¨Bestiario sonoro¨

Por Christian Darchez

Siglo XVIII, una extraña criatura comenzó a asediar la provincia rural y rocosa de Gevaudan (que actualmente integra el departamento de Lozere) al sur de Francia, dejando a su paso un reguero de numerosas victimas. Entre 1764 y 1767 se documentaron casi 210 ataques de los cuales 113 terminaron en muertes (aunque según las versiones los números varían), las victimas por lo general aparecían con la garganta destrozada (y a veces, hasta devorados) como arrancadas por un enorme animal. Los pocos que lograron sobrevivir a los ataques describieron a ¨un gran animal parecido a un lobo, con pelaje rojizo, enorme hocico y cola, muy rápido y fuerte. Con una ferocidad pocas veces vista en un animal¨. Los medios de la época lo llamaron ¨La bestia de Gevaudan¨ y durante esos 3 años en toda Francia no se habló de otra cosa que no fuera de la bestia.

Su caza primero se convirtió en asunto de estado a tal punto que luego terminó teniendo connotaciones políticas y poniendo en ridículo al ejército y los cazadores debido a su gran incapacidad para dar con ella y debilitando aun más al decadente sistema absolutista del rey Luis XV. Si de verdad 2 bestias terminaron abatidas (según versiones una encajaba con la descripción de los sobrevivientes) aun en pleno siglo XXI sigue siendo un misterio. Es uno de los casos mas famosos sobre ataques de animales a personas (junto con los leones Tsavo) y que tuvo un gran impacto cultural tanto en la literatura como en el cine, como fue en aquella tremenda y subestimada pelicula de Christoph Gans ¨Pacto de lobos¨ (2002).

Y no, no se trata de un nuevo informe de las cronicas Darchezcas sino que con semejante nombre ameritaba para presentar a este duo de origen chileno formado en 2010 y que ya cuentan con el EP Haller (2013) y el LP debut Feral (2015). El mismo esta formado por Diego Yañez Aguilera (cuerdas/programación/voz) y Alonso Bustamante (batería) aunque en vivo los acompañan Eduardo Román (bajo) y Camilo Lincolao (síntesis/visuales) y la particularidad es que se trata de un disco en vivo grabado en un estudio casi como decimos en argentina ¨al voleo¨ o para que se entienda es un ¨que salga lo que salga¨, y lo cierto es que el resultado es bastante bueno.

Temas de Sludge con toques de psicodelia en canciones largas como en la inicial “Diecisiete seis cuatro” alternando riffs gordos y pesados con pasajes volados y muy trabajados. Casi en la misma tesitura tenemos a “Criptido antropofago” intercalando partes violentas con remansos melódicos y psicodélicos. La violencia desatada y la psicodelia se dan la mano en el instrumental “Diamanda”. El sludge propiamente dicho en “Feral” y la psicodelia marcada en “Océano” portador de ricos pasajes ejecutados con muy buen gusto.

Desde el lado de la producción y para ser algo hecho ¨al voleo¨ suena muy bien, tal vez la voz esta muy atrás y es algo entendible, por eso no hay muchas intervenciones de voz. Pensándolo bien, el destino de la bestia de Gevaudan no es ningún misterio: sigue viva y esta vez llevando a cabo una despiadada y hermosa masacre sonora.

Formación

Diego Yañez Aguilera (cuerdas/programación/voz)

Alonso Bustamante (batería)

Eduardo Román (bajo en vivo)

Camilo Lincolao (síntesis/visuales en vivo)

Track list

1 Diecisiete seis cuatro

2 Criptido antropófago

3 Fig 5

4 Estatuas

5 Diamanda

6 Feral

7 Oceano

 

Deja una respuesta