“En el Nuevo Orden, impera el Loco” 

Escrita por Crom

Zarpa germinó la semilla del Heavy Metal   hace como 44 años, y aún hoy sigue dando buenos frutos. He seguido la trayectoria de la banda de Vicente Feijóo solo los últimos 20 años y, a pesar de no considerarme un experto en su vasta discografía, si tuviera que buscar la palabra que mejor define su música, esta es VERDAD. Porque la formación oriunda de Mislata es auténtica, forjada con el mejor Metal, nada de poses o imposturas; lejos de seguir los mandatos de nuevas tendencias o modas, se han mantenido siempre fieles a su estilo. Porque a Vicente “el Heavy le eligió”, tal como dice en una de las canciones que vais a poder disfrutar en este nuevo trabajo, a la temprana edad de 16 años ya sabía que el «Heavy era su destino».

Feijóo es un alma inquieta, activa, siempre componiendo nuevas canciones. Cada dos o tres años, editaba un nuevo trabajo con Karthago Records primero, y Pure Steel Records después, ramas de un mismo árbol germano. Zarpa siempre llegaba con un buen número de canciones, la discográfica hacía su criba, y quedaban muchas fuera del lanzamiento. Los que conocen de cerca a la banda sabrán que estas canciones no incluidas no se quedaban olvidadas en un cajón, Vicente las recopila y las lanza en tiradas limitadas para coleccionistas: “Canciones para el libro prohibido”, “Expulsados del Edén”, “Castigados al Exilio”…

Esta pandemia afecta a todos los órdenes y estratos sociales, nuestra música también se ha visto muy perjudicada… pero a Feijóo ni este maldito virus, ni el confinamiento, ni la pausa que se ha tomado el sello discográfico, le iba a impedir que compartir nuevas canciones con sus seguidores. La música se lleva dentro, pero el músico necesita compartirla, y “Canciones para el Nuevo Orden 1 y 2” es lo nuevo de Zarpa, un doble Cd con 24 canciones, que pasamos a comentarte, sin profundizar en exceso. Si quieres disfrutarlo, quizás aún puedas hacerte con una copia limitada enviando un mensaje aquí: https://www.facebook.com/Zarpa-137989763334/

Lo primero que llama la atención, es la cuidada presentación de los dos CDs, las ilustraciones de la portada y contraportada, libreto, todas realizadas por el propio Vicente Feijóo. Cada uno de los CDs con su propia personalidad, textos extra, especialmente en el segundo, que incluye cartas como del Tarot en cada una de las canciones y una breve descripción. En fin, una edición muy disfrutable, para coleccionistas, como debe ser, porque la adquisición del soporte físico cada vez es más escasa, y creo que una edición currada y con extras, hace atractiva su compra, porque ofrece algo más que una experiencia puramente auditiva. Ya que llegamos al tema musical, decir que todas las canciones han sido grabadas en los estudios personales de Vicente Feijóo, y luego mezcladas en los Fireforks Studios de Valencia, bajo la tutela de Fernando Asensi (Opera Magna) como técnico de sonido.

Como decía, es un lanzamiento doble, “Canciones para el nuevo Orden Mundial 1 y 2”; el primer volumen lleva por título “Imperia”, el segundo “EL Loco”. Son 24 canciones en las que, como es habitual, Vicente da rienda suelta a todas sus inquietudes a la hora de dotar de texto las canciones. Así, encontramos temas que versan sobre historia o mitología, sobre el Rock y sus raíces (eso siempre lo vas a encontrar en la música de Zarpa), mucha metáfora en los textos, es algo que siempre he admirado y valorado en la banda, porque me insuflan energía, ganas de luchar y seguir adelante, sea disparando desde cañones a estribor o usando la Espada de Wolframio; también vas a encontrar en estas canciones homenajes a seres queridos que nos han dejado, valores como la amistad, el amor, también están presentes. En lo musical, Vicente nunca me aburre, no digo que me sorprenda, cuando trabajas en un estilo definido, Heavy Metal clásico, no digo que te fije una línea a la hora de componer, pero sí que desarrollas tu música en terrenos ya explorados. Y aún así, siempre encuentro un riif o punteo con nuevos sabores; siempre espero en su registro vocal, tan reconocible, esas inflexiones que hacen brillar con luz propia un estribillo, un momento dado de la canción que te transmite algo especial, que te emociona. Con el tiempo, he aprendido a buscar, encontrar y disfrutar de esos pequeños tesoros, que se encuentran en muchas de las canciones de la extensa discografía de Zarpa, por supuesto también en este nuevo trabajo, y que ya tienen un rinconcito en mi corazón.

