«Venom, Whitesnake, Van Halen, Tygers of Pan Tang, Reading, Monsters of Rock…»

Artículo de Rockberto.

Algo se empezaba a mover en los sectores más radicales del movimiento Heavy y, además de los citados Motorhead, había otros grupos que presentaban una propuesta muy radical. Es el caso de Venom que publicaban «Welcome to Hell».

Nada más alejado de la imagen y música de Venom que Whitesnake, sobre todo, los de la primera mitad de su historia. David Coverdale aprovechaba el tirón de haber sido el fontman de una banda del calado de Deep Purple, para sacar adelante su proyecto personal. «Come and get it» fue el cuarto trabajo del grupo y uno de sus highlights en cuanto a calidad musical. David era otro que se hacía acompañar de «musicos del montón». Micky Moody, Bernie Marsden, John Lord, Neil Murray e Ian Paice formaban el Line up de la banda. ¡Un lujazo!

Van Halen seguían publicando discos con el personalísimo toque que la guitarra de Eddie y el espectáculo de uno de los mejores showman que ha dado el rock, David Lee Roth. «Fair Warning», a pesar de facturar más de dos millones de copias fue considerado como un pequeño fracaso, ya que vendió bastante menos que su predecesor.

Otro de los grupos malditos de NWOBHM, Tygers of Pan Tang publicaban nada menos que dos discos este año, piedras angulares de lo que fue su carrera, por un lado «Spelbound» y por otro «Crazy nights». Se trataba del segundo y tercer disco de la banda y en ambos contaron con la participación de John Sykes a la segunda guitarra, unos años antes de que se hiciese mundialmente famoso por su participación en el archiconocido disco de Whitesnake, «1987».

El rock americano con mayúsculas también estaba de moda y dos de sus mayores exponentes fueron los canadienses Triumph, que editaron su quinto álbum de estudio, titulado «Allied Forces» que les catapultó a los charts de ventas. Además, «Wild eyed southern Boys» fue la apuesta de 38Special. Y en el que colaboró como compositor Jim Peterik de Survivor, lo que hizo que se disparase en cuanto a ventas.

UFO, por su parte, seguían con su carrera. «The wild, the willing and the innocent» fue el trabajo que editaron en 1981, para el cual no estaba ya en la banda Paul Raymond, siendo sustituido por Neil Carter, posteriormente con Gary Moore. Fue el primer disco autoproducido por la banda y no obtuvo un gran éxito.

 

 FESTIVALES.

El 28, 29 y 30 de agosto de este año se celebró la vigésimo primera edición del famosísimo festival de Reading. The Kinks, Gillan y Girlschool fueron los cabeza de cartel de cada uno de los días. Otros artistas participantes en el evento fueron Budgie, Saga. Steve Hackett, Billy Squier, Samson, Rose Tattoo, Wishbone Ash o Greg Lake, entre otros muchos. 14,50 libras costaba todo el fin de semana.

Otro de los festivales por antonomasia era Monsters of Rock que se celebraba en Donington. Ese año el cartel era espectacular con AC/DC como cabezas de cartel, Whitesnake, Blue Öyster Cult, Slade, Blackfoot y More. Se trataba de su segunda edición y congregó casi al doble de seguidores que en la anterior cita en 1980, 65.000 personas.

Aquí en España también hacíamos nuestros pinitos y se podría decir que, en este sentido, el Festival de Rock Duro de Usera, celebrado el 7 de Julio de 1981 sería el precursor de todos los grandes festivales actuales. En él actuaron Def Leppard, UFO y Rainbow y lo único que me pregunto es por qué narices no asistí yo a tamaño evento, aunque la respuesta está clara, tenía sólo 15 años.

 

DISCOS DE ROCK MÁS VENDIDOS EN 1981

Si bien hemos podido comprobar que a nivel discos, 1981 fue un año con una excelente cosecha, a nivel de ventas, en cuanto a discos de rock se refiere, no fue un periodo tan excepcional. Por número de álbumes fue bueno, ya que cuatro se colaron entre los 100 más vendidos de la década (contando todos los géneros musicales), pero para encontrar el primero, nos tenemos que ir al número 27.

