Aquellos 3 grandes forajidos del Rock”

Crítica escrita por: Christian Darchez

No suelo darle demasiada pelota a los documentales referidos al rock y metal, ya que en mi prejuicio (que muchas veces lo justifican) los mismos suelen ser bastante mezquinos en temas de archivo y no se caracterizan por lo abarcativo, otra es la gente que al parecer es amiga de alguno de los implicados en el film (conocidos como ¨los acomodados¨) que salen a hablar en cámara pero al no cortar ni pinchar con la banda (o temática) en cuestión yo al menos tiendo a no creerles mucho. Por eso prefiero 1000 veces mirar una peli ¨basada en¨ que un documental. Tenia ciertas reservas cuando me encontré con este documental editado el año pasado de una de las mas grandes e influyentes bandas de rock de todos lo tiempos y pese a todo la pase muy bien con él!

¨ZZ Top: That little ol’ band from Texas¨ narra los inicios de los auténticos forajidos de Texas llamados Billy Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard o más conocidos por todos como ZZ Top! La dirección corrió por cuenta de Sam Dunn, un conocido documentalista que en su haber cuenta por dirigir el documental ¨Metal: a headbanger’s journey¨ (2005) y co dirigir ¨Flight 666¨ de Iron Maiden que dentro de todo hizo un trabajo muy ameno tras las cámaras. Mediante los testimonios de los músicos mismos y algunos ex trabajadores del staff de la banda uno puede llegar a interiorizarse y conocer mas de aquella ¨pequeña banda de Texas¨ como solían llamarlos despectivamente ya que no solo no eran muy conocidos sino también incomprendidos en su Texas natal (uno de los estados mas conservadores de Estados Unidos) y así salen anécdotas muy graciosas como la del proceso de grabación del primer disco o de trago llamado ¨Mono en órbita, todos apoyados con muy buen material de archivo y secuencias animadas de dichas anécdotas que las hacen aun mas divertidas. También hay gente como Josh Homme (Kyuss, Queens Of The Stone age) y del actor y también músico Billy Bob Thornton contando un poco de su punto de vista de la banda. Parrafo aparte merece el baterista Frank Beard cuando hace hincapié en sus adicciones: el tipo no glorifica nada ni tampoco se arrepiente de haber pasado por eso sino que reflexiona y saca el lado positivo del asunto de la experiencia del proceso de recuperación que tuvo.

El documental cuenta muy bien sus orígenes aunque se centra plenamente en el éxito de discos como ¨Tres hombres¨ (1973) con el cual empezaron a ser tomados mas en serio hasta la explosión de la banda en ventas gracias a los famosos ¨Eliminator¨ (1983) y ¨Afterburner¨ (1985) en el que también la MTV (cuando era un canal respetable) fue complice de dicho éxito y que dio rotación a sus videos. Por eso mi única queja que tengo con el documental es que podría haber abarcado mucho mas, aunque en los 90’ y estos días la banda se tomo unos descansos prolongados entre disco y disco pero sin dudas hubiera estado mejor. No obstante a este detalle, ¨ZZ Top: That little ol’ band from Texas¨ resulta un documental muy ameno y disfrutable que se consigue fácil en la web que sin dudas merece su recomendación a la hora de conocer a una de las mas grandes bandas que nos haya dado el Rock.

Calificación: 7/10

Genero: Musical/Documental

El trailer de ¨ ZZ Top: That little ol’ band from Texas¨:

Deja una respuesta