“Sinfonia diabolica revisitada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Suecia – Thrash/Death Metal
The darkness is back… again!
¨Dead, hot & ready¨, segundo disco de los suecos Witchery editado en 1999 aunque recibió criticas mixtas (ver review de la reedición) lo cierto es que en los medios especializados aunque sea estaban recibiendo atención si bien era mas que cantado que la banda no tendría rédito económico. Bueno, mal a nivel comercial no les debe haber ido como para seguir adelante y mas con la partida del baterista original Mique que abandono la banda al poco tiempo de su lanzamiento. Para 2001 y con el panorama mundial musical estaba siendo acudido por los coletazos del New metal que no paraba de sonar en las radios (con Korn y Linkin Park a la cabeza) al menos en Europa no se hacían muchos problemas e iban para adelante, y los suecos en ese sentido no fueron la excepción, editando una gran obra a principios del nuevo milenio. 19 años después de aquel lanzamiento los suecos reeditan el disco con nuevo arte de portada (mucho mas cercano al original y que reemplaza al horrible diseño de la reedición de 2007) y sonido remasterizado; ¿que mas decirle? Lo que digo siempre: no viene para nada mal revisitarlo.
¨Symphony for the dead¨, tercer disco de los suecos Witchery editado originalmente en Septiembre de 2001, ademas de marcar el debut de Martin Axenrot en la batería cimento el sonido de sus 2 primeros trabajos hacia un sonido mucho mas pulido pero no carente de fuerza y empuje que los caracterizaba. La clave estuvo en que (sin menospreciar el gran trabajo de Mique en los primeros discos de la banda) Axenrot se mostraba con muchos mas recursos técnicos que su predecesor y eso le dio aristas a la banda para profundizar el costado mas Thrasher, dejando solamente la referencia death metalera en la performance del cantante Toxine. Desde la entrada veloz y casi melódica de The storm en el que luego hacen gala de esos machaques y riffs infernales tan propios de ellos, Unholy wars por su parte baja un poco (aunque no tanto) la intensidad en cuanto a velocidad pero sale ganando con su fraseo pesado de guitarra. El medio tiempo feroz y machacón de Inquisition se luce con un micro homenaje black; Bone mill es una vuelta al ruedo con los tempos acelerados y los riffs variopintos, los aires noventosos de None buried deeper y su atmósfera decadente se hace notar. A partir de Called by death y su costado épico casi Blacker la banda ofrece un micro homenaje al Bathory del ¨Under the sign of black mark¨ (1987) bien amalgamados a los aires egipcios (como no podría ser de otra forma) de Hearse of the pharaohs, Shallow grave, o la final The one within tal vez un cierre flojo para un muy buen disco.
¨Symphony for the devil¨ en su momento fue muy bien recibido por sus fans y la prensa especializada, a tal punto que muchos de ellos vieron un perfecto balance entre el sonido propio del grupo con The Haunted (la otra banda de Patrik Jensen); no se hasta que punto eso sea cierto pero sin dudas le trajo muy buenos resultados artísticos. La reedición del tercer disco del grupo pese a no tener bonus tracks si tiene una pequeña mejora del sonido en cuanto a volumen y su portada rediseñada con otra paleta de colores se acerca mucho mas a la original es un opción muy valida para adentrarse en el oscuro y potente mundo de los suecos Witchery.
Witchery 2001:
Toxine: voz
Patrik Jensen: guitarra
Richard Corpse: guitarra
Sharlee D’angelo: bajo
Martin Axenrot: batería
Track list:
1 – The Storm
2 – Unholy Wars
3 – Inquisition
4 – Omens
5 – Bone Mill
6 – None Buried Deeper…
7 – Wicked
8 – Called for by Death
9 – Hearse of the Pharaohs
10 – Shallow Grave
11 – Enshrined
12 – The One Within