 

ESCAPE – JOURNEY 

Con Steve Perry totalmente adaptado ya a la banda y con un sonido totalmente americano, Journey vendió 9 millones de copias de este disco.

El grupo eligió a Kevin Elson como productor, ya que le conocían de una gira previa que habían realizado con él.

Tres singles de gran calado catapultaron a la banda hasta esa cifra de ventas. Estos singles fueron «Don’t stop believin», «Who’s crying now» y «Open arms».

El gran éxito comercial de «Escape» lo catapultó hasta el puesto 27 de las listas de ventas de discos de la década de los 80.

 

 

4 – FOREIGNER

 

«4» fue el cuarto disco de estudio de Foreigner. Salió a la venta el 2 de julio a través de Atlantic Records y llegó a situarse número uno del billboard durante diez semanas. 

El disco ha vendido en Estados Unidos algo más de seis millones de copias. 

Para su producción fue un gran acierto contratar a John «Mutt» Lange que venía de trabajar recientemente en el «Back In Black» de AC/DC. Lange le dio al álbum ese toque especial de dureza contenida mezclada con melodía que tanto caracteriza a sus producciones.

En el disco colaboraron Junior Walker, gran saxofonista de la Motown, que presta su instrumento a «Urgent» y un primerizo Thomas Dolby, antes de conseguir el éxito en solitario.

Del álbum se extrajeron cinco singles, siendo los más celebrados «Waiting for a girl like you», que comenzó a cimentar la fama de grandes baladistas del grupo, llegando al número 2 de ventas de sencillos y «Urgent» que también cosechó un gran éxito. «Juke box hero» fue otro single sonado.

La voz de Lou Gramm sonaba en el disco portentosa, lo que unido a las guitarras de Mick Jones hizo de este disco algo especial.

Dentro de los 100 discos más vendidos de la década «4» ocupa el número 52.

 

 

FOR THOSE ABOUT TO ROCK – AC/DC

 

«For those about to rock» salió a la venta el 23 de noviembre de 1981.

Este disco tuvo la ingrata suerte de ser el siguiente peldaño de AC/DC después de «Back In Black» que se convirtió en uno de los discos más vendidos de la historia y, claro, a pesar de ser un buen disco, en la comparación (sobre todo en las cifras), sale muy perjudicado.

En la producción estuvo de nuevo John «Mutt» Lange, un valor seguro, no hay más que ver que dos de los cuatro discos de esta sección son trabajos suyos.

Para el título del disco, Angus se inspiró en un libro titulado «For those about to die, we salute you», grito de los gladiadores al saltar a la arena, traducido del latín.

El disco llegó a vender 4,1 millones de discos en USA.

Como curiosidad, comentar que en España se editó el disco con 2 portadas con colores diferentes debido a un error de la imprenta, lo cual ha convertido a esos ejemplares en piezas de coleccionista.

Dos de los temas de este álbum han pasado a la historia del grupo por su calidad, la que da título al disco y «Let’s get it up».

El cañón de la portada se ha convertido en un emblema para sus conciertos.

El álbum está en el número 98 de los discos más vendidos de la década.

 

TATTOO YOU – THE ROLLING STONES

 

Se trata del 18º disco de los Rolling Stones y se editó el 24 de agosto de 1981.

Se trata de un disco compuesto por temas descartados de la década de los 70. El álbum alcanzó un éxito considerable, llegando a vender 4,1 millones de discos en Estados Unidos.

Llegó a lo más alto de Billboard y fue el último disco de los Rolling que lo ha logrado.

Contiene uno de los temas emblema de la banda, «Start me up», que desde entonces forma parte de los shows del grupo.

Fue producido por Chris Kimsey y los propios Jagger y Richards.

La portada fue realizada por Peter Corriston, que ganó el grammy a la mejor portada.

El álbum se sitúa en el número 99 de los discos más vendidos de la década.

Deja una respuesta