“Una prensa hidráulica de Heavy Metal descubrirás en esta Versión Explícita.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, que no pare la fiesta metalera. Uno tras otro, me siguen llegando auténticas obras de orfebrería de acero como si fuera el favorito de los Dioses, tal es el caso del segundo álbum de Yunque, Versión Explícita, que viene rodando como un pelotazo de lava después del debut, allá por 2012, con Paraíso de Perversión. La historia de estos jienenses viene del 2007 cuando se hacían llamar Halley, de ahí el último tema como homenaje. Buen cambio de nombre, típico de los 80, nada de palabrería anglosajona tan de moda. En ella hay mucho de José Vico, líder, explorador y guerrero del Metal, que no ha cejado de empujar siempre hacia delante.
El álbum ya fue presentado el pasado mes de Junio, en la sala Mambo de la capital jienense y tienen un estupendo videoclip en Youtube, con la pista Resignación, para que le echéis un adelanto al oído, bien elegida para lo que se pretende, mostrar que aquí no hay medias tintas, solo una dinámica contundencia sin paliativos
Me ha venido un fogonazo al ver la portada, con ese fondo de plancha metálica, igual material que la del álbum de Ichabod Krane, Day of Reckoning, reseñado por mí en el mes de Junio, con la diferencia que aquí la tenemos semiabierta en forma de as de picas, observándose una llamarada de fragua. Como dije de la otra, muy metálica, directa y sin estridencias, me gusta.
Grabado en los Estudios Idearte (Jaén), hay varias colaboraciones interesantes, como la voz de Ángel Ruiz (Sombras del Destino) en la pista Versión Explícita o Fran al teclado (Sonoris Causa) en Compañero de la Muerte. Son once temas y casi 43 minutos de agresivo Heavy, claramente influenciado por lo 80, que navegan por una contundente base rítmica basada en las guitarras, gracias a una buena producción sin artificios, en exceso diría yo, porque siento a la batería muy apagada. No hay largos ni técnicos punteos, pero con sinceridad os digo que no se echan en falta. Profundidad en los ritmos, decentes melodías, buena letra y algunos grandes estribillos hacen que este trabajo sea calificado como interesante. Creo que lo que da gran parte de esa firmeza al conjunto es el vocalista. José Vico trabaja la letra como un gladiador, voz limpia y clara en la zona media, audaz en los graves y temerario en agudos, no duda en apretar puños, hinchar pulmones y rugir al mundo, gran interpretación.
Comenzamos con la intro Delirium H.T.A, de menos a más, te va seduciendo con el misterio que despliega en multitud de matices, es como tensar el cordaje de una balista, al final escuchamos la tensión. Con ella damos paso al temazo titulado Yunque, como si abriéramos el laberinto del Minotauro el ritmo te arrastra al cabeceo y esos agresivos riffs te cortan como si fueran una radial, ahí va la primera exhibición del vocalista dándole a varios registros de poder. Exhibición de guitarras en Incultura, contestándose en plan Judas, un furioso ritmo con el horizonte en el Thrash, una letra que cercena a la insustancial vida social y pública y un buen punteo, la hacen ser otra pista atractiva.
Llega Resignación, tema de 9 puntos, una canción pegadiza para que se coree la correosa letra junto a las masas, donde las seis cuerdas se exhiben como en una gallera. Las sandalias del pescador comienza con acordes que me recuerdan a los Barones, con más penumbra que lo escuchado hasta ahora, en un aguerrido medio tempo dominado por las guitarras. En cuanto a la letra, siento decir que no me agradó el enfoque, no así José, que sigue descomunal. Vieja rubia, aunque yo sea más de escoceses, en un tono más de Roca y Rollo se desgrana una letra dedicada a la cebada fermentada, muy ochenteno y español, con estribillo para asaltar directos.
Suele ocurrir que los temas que dan nombre a los discos son buenos, y éste no es una excepción, Versión explícita, veloz y ligera, señalando al Speed, la colaboración de la voz de Ángel encaja a la perfección, con las guitarras tendiendo más a los agudos, muy metálicas. Volvemos a mayores densidades con …de tu existencia, hasta el 1´10” no entra la voz en una pista distinta y de sentida interpretación, por debajo del medio tiempo aunque sigue habiendo fuerza en esos decibelios y ese punteo trasmite mucho sentimiento. Me retuerce la caña de Irene, ideal para romper el ritmo anterior, hay muchos matices en esa voz y no digamos el machaqueo de las guitarras, sencillos riffs pero contundentes.
Penúltimo tema, lástima. Como una piedra, pegadiza, con pegada de cañonero, dura como el adamantio, “barricadas de odio en tu vida” servirá para poner a funcionar los extintores de las salas, sencillo pero muy bueno. Y finalizamos con Compañeros de muerte (versión de HALLEY), entrando a teclados, melódica, abrasadora por momentos, guitarras y teclas son las cabezas de una hydra, una de las mejores letras para mí. En definitiva, otro temazo donde José pone las cuerdas vocales a hervir.
Me gustaron, disco bien hecho, sencillo pero con talento, hay cosas mejorables aunque con los aspectos positivos ni se notan. Mucha intensidad en los tiempos medios, no aburre aunque quieras, le voy a dar 8 merecidos puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Delirium H.T.A
- Yunque
- Incultura
- Resignación
- Las sandalias del pescador
- Vieja rubia
- Versión explícita
- …de tu existencia
- Irene
- Como una piedra
- Compañeros de muerte (versión de HALLEY)
Componentes
- José Vico. Voz y guitarra
- Manuel Perangón. Guitarra
- Alez Borasino. Bajo
- Alberto Fuentes. Batería