“Deberíamos fomentar más la cultura musical que tenemos”
Entrevista realizada por Moralabad
Comenzamos la entrevista preguntando acerca del origen de la banda, ¿cuándo y cómo se formó?
La banda se formó en Madrid, a finales del 2012 de la mano de Sergio y mía (Jesús) a raíz de unas canciones que tenía ya escritas, volvimos a sentir la inquietud de formar una banda de nuevo, así que comenzamos a buscar músicos y a darle forma al proyecto.
El nombre. ¿Por qué VERSOIX?
Pues VERSOIX viene de una ciudad Suiza. La verdad es que no tiene una explicación demasiado mística (jeje). Una vez buscando unas cosas por la red topamos con unas fotos chulísimas, era como un pueblo congelado y al buscar el nombre de la ciudad pues nos gustó. Nosotros lo pronunciamos en castellano por el juego de VERSO… dado que somos una banda que quizás también tiremos por una línea más poética en las letras. Coincidió con que montábamos la banda y nos lo quedamos.
El rock y metal cantado en castellano siempre es reconocido por sus buenas letras, en este caso, ¿qué nos encontramos en ellas?
Las letras van por un camino más en la línea personal e intimista. Algunas tratan de lo complejas que pueden resultar las relaciones humanas, otras transmiten lo que uno está sintiendo en ese momento, pero también hay otras que tienen un mensaje oculto debajo de la primera capa, pero eso ya se lo dejamos al oyente para que lo descubra.
Hablemos del reciente disco, un notable trabajo bajo el título “Redención”. ¿Cuáles son para vosotros las influencias que más se destacan en el disco?
Influencias… yo creo, la verdad, que ha estado un poco variada la cosa. Nos encanta el rock estatal y es normal que grupos como los Platero o Barricada hayan tenido parte de culpa, pero también es cierto que nos encantan bandas como los Muse, Halestorm… a Sergio (guitarra) por ejemplo le ha dado por los Bullet for my Vallentine, Alberto (bajo) es un acérrimo a Metallica… la cosa esta un poco variada.
El público español suele ser un poco clásico, aunque en los últimos años sí que se ven ciertos guiños hacia lo más moderno y contemporáneo. ¿Cómo creéis que se puede llegar al más público posible haciendo un estilo en que las bandas de renombre siguen ocupando el centro de atención?
La cosa está muy complicada. Tienes que pasar las 24 horas del día pensando estrategias que puedan llegar a funcionar. Hay que darle la máxima difusión posible. Se habla de relevos generacionales, pero nadie quiere que les quiten el sitio… no sé. Creo que tampoco se escuchan cosas nuevas. Hay muchos grupos y algunos muy buenos, pero si no se da la oportunidad de salir, pues bastante complicado… ¡pero en ello estamos!
Con respecto a la anterior. ¿Cuál ha sido la recepción de “Redención” a nivel general? He leído varias críticas, antes y después de escribir la mía…
La verdad que nuestra impresión ha sido bastante buena. Las críticas que nos han llegado nos han hecho sentir que vamos por el buen camino y la recepción vemos que ha sido muy bien aceptada. Muy contentos con lo que vamos obteniendo.
¿Cuál es la canción en la que todos coincidís en ser la que mejor describe el disco que habéis compuesto?
‘Desperfectos’. Quizás no sea la mejor canción del disco, pero los 4 coincidimos en que es la que abre un poco la puerta de todo lo que te puedes encontrar dentro del disco. Digamos que es un poco ‘canción-resumen’.
¿Tiene la banda pensado realizar gira de presentación? ¿Cómo creéis que resultaría la experiencia?
Tenemos pensado dejar reposar el disco, que la gente lo escuche un tiempo y luego a partir de septiembre arrancaremos con la gira. Siempre es positivo porque es lo que más nos gusta hacer. Al fin y al cabo, un disco es la excusa perfecta para salir a tocar de nuevo.
Ahora en verano es tiempo de festivales, ¿tenéis alguno en la agenda en el que poder desplegar vuestra energía?
No tenemos nada cerrado aún. Abrimos la temporada justo el día después de sacar ‘Redención’ en el Festival Hogueras de San Juan, con Loquillo, Rosendo y Los Zigarros, pero ahora estamos centrados en la promoción de nuestro pequeño. ¡Ya habrá tiempo para los festivales!
Y ahora una soñadora… ¿Tenéis pensado el poder salir al extranjero a tocar? No sería raro pensar que la música que hacéis estuviera más valorada fuera que dentro del país.
Ojalá pudiéramos, pero ahora mismo nuestra prioridad es tocar por el Estado todo lo que podamos. Demostrar que es esto es lo que más nos gusta.
Que esté más valorada fuera del país… pues seguramente. Puede que tengan la mente más abierta para escuchar propuestas nuevas. Como digo, ojalá pudiéramos llegar hasta ese punto, pero poco a poco.
Sé que todavía puede ser muy pronto, pero ¿hay planes de futuro para un tercer lanzamiento?
Hay planes de futuro para un tercer disco. VERSOIX está en funcionamiento constante, pero para ello aún queda mucho.
Una que se me ha pasado antes pero que también puede quedarse aquí, ¿la música la componéis entre todos o hay alguien que lleve la voz cantante y el resto haga o deshaga según su punto de vista? Y la parte de la grabación, ¿la hacéis en conjunto o cada elemento por separado?
Las canciones por lo general las suele lleva Jesús al local y luego allí, pues se terminan de rematar, se arreglan y demás. La grabación se fue montando poco a poco. Primero arrancamos con la batería y luego entró todo lo demás.
Terminamos con dos preguntas de la situación actual de la música. Ahora que sois músicos, ¿creéis que el público es egoísta? Me explico, la tendencia de los últimos años es la de descargarse los discos de internet, y además algunos lo critican hasta tal punto de insultar a la banda por su trabajo porque no les ha gustado. ¿Cómo os sentís en ese aspecto?
Está claro que hay un doble filo en ello. Por un lado, está que todo el mundo puede acceder a tu música, te pueden conocer, escuchar, seguir… y eso es muy bueno para un grupo, porque es lo que hace que vayan a verte en directo. Ahora bien, esto ya no es como antes que había una compañía detrás apostando por el grupo. Ahora la mayoría de las bandas se autogestiona su trabajo, se lo guisan y se lo comen.
Que la música esté al alcance de todos es perfecto, pero también hay que tener en cuenta el trabajo y las horas que hay detrás.
Y ahora quiero hacer la pregunta insignia de nuestra firma. ¿Cómo veis el panorama musical en nuestras tierras, tanto de venta de discos como asistencia a conciertos, por supuesto, de bandas nacionales?
Bastante feo. No salimos de sota, caballo y rey. Vamos a ver a los mismos de siempre y está muy bien, pero deberíamos fomentar más la cultura musical que tenemos. Hay muchos grupos deseando que les descubran.
Pues esto es todo, si tenéis algo más que queráis añadir este es vuestro espacio, todo el que queráis. Ha sido un placer entrevistaros, así como escribir la crítica del disco.
Muy agradecidos de hablar con vosotros y de que os hayáis decidido a escuchar el disco. Creemos que hicimos bien los deberes así que a seguir confiando en él. A la gente decirle que vengan a vernos al directo que prometemos no defraudar.
¡Muchas gracias, desde todo el equipo de Dioses del Metal os deseamos todo lo mejor!
¡Muchas gracias, ha sido todo un placer!