«El Folk Metal nacional sigue en forma»
Escrita por José Meh
El Folk Metal está de rabiosa actualidad en nuestro país, amigos de Dioses del Metal, pues en los últimos años se ha ido forjando una magnífica escena, alimentada por grupos interesantísimos tanto en su vertiente más melódica como en la extrema. A esta última se unen White Raven, una joven banda formada en Catalunya allá por el 2011. En estos años lograron grabar una maqueta y luego se dedicadon a girar y dar conciertos donde humanamente podían. En este 2017, por fin, sacan a la luz este In The Forest, su primera muestra de potencial en forma de LP. Su sonido está influenciado por la música tradicional centroeuropea y escandinava, mezclada con ramalazos de Death Metal Melódico. Supongo que resultaré muy básico, pero la primera influencia que se me viene a la cabeza para daros una referencia sobre su sonido es Eluveitie. Ese sonido tradicional mezclado con ritmos rápidos, guitarras gruesas y voces agresivas es como se define, a grandes rasgos, el sonido de White Raven. Eso tirando a lo rápido, pues una vez te metes de lleno en el bosque formado por esta buena gente de Terres de l’Ebre, te das cuenta de que en su música hay muchos matices para ir degustando con escuchas.
El Folk Metal es un estilo que, al que le engancha, no lo suelta. Es algo que he ido percibiendo con los años. El que conoce un par de bandas del rollo y estas consiguen enamorarlo, ya no sale y vive con muchísima intensidad todo lo que se mueve en este estilo, es decir, sin ser el estilo más mayoritario del Metal, tiene un algo que atrapa irremediablemente al que se adentra en él. Es algo que siempre me llamó la atención y me mola, amigos. Y esto lo suelto a cuento de que creo que es el caso de Mark (guitarra) y David (flautas), fundadores de la banda y que junto a Ori (bajo), Aura (violín, que posteriormente dejaría la banda y entraría en su lugar Patri Myd), Mäldo (guitarra solista), Miki (batería) y Roché (voz) decidieron plasmar su buen gusto por los sonidos típicos del Folk Metal europeo en su propia música, demostrando que saben muy bien de qué va y que en White Raven no hay sitio para el postureo.
La cosa abre con la intro Pagan Ritual, protagonizada por unos cuervos (blancos, por supuesto) y sigue de forma inquietante como eso, un ritual pagano. Le sigue una tríada de temas, como son Awake, contundente y agresiva desde el riff inicial y en la que destaca un muy buen solo de guitarra de Mäldo, Life, con un pasaje instrumental muy bueno casi al final del tema, y el tema homónimo, White Raven, que mezclan de maravilla la contundencia y fuerza del Death Melódico y los sonidos de flauta y violín característicos del estilo. La sección rítmica se muestra sólida en todo momento, sin fisuras, mientras las guitarras y el gutural de Roché bailan al son de las melodías Folk. Todo bien, fluyendo con armonía y sin necesidad de meter nada con calzador. Cambiamos un poco de tercio con Interlude que es eso, un interludio semiacústico mezclado con el sonido de una tormenta, que enlaza con The End of Unfinished Dreams, el corte más ambicioso del disco, ya que se mueve por terrenos acústicos, capitaneados por una muy buena voz femenina que deduzco que es de Mia Fuentes y los va alternando con otros momentos agresivos en los que aparece Roché con su registro gutural, muy mejorado respecto a la maqueta inicial de la banda. En este tema, White Raven juegan con diversos ritmos, diferentes pasajes… y viene bien, pues aunque los tres temas iniciales son cojonudos, me parecían un tanto similares entre sí y es bueno saber que la banda puede salirse de ahí para ofrecer algo más.
Seguimos con Enchanted By Moonlights que, tras una intro instrumental de un minuto, retoma la vertiente agresiva de White Raven y nos deja con A Feast In The Woods, un tema bailongo y divertido, como si mezclas la alegría de Korpiklaani con la potencia de Eluveitie, para que os hagáis una idea. Ahí me doy cuenta de que sí, White Raven pueden con todo, chavales. Wally, Wally Wally, es un corte totalmente instrumental en el que Mark saca a relucir el didyeridú y que luego sigue por el ambiente festivo del tema anterior. De cara al final tenemos The Spirit of Llene Os, protagonizado por el violín, el didyeridú y los White Raven más furiosos, y el tema título, In The Forest, otro corte instrumental en el que la banda juega con sus estilos como le apetece para ir cerrando.
Total, un debut realmente interesante por parte de White Raven, una banda joven, que ha mamado de las grandes bandas del Folk Metal europeo y han decidido lanzarse ellos a sumar su granito de arena a esa escena. De momento tenemos un primer trabajo que apunta maneras, se mueven bien por terrenos agresivos y no dudan en variar estructuras, meter algún pasaje ambiental o liarse a bailotear con temas más alegres. Tal vez Eluveitie se desmarque como la principal influencia en su música, pero hay mucho más que eso en la propuesta de White Raven, lo verás si te adentras en el disco. El primer paso está dado y es un paso firme y valiente, estaré atento a sus movimientos y, como yo, espero que la mayoría de fans de este tipo de propuestas.
Tracklist:
1. Pagan Ritual
2. Awake
3. Life
4. White Raven
5. Interlude
6. The End of Unfinished Dreams
7. Enchanted By Moonlight
8. A Feast In The Woods
9. Wally, Wally, Wally
10. The Spirit of Llene Os
11. In The Forest
Formación:
Mark Domkan : Guitarra rítmica y didyeridú.
David: Flautas.
Patri Myd: Violin & Viola
Roché: Voz
Maldo: Guitarra solista.
Miki : Batería.
Ori: Bajo.
Escrito por José Meh