Yossi Sassi Band - Roots And Roads

“El rey del rock oriental”

Crítica escrita por Moralabad

Yossi Sassi está de vuelta presentando un nuevo disco en solitario, con el que ya lleva tres en apenas cinco años. En 2012 “Melting Clocks” supuso para el artista israelí el comienzo de su carrera individual, ese disco fue el culpable de su salida de Orphaned Land después del lanzamiento de “All Is One” un año más tarde. Ese mismo año participó en la gira del “New G3” liderado por Marty Friedman y el francés Stéphan Forté, los cuales desplegaron en España todo tipo de experiencias musicales.

En 2014 lanza su segundo trabajo, “Desert Butterflies”, con el que ahonda más en la música oriental y estrena de forma oficial la Bouzukitara, ese instrumento híbrido que simula una guitarra de doble mástil, solo que esta vez se trata de una guitarra eléctrica convencional a la que se ha acoplado un Bouzuki (instrumento acústico de 8 cuerdas de origen griego). Internacionalmente se gana el respeto de la escena rockera, apodándole desde ese momento como “oriental rock”.

Roots And Roads” salió a la luz el pasado 20 de mayo y va un paso más allá de los dos trabajos anteriores, esta vez sale con el nombre de Yossi Sassi Band, digamos, un proyecto con nombre de banda. Una vez más el guitarrista logra expresar mediante la portada, la temática del disco, su letra y su música, así como el título en los nombres de las canciones. “Roots And Roads” es un camino en busca de las raíces de la cultura oriental en el mundo musical, según va transcurriendo el disco, notamos que comienza con toques tradicionales muy folk convirtiéndose en un rock moderno y que termina mezclando perfectamente ambos estilos.

La edición normal tiene una duración de menos de una hora, mientras que la edición especial alcanza por poco los setenta minutos, gracias a tres temas extra. Esta vez la intercalación entre temas instrumentales y cantados se hace más amena, incluso hay algunos con letra que bien podrían haber pasado como instrumentales. Al contar ya con una banda fija, las colaboraciones esta vez han sido menores, tan solo dos, el guitarrista americano Ron “Bumblefoot” Thal con una cabalgada solista en “Palm Dance”, muy entretenido y con mucha mezcla de los dos estilos, lo podemos ver en el vídeo de abajo. Y el vocalista de los tunecinos Myrath, Zaher Zorgati, que participa con su gran voz en el que fue el primer adelanto del disco, “The Religion Of Music”, un tema muy reivindicativo con la situación religiosa en occidente y en lo musical uno de los mejores momentos del disco, un gran tema.

Está claro que Yossi Sassi se ha convertido en un músico y compositor de buen nivel, cada vez son más los grupos que le invitan para participar con su sonido particular en sus canciones.

Aunque, como todos los músicos, también tiene debilidades, la suya esta vez casi no se muestra, pero es en diversos momentos cuando sale esa vena Opeth en sus canciones, sobre todo en la final “Stronger Than Ever”, con ritmo totalmente parecido a los suecos. Por otro lado, alguna pista lenta como lo son “Mr. NoSoul” y “Thundercloud” se les nota cierto guiño a los Pink Floyd más populares. Y es que esto no es nuevo, tampoco lo niega, como otros, en la gira pasada ya tocó y grabó en vivo las dos versiones de “Bleak” y “High Hopes” respectivamente, llevándose muy buenas críticas por su originalidad.

Wings” comienza de forma alegre y directa este tercer disco de estudio, un tema a modo de introducción de la nueva banda que presentará en los escenarios en la próxima gira. “Root Out” es un medio tiempo acelerado a doble voz, los elementos orientales están muy presentes en conjunto con la guitarra eléctrica y batería. La instrumental “Madame TwoSouls” es de corte progresivo, mezclando los dos estilos y con un final puramente Opeth, con una buena demostración de batería por parte de Shay Ifrah.

Otro gran momento instrumental se vive en “Winter” en la que la línea de bajo es de gran nivel, por algo Or Lubianiker ha girado con gente importante como Marty Friedman y Moonspell. Aun así me quedo con la parte final, emotividad y sentimiento en la seis cuerdas de la PRS de Sassi. Puro rock nace en “Road Less Travelled” la voz de su vocalista femenina, Sapir Fox, queda realmente bien entre tanto sonido variado de cuerdas y percusión. Canciones como esta se echan muchas veces de menos en grupos actuales de rock.

Según comienza “Rizes Kai Dromoi” y “Bird Without A Tree” con bouzuki y la voz grave de Yossi, nos viene a la mente canciones como “In Thy Never Ending Way” de su exbanda Orphaned Land. En el caso de la segunda, la mezcla con otras culturas orientales es mayor, pero sin abandonar las formas.

Terminado el disco, nos metemos de lleno con las tres extras, la primera de ellas, “The Explorientals”, muy rock/blues, con una guitarra eléctrica muy presente acompañada de líneas de acústica y bouzuki, así como de bajo, el cual se marca un breve solo de calidad. Un tema que seguro queda bien en directo, para introducir la banda.

Madame On Steroids” es en realidad una versión de “Madame TwoSouls”, con un sonido menos producido y algunos cambios en la batería final y cambio de las líneas de bouzuki por guitarra clásica. Lo mismo pasa con “Quarter To Rizes”, es una versión de “Rizes Kai Dromoi” pero esta vez es más diferente, interpretada completamente con instrumentos orientales y por lo que parece, las dos son en realidad, versiones de una folk tradicional de Israel y, es esta segunda la más cercana a la original.

Hemos terminado y solo queda hablar de la producción, de la cual también se ha ocupado Yossi, logrando un sonido muy bueno, sin nada que discutir. La nota que le doy a este trabajo es de un 8,6/10.

Canciones

1. Wings

2. Palm Dance

3. Root Out

4. Mr. NoSoul

5. Madame TwoSouls

6. The Religion Of Music

7. Winter

8. Thundercloud

9. Road Less Travelled

10. Rizes Kai Dromoi

11. Bird Without A Tree

12. Stronger Than Ever

13. The Explorientals (bonus track)

14. Madame On Steroids (bonus track)

15. Quarter To Rizes (bonus track)

Yossi Sassi Band (logo)

Yossi Sassi Band

Yossi Sassi – Guitarras (eléctricas de 6 y 7, acústica y clásica), saz, chumbush, oud, Bouzukitara, teclados y voz

Sapir Fox – Voz

Shay Ifrah – Batería

Ben Azar – Guitarras eléctricas

Roei Fridman – Percusión

Or Lubianiker – Bajo

Yossi Sassi Band

 

Escrito por Moralabad


Deja una respuesta