“Rock con todo el sabor andaluz. Segunda parte”

Crítica escrita por: Tony Barrios

España – Rock Andaluz

Y es que ya han pasado dos años desde que los miembros de Hora Zulú Paco Luque y Quini Valdivia se unían a Ihmaele De La Torre de Edad De Bronce y a Miguel Martínez Gamero y Adrián Barros de Kronnen para formar aquel espectacular “El Circulo Primitivo” para poner una piedra de toque a esta faceta fusionada de Rock, flamenco y metal. Todo un descubrimiento, pues los más puristas del rock andaluz andaban algo escasos de ideas. Y es que estos cuatro músicos se adentraron en una faceta mística y profunda de cada vertiente, para engendrar un disco único en su faceta, pues lo que hacían grupos de la talla de Medina Azahara, Alameda o Triana es distinto a esta faceta que explora este grupo.

Este año ha llegado la continuación, de lo que se podría denominar como Rock Jondo, pues el aporte para este trabajo de las cantaoras Alicia Morales y Eva Diaz Extremera, al guitarra José Cortés “El Pirata” y al percusionista Miguel Cheyenne como sonidos del fruto más flamenco. A estos añadimos al violinista Yorrick Troman para ofrecer un toque atmosférico con su sonido peculiar.

El disco suena maravillosamente, pues las manos del productor Jeff Mallow han fabricado al esencia de este sonido en los estudios Sonobalance, donde la magia del duende de este disco brilla por sí solo.

Escuchar temas como los dos que abren el disco (“Malos Días” y “La Verea”) son la culminación en la búsqueda de ese sonido que saca la formación en este disco, para afrontar nuevos sonidos, en esa fusión tan hispana. Y es que como había comentado en anterioridad, es la novedad de este grupo, y algo tan elaborado no merece ser etiquetado, pues cada tema habla por si mismo. Guitarras potentes y coros que llegan muy dentro, para ejercer de potente detonador del disco y abrazar cada sentimiento que exhala el grupo en este disco.

En “El Naufragio” vemos un tinte más metálico con unas guitarras afiladas, para dar paso a un instante más andalusí con letra embrujada, donde el maestro Valdivia desgrana guitarreos por doquier, dándole un tinte muy profundo a un tema que habla sólo.

Y es que hablar de este disco es cerrar los ojos y dejarse llevar por sus sonidos y la esencia que desprende. Dejar de lado los tabúes y abrir los oídos a los sonidos de nuestra tierra, con esa mezcolanza que nos abriga en cada nota. Poseer esa ansia de devorar cada sonido que sale al mercado para llenar los matices que nos ofrece un disco de esta categoría. Y sobre todo, dejarse llevar por el buen gusto que poseen estos músicos, curtidos en mil batallas, que nos ofrecen un trabajo digno de mil alabanzas, pero que tal vez, su mayor alabanza es la música que desprende en cada tema. Un abrazo de gusto y elegancia nos abruma tema tras tema, que fijo, no dejará a nadie impasible ante el sonido que desprende este disco.

La fuerza en sus letras, el estigma en sus voces, el poder en su música y la valentía en su proyecto, es lo que hace de grupos como Fausto Taranto den ese paso adelante, en vez de repetir sonidos y no osar de ofrecer sus verdaderos sueños.

Escucha este disco, y comprueba la grandeza que posee la mezcla del metal, con la exquisitez del flamenco. Todo en el mismo tarro de esencias, para que puedas degustarlo con gusto.

Tracklist:

Malos Días

La Verea

De Espera y De Boca

Introducción al Naufragio

El Naufragio

Versos Sellados

Y No Duela

La Guadaña

El Lobo Feroz

Por Rezarle a los Dioses

Line Up:

Paco Luque (Guitarra)
Ismael de la Torre (Voz)
Quini Valdivia (Guitarra)
Miguel Martínez (Bajo)
Adrián Barros (Batería)

Links:

Deja una respuesta