“Soportando como uno”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Blues/Hard Rock
Seguramente el nombre de los veteranos ingleses Wishbone Ash no le vaya a sonar a la gran mayoría de los lectores (o tal vez si, no quiero subestimarlos) pero si les digo que grupos consagrados y conocidos como Iron Maiden, Judas Priest, Dream Theater, Overkill, Thin Lizzy y Metallica por nombrar algunas pocas; es obvio que se van a preguntar del por que. La respuesta es muy sencilla: haber popularizado las armonías de guitarras gemelas que obviamente serian de vital importancia para la NWOBHM. Y no solo eso, desde sus inicios allá por 1970 que la banda se caracterizo por moverse en estilos muy variados como en su debut homónimo de ese mismo año con un Blues Rock y Hard rock bastante clásico pero que ya mostraba la característica por la cual se los cita como referencia, seguido de ¨Pilgrimage¨ (1971) en una vena mas jazzista; sin embargo su mayor éxito vendría de la mano del gran ¨Argus¨ (1972) que en pleno auge del Rock Progresivo en Inglaterra logro captar la atención tanto de la prensa como de los seguidores del estilo, llegando a tener muy buenas ventas y altos puestos en el Chart ingles. Aquel éxito le abrió las puertas a Estados Unidos aunque no sin algunos problemas para la banda en dicho tour. Lo cual no es un dato menor ya que tras eso la banda comenzó a cambiar mas de sonido, yendo para lides hard rockeras en ¨There’s the rub¨ (1974), el country en ¨Locked in¨ (1976) no muy bien recibido ni por la prensa y sus fans, a partir de ahí comenzaría a experimentar un descenso paulatino como en ¨No smoke without fire¨ (1978) de un sonido mas hard rockero que ni entro en las listas. Los 80’ vinieron tanto aparejados como intentos de acoplamiento a los tiempos que corrían como de la salida de músicos de la banda por la puerta giratoria, siendo los casos mas dignos de mención los discos como el mas pesado y heavy ¨Twin barrels burning¨ (1982) con el que volvían a entrar en las listas después de mucho tiempo y el injustamente vapuleado ¨Raw to the bone¨ (1985) de sabor Hard rockero y AOR portador de muy buenas canciones. Curiosamente tras la edición de esta obra, Wishbone Ash jamas volvería a entrar en las listas tanto de Estados unidos como de su país natal. A fines de esa época se produjeron reuniones de la formación de los primeros discos pero ya era tarde: los vientos de cambio comenzaban a soplar en el mercado y el publico los empezaría tanto a olvidar como a ningunear, y mas con los desafortunados intentos de la banda en los 90’ donde experimentarían con sonidos electrónicos y demás cosas terminaban por dilapidar el poco crédito que aun les quedaba. El nuevo milenio tampoco empezó de la manera mas alentadora ya que se dieron lugar a varias disputas por el nombre de Wishbone Ash entre el cantante y guitarrista Andy Powell y el cantante y bajista Martin Turner, algún que otro disco como ¨Clan destiny¨ (2006) y ¨Power of eternity¨ (2007). En los últimos tiempos llegaron ¨Elegant stealth¨ (2011), el fallo del litigio por el nombre que daría ganador a Andy Powell, lo que llevo a Turner a la bancarrota y lo que varios ex miembros del grupo se pusieran del lado de este ultimo. Sin que esto le inquiete demasiado, Powell en 2014 editaría ¨Blue horizon¨ un buen retorno a las fuentes progresivas de ¨Argus¨. 6 años después de aquel trabajo la banda esta de regreso en este difícil 2020 con un disco que celebra sus 50 aniversario en la música y ahí que decirlo, lo hacen en medias tintas.
¨Coats to arms¨, vigésimo tercer disco de Wishbone Ash, se aleja de la impronta progresiva de ¨Blue horizont¨ para ir por caminos mas clásicos que van desde el Rock, algo de folk americano y el blues mucho mas despojado y seco en cuanto al sonido. No cabe duda que Andy Powell (hoy único miembro original de primera hora) es un gran cantante, músico y compositor; pero da la sensación que esta vez se puso un arnés incomodo a la hora de pergeñar su trabajo yendo mas para el lado de autotributo en lugar de seguir explorando en su pasado para aggiornarlo al presente como lo hizo en el anterior disco. Ojo, no se trata de un disco desastroso, nada de eso, sino de uno que huele naftalina por los 4 costados y ahí radica en parte mi decepción con este trabajo porque se trata de un disco bastante desparejo. La cosa no empieza mal con We stand as one con la marcha media de guitarras gemelas por la que se hicieron tan conocidos sumado a un buen estribillo, pasando por el pseudo country de la canción homónima que no esta mal pero los casi 8 minutos de duración se hacen densos y encima su pasaje blusero no entra ni con calzador. Casi la misma suerte corre Empty man en la inconexión entre el country y el reaggae aunque es más corta. Floreana es una balada dulzona entre el rock setentoso y el blues a lo Eric Clapton que no encuentra jamas el punto medio. Es mas, parece una remake clandestina de ¨Pretty girl¨ del ex Cream. La cosa levanta un poco más de vuelo en el riff mas rockero con Too cool for AC, el blues rock acelerado de Back in the day (un nombre que define perfectamente al disco). Deja-vu es otra balada de melodías limpias y punteos bluseros que no esta mal aunque ciertas melodías más felizonas no encajan demasiado. Para el final llega el riff monolítico de When the love is shared de marcha lenta y buenas melodías con una letra bastante critica con ese invento moderno llamado ¨poliamor¨, tan útil como erradicar el hambre con galletitas de agua y el Blues rock arrastrado de Personal halloween con algunos vientos para amenizarla pero no alcanza ya que se trata de un cierre apático y sin chispa.
La producción del disco dentro de todo juega a favor del enfoque del disco, aunque no fue muy meticuloso con el sonido del bajo que prácticamente no se lo escucha, y eso en una banda con tantos años de ruta es grave. Eso sumado a una portada que parece hecha por algún alumno primerizo de diseño gráfico, se podían haber jugado hasta con eso. En definitiva, ¨Coats to arms¨ pese a tener buenos momentos, se trata de un trabajo bastante regular y hasta endeble me animo a decir. Espero que para la próxima Andy Powell se dé cuenta que no solo ya estamos en la nueva década del siglo XXI sino que la indecisión compositora no conduce a ningún lado.
Wishbone Ash:
Andy Powell: voz y guitarra
Mark Abraham: guitarra
Bob Skeat: bajo
Joe Crabtree: batería
Tracklist:
1. We Stand As One
2. Coat Of Arms
3. Empty Man
4. Floreana
5. Drive
6. It’s Only You I See
7. Too Cool For AC
8. Back In The Day
9. Consider Me Now
10. When The Love Is Shared
11. Personal Halloween