UFO, Y&T, Vandenberg, Barón Rojo, Panzer, Bella Bestia, Banzai…

Artículo de Rockberto

UFO no eran nuevos en esto. Su décimo primer disco, «Making contact» supuso el primero sin Pete Way.

«Heading for a storm» fue la segunda bala de Vandenberg, después de su debut, que tan buenas sensaciones dejó. El resultado fue bueno, quizás no tan espectacular como su predecesor, pero bastante bueno. «Different worlds» les especializó ante el mundo como especialistas en baladas. El propio Adrian fue el creador de la portada del disco.

Virgin Steele hacía doblete este año con «Guardians of the flame» y el Ep «Wait for the night».

Otros lanzamientos destacables fueron los de Vixen («Made in Hawaii») y los Wild Dogs con su disco homónimo.

Pero si de destacables hablamos, el premio sería para Y&T que publicaron. «Mean Streak», álbum que cerraba una trilogía magistral que les encumbró como la gran banda que eran.

DISCOS NACIONALES

Gran producción también en el plano nacional con algunos de los discos más importantes de la historia de nuestro heavy metal.

Asfalto comenzaban una nueva etapa con cantante nuevo, Miguel Oñate y un endurecimiento moderado de su propuesta, con un disco sublime, «Más que una intención», su obra cumbre en mi opinión. Temas como el título del.disco, «La paz es verde», «Concierto fatal» o «El hijo de.Lindbergh» son clásicos de aquella época. Además fueron pioneros al poner en marcha su propio sello discográfico, Snif.

Barón Rojo volvían después del bombazo que supuso Volumen Brutal. «Metalmorfosis» es un disco brillante, sin llegar a lo sublime conseguido con su predecesor, el Barón consigue una gran continuación. Y es que no se les puede poner una pega a canciones como «Casi me mato», «Tierra  de Vándalos» o «Se escapa el tiempo». Tampoco es justo comparar a la baja con el mejor disco de la historia del heavy español. Gran disco.

Sé que muchos puristas de Ñu miran por encima del hombro su obra «Fuego», sin embargo a mí me parece su mejor trabajo de lejos. Un planteamiento más duro debido a los problemas que la discográfica les estaba planteando hizo que con presupuesto de un single grabasen un Lp del tirón. Y es que «Fuego», «El hombre de fuego», «Más duro que nunca» o «La revolución» siguen sonando igual de bien que por aquel entonces. José Carlos y Jero hicieron buen conjunto.

Panzer después de su fantástico debut, «Al pie del cañón» regresaban con un segundo disco a la altura y que tenía temazos como «Salvaje como puro metal» y «Víboras». En él también está uno de los temas insignia de la banda, la balada «Junto a ti». El sonido del grupo se endureció un tanto con la entrada de un nuevo guitarrista, Suso, que aportó frescura.

Los que comenzaban su andadura a nivel discográfico eran Banzai, con su debut homónimo, todo un clásico en el heavy nacional  que incluye temazos como «Amigo», «Coche rápido en la noche» o su himno por antonomasia «Voy a tu ciudad». Fue el disco que grabó El Chino con la banda antes de la.segunda etapa de.la banda.

En Barcelona también se facturaba heavy metal de calidad y este.año Evo se encargaban de demostrarlo con «Animal de ciudad».

Enmarcados desde el principio dentro del.rock urbano que había puesto de moda Leño, Barricada publicaban su fantástico debut, «Noche de rock and roll». Temas como «Alambre de.espino» resuenan aún en mi cabeza y supongo que ni ellos se podían imaginar a lo que.iban a llegar.

Otros que comenzaban su singladura a nivel discográfico eran Bella Bestia. Nacidos de las cenizas de Piel Metal, publicaban su debut homónimo, una joya del underground del que se editaron copias limitadas y que contenía diamantes en bruto como «Puntapié en el trasero» o «Basta ya».

Totalmente independiente fue el paso por el mercado nacional de Orquídea, gran grupo de corte entre hard rock y sinfónico que editó este año su disco «Rock». Lastima que no tuviesen más repercusión porque lo merecían.

Otra formación que lanzó disco fue Acero, concretamente el disco con el mismo nombre que la banda,

CONTINUARÁ….

 

 

 

Deja una respuesta