El primer CD es “Imperia”, abriendo con la canción que da título al disco, y que muestra un mundo de opresión y la ausencia de libertades. Con este buen inicio llegamos al “Azote de Dios”, riff pesado y sabroso, medio tiempo intenso, que nos cuenta la historia del despiadado Atila. Y llegamos a uno de mis tesoros, la revitalizante “Cañones a estribor”, que en lo musical es brutal, riffs galopantes, batería machacona, estribillo adictivo, gran solo de guitarra… y ese símil náutico en el texto, que puedes aplicar a tu vida personal, la tempestad en alta mal son los problemas a que te enfrentas en tu día a día… saca tus cañones, ¡lucha! Hay temas más oscuros, siempre vi influencias de Black Sabbath en Zarpa, qué banda de Heavy no las tiene… Ten cuidado, ¡Viene Lucifer! Otra de las destacadas de este primer disco, es la cañera, Heavy Metal en vena, “La espada de Wolframio”, y escucha cantar a Vicente, lo que te decía antes, cómo cambia el registro, más aguerrido y rabioso, me gusta mucho esta canción. Rápida es “Lucha por las naciones”, con una base rítmica poderosa, es otra de mis canciones, y escucha lo que te cuenta, no vivas arrodillándote. Más tralla, “Dioses oscuros” te la da. “A flor de piel” es una de esas canciones distintas de Feijóo, de las que se te meten bajo la piel (nunca mejor dicho), de las que haces tuyas. «El retorno de los Brujos» te lleva a un viaje en el tiempo, al medievo, iniciándose lenta con una marcha militar, cánticos monacales, para luego ir ganando velocidad y asentarse en un medio tiempo:  «Las brujas a la hoguera, los pobres a la guerra, el diablo con galones mandará». «Un cielo gris se ve llegar, viene una tempestad»; «Bajo la tormenta» es el corte que cierra este primer CD, y es una canción distinta, con protagonismo de las seis cuerdas, buen cierre.

El segundo Cd lleva por título “El Loco», y se inicia con la trepidante «Fahrenheit«, no dejes que se hiele tu corazón, buen comienzo. Os hablaba de que Zarpa nunca se olvida de sus raíces y a menudo lo refleja en sus letras, pues «El Heavy es mi destino» es toda una declaración de intenciones, con un riff poderoso y una batería machacona, como el martillo de un herrero sobre el yunque. La pérdida de un amigo siempre es una tragedia, más cuando llega antes de tiempo, «fuiste Hermano del Rock, un Alma Grande», un emotivo tributo a esa persona cercana que Vicente perdió (Nacho Nachete), que perdimos todos. «El mundo camina hacia la destrucción, El Loco otra vez camina hasta aquí, nos marca la senda que lleva hasta el fin». Vivimos en un tiempo de locura, antes incluso de que llegara este maldito virus, no dejes que El Loco te arrastre hasta el abismo. «El paso del tiempo» es quizás una de esas canciones que no entra a la primera, aunque tiene un riff con gancho y un estribillo adictivo, pero es de esos temas que gana con las escuchas, y que además tiene unos punteos de guitarra muy inspirados. «La Maldición de Moctezuma» nos trae una versión actualizada del personaje, que podría estar detrás de la llegada del reggaeton, como maldición de sus dioses… Eso explicaría muchas cosas, jaja, algo terrible tuvimos que hacerle para merecer semejante castigo. «Ella sembró en tu corazón la semilla del amor, que sigue ardiendo como el fuego, (atentos al cambio de registro vocal de Vicente a partir de aquí, me encanta) no podrás olvidar su forma de mirar, el tacto de su piel, y en la intimidad de tu interior la esperas. Obviamente, «Amor verdadero» es la balada del disco, y es buena. «Bandas de Rock de los setenta» es un tributo a esos pioneros que abrieron nuevos caminos en la música, el Heavy Metal les debe mucho a todas ellas. Riffs pesados y algo de oscuridad ¿para quién? Para Lucifer, el «Angel sin Luz«, desterrado del Eden, por rebelarse ante Dios. Y ahora llegamos a otra de las joyitas que «pare» Feijóo, energética, estribillo con gancho, grandes riffs… «En la mente del criminal» tiene todos los ingredientes para triunfar, y quizás sea mi preferida de este segundo disco. Y para cerrar este nuevo trabajo y a modo de epílogo, creo que la lenta «Adiós«, que siempre será un hasta pronto, es el mejor broche para cerrar esta nueva entrega de Zarpa… Y Vicente ya está componiendo nuevo material, mientras, disfrutemos de este, que da para mucho. 

Y bueno, haciendo balance, estamos ante un nuevo trabajo de Zarpa que nos regala un buen número de grandes canciones, son 22 y, aunque no haya temas de relleno, está claro que algunas te gustarán más que otras, pero eso te va a seguir dejando, después de hacer tu “criba” personal, al menos con un gran disco convencional, de 10-12 cortes. He tenido que darle más escuchas que en otras ocasiones, ya solo el hecho de que sean dos discos te va a ocupar más tiempo, pero también es porque algunas canciones necesitan de más escuchas para degustarlas. Si le das una oportunidad, créeme que no te va a defraudar, Feijóo no lo hace nunca, si eres seguidor de la banda no tengo que decírtelo. Después de más de 40 años, creo que nos queda Zarpa para rato, mientras Vicente tenga algo que contar, y tú estés al otro lado, con ganas de escuchar.

Deja una respuesta