre Eterna”, proporcionando un cierre perfecto al disco y que cuenta con la colaboración de Tete Novoa

El Atardecer de los sueños me ha parecido un magnífico trabajo de Arenia, han sabido estrujar al Power Metal para que la escucha sea agradecida aun cuando no seas ferviente seguidor del género. Con ellos, este estilo aun tiene mucho que decir, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Track List

Acto I: Prefacio
1. Horizontes de hielo (Obertura)

2. Hades
3. El atardecer de los sueños
4. Fuego y cenizas
Acto II: Gigantomaquia
5. El camino de Hiperbórea I: El bosque de los centauros

6. Cambiar la realidad
7. Ganar o perder
8. El camino de Hiperbórea II: La sangre de los tracios
9. La búsqueda interior
Acto III: Éxodo
10. Como arena en el viento

11. Sangre eterna

Formación

Fran J. Santos. Voz

Eduardo Dizy. Guitarra, coros

Raquel Rodríguez. Teclado

Roberto Suárez. Bajo

Alejandro Fernández. Batería

Deja una respuesta