“Una maravillosa sinfonía”

Metal Sinfónico – Francia

Escrita por Alessandro Power

Siempre he dicho que las bandas que se dedican crear metal sinfónico, aparte de tener las condiciones, musicalmente hablando, tienen que tener un toque especial, para no ser tan predecibles, porque diariamente vemos múltiples bandas, que aunque tienen buenas ideas, fracasan en el intento de llegar al nivel de potencias del género como lo es Epica y Edenbridge.

Hoy les hablaré de un conjunto que quiere tracender en el subgénero antes mencionado y ha venido creciendo paulatinamente desde aquel debut «From the Brink of Infinity» (2009), ellos son los franceses Whyzdom, una formación que aunque no es tan popular, los cuatro álbumes que tienen sobre sus hombros, hablan por si solos y con ello han dejado claro, que tienen la calidad necesaria, para sobresalir en un estilo musical donde todo ya está dicho.

Después de escuchar cautelosamente su quinto trabajo de estudio «Of Wonders and Wars», puedo decir abiertamente que me ha encantado, por ese estilo de metal sinfónico clásico, dónde la orquesta impacta con un sonido cinematográfico magistral y aparte de que  contiene una instrumentación  brillante, es un álbum conceptual, que sus notas sonoras nos sumerge en un viaje a través de la historia desde tiempos prehistóricos hasta un futuro lejano. En cada época, la humanidad realizó maravillosas construcciones que desafían la imaginación y dejan enigmas para las generaciones venideras. Por ejemplo, Stonehenge: nadie sabe cómo los hombres lograron mover piedras tan enormes, ni por qué lo hicieron. Lo mismo ocurre con las pirámides. Más adelante, tenemos las Catedrales en Europa, la Tour Eiffel y más. Los arquitectos y constructores hicieron maravillas extraordinarias, y lo seguirán haciendo incluso en el futuro. En cada pieza hay una maravilla retratada y hay un drama o una guerra detrás. El magistral inicio lo pone «Wanderers and Dreamers» un tema brillante de metal sinfónico, que con sus maravillosos arreglos nos trae pensamientos sobre el significado de la vida y por qué estamos aquí. La letra habla de nuestra voluntad de mejorar el mundo, nuestros sueños de una vida mejor para todos,  pero también de nuestro fracaso. Es una canción épica clásica al estilo Whyzdom. Tras una tremenda entrada, llega «Child of Damnation» una canción más pesada, blindada con un sonido groove contagioso y un riffs metalero bastante sólido que se mezcla con la raíz del symphonic metal. Esta pieza describe las constantes guerras que los hombres se hacen entre sí y pide perdón a los niños que no pueden entender por qué los hombres lo hacen. La parte tranquila de la pieza es exuberante, donde Marie camina al final de la batalla, presencia la muerte de los soldados y pide nuevamente perdón por la sangre derramada.

La musicalidad sigue su marcha con «Stonehenge» pieza llena de magia y de un ambiente cinematográfico espectacular. Todo un viaje a través de la historia que comienza con Stonehenge, el monumento más antiguo. Aquí la vocalista Marie camina entre las piedras, sintiendo las fuerzas telúricas y los dioses antiguos que le susurran. La canción presenta una grandiosa orquestación sinfónica y un estribillo increíble. En «Ariadne» otra monstruosa pieza de metal sinfónico, está vez dedicada a un arquitecto imaginario llamado Minos. Su construcción es, evidentemente, el gran laberinto en el que se pierde Marie. Aquí tenemos nuevamente una canción clásica al estilo Whyzdom, y Marie se manifiesta realmente increíble en el coro, donde su voz mezzosoprano es tan intensa como resplandeciente.

«Touch the Sky» es mas tranquila, pero igual de bombástica, épica y sinfónica, que las canciones anteriores. Esta trata sobre un arquitecto obsesionado por su creación. Marie es su esposa y lamenta el amor que perdieron a causa de esta obsesión. Aquí hay una pregunta importante escondida detrás: ¿qué es lo más importante: la ambición de los hombres o el amor? Al igual que Maravillas contra Guerras, aquí hay un conflicto. La canción es muy melancólica, con un estribillo más dulce y la voz de Marie es más cálida y hechizante. La magnífica sinfonía continua «War» una pieza más power metalera, que por sus condimentos musicales recuerda a los inicios de Vision Of Atlantis. Esta es una canción mucho más enérgica, que seguramente los fans cantarán con la banda en el próximo concierto, porque realmente es «El llamado a la guerra».

En «Metropolis Lights» tenemos una pieza que coquetea con los sonidos del nuevo Nightwish, pero está vez no encuentro mucho brillo instrumental. El tema en si hace referencia a Metrópolis, el símbolo de las construcciones del futuro lejano. ¿Esto también es distópico? Sí, por supuesto. Eso es lo que le espera a la humanidad en varios siglos. Nos metemos en la esplendorosa «Pyramids» una pieza muy curiosa, que suena a una mezcla entre Edenbridge y After Forever. Está fascinante composición nos dice que las pirámides son especiales, porque se encuentran entre las primeras grandes construcciones de la historia. Todavía hay muchos enigmas sobre ellas. En sí la letra habla sobre la eternidad de ellas. El ritmo es dinámico y enérgico, con un gran coro al final, que se quedará instantáneamente en tu cabeza.

En la parte final del álbum nos espera «The Final Collapse» dónde resaltan las grandes y cuidadas sinfonías y la facilidad para evocar un gran momento tanto musical como sentimental. Pieza que nos dice que últimamente se habla mucho sobre del colapso final. ¿Cómo puede una sociedad en crecimiento exponencial acomodar fronteras finitas al planeta? Algunos dicen que nos llevará al colapso final. Así que aquí está, el fin del mundo. El tema que finaliza la obra «Notre Dame» una composición íntima de metal sinfónico que se inspiró en los desgarradores incendios de abril de 2019. Aquí las orquestaciones suenan mucho más grandes, infladas y sobre todo, enormemente maduras y elaboradas.

Sinceramente es un gusto ver la forma en la que una banda infravalorada como Whyzdom, sigue deleitándonos con sus grandes composiciones orquestales y ver la forma en la que continua mostrando sus habilidades dentro de la industria del metal sinfónico. Aunque no esté al nivel de Sirenia y Epica, con su quinto trabajo discográfico, han logrado cautivarme, con sus tremendos arreglos sinfónicos, mismos que poseen un rubro sonoro impactante y una producción de gente grande.

Track List:

1. Wanderers and Dreamers 06:26

2. Child of Damnation 06:17

3. Stonehenge 06:52

4. Ariadne 07:32

5. Touch the Sky 05:40

6. War 04:20

7. Metropolis Lights 04:34

8. Pyramids 05:37   Show lyrics

9. The Final Collapse 05:12

10. Notre Dame

Músicos:

Marie Leod voz

Vynce Leff guitarra, orquestaciones

Nico Chaumeaux batería

Regis Morín guitarra

Deja una respuesta