“Una perseverante punta de lanza de Metal americano.”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, al igual que la fragmentación del primer supercontinente, Pangea, dio origen a que cada fracción se llevara sus propias especies animales y evolucionaran de forma separada, aquí se nota claramente la diferencia de estilos entre el Metal USA y el europeo. Y si además hablamos de Power, la disparidad se hace más notoria.

Traigo a degüello a la banda Wretch, veteranos de la escena underground. Porcedentes de Cleveland (Ohio), su origen se remonta a mediados de los 80, con unos comienzos muy duros, pues su primera Demo no llegó hasta el 2004 y el último LP fue Reborn en 2006. A lo largo de tantos años han sufrido varios reveses, disoluciones y cambios de formación, por lo que este nuevo trabajo los convierte en definitiva, en unos titanes de la perseverancia.

Disponible a partir del 5 de Diciembre, fecha en la que por cierto se acumulan varios lanzamientos, el álbum Warriors es el primero con el sello Pure Steel Records. Tiene una portada intimista, fotografía en blanco y negro de dos cargueros en medio del mar, protegidos de la aviación enemiga por un globo aerostático. Me recuerda a las muchas que he visualizado sobre el desembarco de Normandía y es más, creo que la tengo por ahí.

En su apuesta musical, se llevaron influencias del viejo continente, pues se notan los sabores Maiden, aromas Priest y las trazas Helloween, pero también ambientes de su tierra natal, como algunas apuestas Queensrÿche. Todo ello lo sentirás a lo largo de los trece temas y casi cincuenta y nueve minutos.

En general es un Power donde se comparte muchas cosas del Heavy, alejado de la típica estructura de los países nórdicos o anglosajones. Variedad melódica en cuanto a su facilidad de retención, ritmos entre ligeros y a medio tiempo, con poca profundidad, espectaculares guitarras, tanto en los riffs como en los solos, aunque quizás me hubiera gustado unos decibelios más a los acordes  rítmicos, que los noto bajos y buenos parches, letra compleja con estribillos faltos de fuerza, de tal forma que todo se conjunta en pistas de potencia controlada. El vocalista, Ron, es competente. Voz clara y limpia, ligeramente opaca, pero noto que aún tiene margen de entrega, más garra le hubiera ido bien a las canciones.

Una fantasmagórica entrada, con  aguda guitarra emergiendo desde la nada en Into Mandes, da paso a Sleepless Dreams, enlazada con ese mismo acorde, y el resto de instrumentos preparando la llegada de la melodía, fluida, reforzada por las entonaciones del vocalista. El recurso de retener el tema, como aquí en el 2´30”, en acústico y voz, se repite en varias pistas, unos riffs agudísimos y punteos técnicos la hacen de las mejores. Bajo protagonista en el comienzo de The Ones, que lleva un ritmo un poco más ligero que la anterior y exhibe mayor fuerza en el estribillo, muy pegadizo. Otro tema interesante.

Warriors desarrolla un ambiente Manowar total, no solo por melodía y ritmo sino porque la palabra más repetida es la favorita de aquellos, Metal. Coros convincentes, aún con la garra roma, tema muy épico, con ruidos de batalla y choque de sables en el 2´29”.  Ritmo más pesado en el inicio de Fallen From Grace, perdemos melodía por la complejidad del tema, a pesar de los esfuerzos de Ron. Es totalmente distinta a las escuchadas hasta ahora, sacando unos acordes, digamos estilo “mariachi”, rara opción. Veloz y festivo es el comienzo de Sacrifice, con buenas guitarras, aquí la pista avanza con fuerza a ritmo de baquetas y engalanada con multitud de seis cuerdas.

All I See repite la apuesta de la anterior, un medio tiempo sentido con algunos acordes acústicos, que va ganando fuerza según avanza y volviendo a la calma una y otra vez, con largo estribillo,  bonita. Sword And Stone sigue basando el Metal en riffs lejanos para mi gusto, con buena combinación de guitarras en el estribillo. Es otro tema complejo y trabajado, al que hay que darle tiempo para que enganche. Death of Innocence lleva más ligereza, sigo notando al vocalista falta de entrega, aunque modula bien junto a los coros. Tema con el mejor punteo de todos, junto a unos acordes acústicos en bonita combinación.

Cuando llega Never Alone, me empiezo a fatigar con un estilo repetitivo, sobre todo porque no me llega toda la pasión que necesito a estas alturas, aunque el tema es decente, me recuerda a los Maiden. Esplendida entrada en Watching The World, guitarras y batería retorciéndose dando mayor contundencia a la apuesta y con Ron más despejado, otra de los mejores. Inicio en acústico y sentida voz en In Those Eyes, balada muy americana interpretada a veces a dúo. Buen final apostando por Rain, tiene un toque  épico, más profundidad, Ron alarga más las frases y los riffs tienen  contundencia.

Siempre es bueno darle a decibelios made in USA, tienen un encanto especial y este trabajo también encierra aspectos interesantes, tiene su cosa. Recomendable, sin ser espectacular, creo que bien podría puntuarse con un ajustado 7 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Tracklist

  1. Into Madness
  2. Sleepless Dreams 
  3. The Ones
  4. Warriors
  5. Fallen From Grace
  6. Sacrifice
  7. All I See
  8. Sword And Stone
  9. Death of Innocence
  10. Never Alone 
  11. Watching The World
  12. In Those Eyes
  13. Rain

Componentes

  • Ron Emig. Vocalista
  • Michael Stephenson. Guitarra
  • Nick Giannakos, guitarra
  • Tim Frederick. Bajo
  • Evan Gottschalk. Batería.

Deja una respuesta